Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
teleférico

Volar al trabajo

June 14, 2018 by Gádor Manzano Dejar un comentario


El teleférico que une La Paz con la ciudad de El Alto es una alternativa real de transporte. Miles de viajeros ahorran tiempo utilizando este método de desplazamiento que ha contribuido a aliviar el tráfico caótico de dos de las ciudades más altas del mundo.

Viajan por el cielo de la ciudad que toca las nubes. Suspendidas por un cable en las alturas unas ochenta mil personas parecen no prestar atención a las impresionantes vistas. Tampoco dan la impresión de sentir el efecto de la presión en sus oídos o cómo va cambiando la temperatura en el exterior. Están acostumbradas. Utilizan a diario este método de transporte. Se desplazan en el teleférico que une las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, la red de transporte urbano más alta y más larga del mundo. Y que, a 19 kilómetros por hora, les ahorra en promedio un 22% de tiempo de desplazamiento.

El transporte colectivo es uno de los grandes desafíos para las ciudades de Latinoamérica, que siguen creciendo rápidamente en número de  habitantes y tráfico. Se prevé que para el año 2030 tengan 130 millones de habitantes más de los que tenían en 2010, un año en el que por cada niño nacido se registraba una media en la región de 2,5 nuevos vehículos a motor. El Alto, por ejemplo, pasó de once mil habitantes en 1950 a un millón en la actualidad y, a 4070 metros de altitud, se convirtió en la ciudad grande más alta del mundo.  Quince kilómetros  de distancia y 420 metros de altura la separan de La Paz. Un camino que recorren a diario cerca de medio millón de personas.

Muchos viajeros han logrado reducir el tiempo de desplazamiento gracias al teleférico, que en sus primeros dos años de operación transportó a 40 millones de pasajeros.

Y el pasado diciembre alcanzo los 100 millones de pasajeros transportados del desde el 2014. Los retos de crecimiento y de movilidad han llevado a buscar alternativas a los modos tradicionales de transporte urbano, incluyendo los teleféricos, que tradicionalmente se han asociado a las estaciones de esquí y a atracciones turísticas. En la última década numerosas ciudades del mundo han construido redes de teleférico para aliviar la presión del tráfico y facilitar los desplazamientos: Portland o la isla Roosevelt, en Estados Unidos; Medellín, Caracas o Río de Janeiro, en Sudamérica; Lagos o Constantina, en África; Hong Kong o Maokong, en Asia; y Koblenz, en Europa son algunos de los ejemplos más claros de la presencia de líneas de teleférico en el transporte urbano a nivel mundial.

Todas ellos vieron en este sistema de transporte las ventajas de no requerir una infraestructura masiva, de poder integrarlos fácilmente a las redes de transporte existentes para crear sistemas multimodales, de salvar terrenos accidentados o de utilizar energía eléctrica para su funcionamiento. En el caso de Medellín (Colombia), además, se han realizado numerosos estudios que sugieren que los teleféricos mejoraron la  integración urbana y modernización de vecindarios, accesibilidad y seguridad, calidad de vida, oportunidades de empleo y contaminación percibida.

Los teleféricos pueden suponer una reducción del tiempo de transporte urbano, factor que trae asociados otros efectos positivos como un mejor y más rápido acceso al mercado laboral o a servicios de salud y de educación, así como mayores oportunidades para la realización de otras actividades cívicas. En el caso del teleférico de La Paz- El Alto, un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo demostró que, sin importar la distancia del traslado, usar este medio de transporte permitía ahorrar un 22% del tiempo total o una media de 9 minutos.

telefericoAl igual que otras opciones de transporte, el teleférico tiene algunos puntos en contra. Los usuarios tienen que pagar cerca del doble de lo que cuestan los minibuses, las pequeñas furgonetas de transporte informal y, generalmente, de escasa calidad, que atestan las calles de la ciudad del altiplano. En un país como Bolivia, donde el 29% de la población urbana vive en situación de pobreza, ésta es una de las principales desventajas de la red del teleférico. El alto costo de ponerlo en funcionamiento y su reducida capacidad de viajeros comparada con otras opciones de transporte masivo actúan también como freno para que el teleférico se convierta en una alternativa para el transporte masivo de pasajeros. No obstante, en América Latina que tiene muchas ciudades montañosas la orografía juega a favor de esta forma de transporte.

En un día laborable, el sistema paceño puede mover 3.000 pasajeros por hora en cada dirección. 427 cabinas con una capacidad individual de diez usuarios entran cada doce segundos en una de las once estaciones que conforman la red. Un alivio para el tráfico caótico de una ciudad cuyas características geográficas y topográficas requerían invertir en un sistema de transporte no convencional. Y un método eficaz para los habitantes de la localidad vecina de El Alto que necesitan una conexión adecuada con sus trabajos en la capital del país. Viajando por el cielo de una de las ciudades más altas del mundo.


Archivado bajo:Transporte Urbano

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT