Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Impulsar la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe

October 4, 2023 by Alejandra Caldo - Adriana Calle Jordá - Raúl Rodríguez Molina 1 Comentario


Frente a la crisis climática, la oportunidad de descarbonizar nuestros sistemas de transporte se hace cada vez más urgente. Consciente de esta prioridad, el Banco Interamericano de Desarrollo viene apoyando desde hace más de una década a los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) en sus esfuerzos por realizar la transición tecnológica de manera efectiva y oportuna. Compartir experiencias, diseminar conocimiento y conversar sobre los avances y desafíos que cada país enfrenta, nos ayuda a tomar mejores decisiones. En este sentido el BID ha creado un lugar virtual donde poder realizar estos intercambios. EMOVILAC es una plataforma digital regional abierta a toda LAC que tiene por objetivo generar un espacio entorno a la electromovilidad, apoyando a los tomadores de decisiones a superar las barreras actuales y desbloquear los beneficios de la adopción tecnológica.

Sitio web – Emovilac

El lanzamiento de EMOVILAC contó con la participación de los principales actores del ecosistema de la movilidad eléctrica en la región se realizó de manera conjunta con el inicio de operaciones del programa de financiación de movilidad eléctrica para la región una iniciativa en conjunto con el Fondo Verde del Clima.

¿Por qué es importante avanzar?

El sector transporte es el mayor consumidor de energías fósiles en la región, por lo tanto, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas emisiones impactan a nivel global en la aceleración del cambio climático, y a nivel local, la salud y calidad de vida de los habitantes de 95% de los habitantes de la región se ve afectada por poca calidad de aire según un estudio del 2019 del PNUMA.

La tendencia a la electrificación del transporte está en pleno proceso de aceleración, a pesar de la contracción económica del 2020, las ventas de vehículos eléctricos en el mundo solo han crecido: de más de un millón en 2017 a más de 10 millones en 2022. A pesar de que el número total de vehículos eléctricos de la región en comparación al resto del mundo sea menor, el crecimiento que viene teniendo corresponde a la tendencia mundial al duplicarse de año en año desde el 2016 en muchos países de la región, y que sigue acelerando. Según el Electric Vehicle Outlook de 2022 de Bloomberg New Energy Finance, esta tendencia a largo plazo indica que para el 2040 más de 50% de los nuevos carros vendidos en la región serán eléctricos. En términos de transporte público, en la región se encuentran ejemplos insignia de incorporación de buses eléctricos, Bogotá y Santiago de Chile, con miles de unidades ya en funcionamiento. Su ejemplo y experiencia sirve como guía para repensar los modelos de negocio de los sistemas de transporte público actuales, al reducir emisiones a la vez que se mejoran el servicio y la sostenibilidad de los sistemas.

La electrificación del transporte también trae nuevas oportunidades de desarrollo en la creación de nuevas cadenas de valor, con empresas de tecnología y servicios para la reparación, mantenimiento, reacondicionamiento y reciclaje de baterías de vehículos eléctricos e infraestructura de carga, y la transformación y obtención de materias primas como el litio y cobalto, elementos esenciales para la industria.

Para acompañar las claras señales del mercado, los estados y entidades de la región tienen que liderar la profunda transformación que conlleva la electromovilidad con cambios estructurales que remuevan las barreras existentes. El cambio de los entornos normativos, la política fiscal, desarrollo de talento especializado, la descarbonización de las matrices energéticas, y una planeación proactiva a todos los niveles de gobernanza local y nacional son algunos de los requerimientos para acelerar esta transición.

¿Cómo venimos trabajando?

Para impulsar esta agenda en la región, el BID ha proporcionado asistencia técnica en materia de política, estrategia y regulación, así como apoyo en el desarrollo y financiamiento de numerosos estudios de viabilidad para electrificar sistemas de transporte público, desplegar infraestructura de carga, y analizar alternativas a sistemas de transporte eléctrico, fluvial y marítimo. También ha avanzado con financiamientos concretos a través de préstamos de inversión en infraestructura de carga, flotas eléctricas, o préstamos de reformas de políticas para la electromovilidad. Contar con espacios de intercambio y diseminación es un elemento clave para conectar ideas con soluciones y proveer un apoyo oportuno de parte del BID.

Soluciones para avanzar en conjunto:

EMOVILAC es un espacio virtual de diálogo que facilita la identificación y el acompañamiento en la implementación de proyectos de electromovilidad. A su vez, fomenta la formación técnica y el intercambio de conocimientos, con ayuda de información actualizada de políticas, normativas, inventarios de emisiones, incentivos y puntos de recarga de los 26 países de la región.

Una de sus características destacadas radica en la creación de comunidades de práctica multisectoriales, dónde los inscritos se pueden encontrar en foros para compartir sus experiencias.

Como planteado por el Gerente del Sector de Infraestructura y Energía, Ariel Yepéz-García en el evento de lanzamiento, “nuestro deseo es que la plataforma se convierta en el espacio preferido por todos los actores de la movilidad sostenible en la región para intercambiar sus experiencias, encontrar las mejores prácticas y generar una mayor confianza entre los usuarios finales y esta nueva tecnología”.

Los invitamos a registrarse y comenzar a compartir en https://emovilac.com/.


Archivado bajo:Electromovilidad, Transporte, Transporte Sostenible, Uncategorized Etiquetado con:movilidad urbana, Transporte Latinoamérica

Alejandra Caldo

Alejandra Caldo es Especialista de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde junio de 2018. Anteriormente trabajó 6 años como consultora de la División de Transporte del BID y 10 años en el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina, en unidades ejecutoras de programas financiados por el BID y el Banco Mundial. Alejandra es Contadora Pública egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y posee una Maestría en Dirección de Negocios de la misma Universidad y un Micromaster en Logística del Massachusetts Institute of Technology.

Adriana Calle Jordá

Adriana Calle. Se desempeña como consultora para la División de Transporte del BID. Su trabajo se focaliza en el análisis de la transformación digital de transporte, y de las buenas prácticas en política pública para llevarla a cabo. Antes de unirse a esta institución trabajó en las áreas de cambio climático, cooperación internacional y derechos humanos. Tiene una maestría en Derechos Humanos y Acción Humanitaria de la Paris School of International Affairs (Sciences Po), y un pregrado de la misma institución enfocado en estudios iberoamericanos.

Raúl Rodríguez Molina

Raúl Rodríguez Molina es Especialista de la División de Transporte en el BID, donde trabaja como integrante del Grupo de Infraestructuras de Integración en la preparación de proyectos de integración regional para América Latina y el Caribe. En el BID ha desarrollado una prolongada experiencia en el apoyo a iniciativas regionales de infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones. Cuenta con una maestría en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Antes de su incorporación al BID, Raúl trabajó en el diseño, construcción y supervisión de grandes obras civiles en diferentes países de Europa y América Latina. Su principal ámbito de interés profesional es la planificación y financiación de infraestructuras de conectividad transnacional y sus impactos en el desarrollo económico y social.

Reader Interactions

Comments

  1. neftali Ortiz Velázquez dice

    June 23, 2024 at 3:10 am

    Excelentes apoyos para la electromovilidad

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Ruta Digital: transformación de las agencias viales
  • Putting the Passenger First: Lessons Learned from Urban Mobility Reforms in Latin America and the Caribbean
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT