Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
autonomous vehicles

Un mundo sin conductores: ver para creer

July 2, 2019 by Anthony Townsend 1 Comentario


vehículo autónomoHace más de cuarenta años, el primer vehículo que podría llamarse, realmente, “autónomo” tomó las calles de Japón, cerca de la Universidad de Tsukuba. El vehículo no fue una gran revolución- sólo podía moverse a menos de 20 kilómetros de hora. Pero, por primera vez, eran los ordenadores quienes manejaban.  Lo demás es historia. A ya cuatro décadas de ese famoso viaje, la tecnología de vehículos autónomos avanza exponencialmente cada año. Hoy, hay muchas ideas de las posibilidades que esta tecnología podría tener para uso comercial en transporte de pasajeros y de carga. La promesa de quienes proponen esta tecnología tiene tres partes. 

  • La primera es una gran reducción del peligro de conducir y usar vehículos. 
  • La segunda es la eliminación de tráfico, ya que el número total de automóviles será menor. 
  • Y la tercera, es más movilidad para todos, porque muchas personas que ahora no conducen, tendrán acceso a vehículos que se conducen a sí mismos.. 

 Pero, ¿qué ocurrirá cuando los vehículos autónomos (AVs) sean usados alrededor de todo el mundo?

En  diciembre del año pasado, llegamos a un hito muy importante: Waymo empezó un servicio de taxis en la región metropolitana de Phoenix, en el estado de Arizona, E.E.U.U. Por primera vez, los vehículos autónomos se integraban en el mundo real.

Hasta ahora había sido sólo especulación, pero en este momento empieza el test real de los vehículos autónomos.  ¿Lo aprobaremos? 

La evidencia: encuestas y proyectos experimentales

Hace siete años, la primera encuesta a personas en países europeos se centró en  su opinión sobre los vehículos autónomos: esto formaba parte de un estudio iniciado por un grupo de profesores de la Universidad Libre de Berlín. Los resultados fueron muy similares a actitudes que se han generalizado más en nuestros días.Generalmente, la gente se mostraba curiosa, pero temerosa también. Las personas esperaban pasar sus tiempos de viaje en los vehículos autónomos haciendo actividades más bien relajantes: leyendo, mirando TV y películas, durmiendo, o viendo el paisaje. Hay una sorpresa que surge de esta encuesta, y es que ¡nadie estaba prediciendo trabajar en el vehículo autónomo!

La AAA (Automobile Association of America), un grupo de automovilistas en los EE. UU., realiza encuestas de este tipo cada año. Se han hecho encuestas sobre los miedos de los potenciales usuarios con respecto a los vehículos autónomos: si tenían miedo a viajar en un vehículo autónomo, o si tenían miedo a conducir en la carretera con otros vehículos que son autónomos. En la encuesta más reciente,  ahora que el número de temerosos ha ido cayendo, se ha encontrado que los muertos en accidentes con Tesla y Uber en 2018, contribuyeron a que el número de temerosos aumentara. 

¿Qué dicen las encuestas sobre el futuro? Es imposible predecir: ¿cómo puede uno imaginar cosas, experiencias y elecciones que no vemos, tocamos, y olemos?

En lo que se refiere a esta tecnología de los vehículos autónomos ver es creer.

Pero, ¿qué quiere decir esta frase? Simplemente, que cuando usamos vehículos autónomos, la mayoría de los temores desaparecen rápidamente. Como en el caso de la mayoría de las tecnologías, no sabemos qué sentir hasta que lo comprobamos por nosotros mismos. Y con los vehículos autónomos la experiencia tendrá dos fases en este sentido: el corto plazo y el largo plazo.

En el corto plazo, contaremos con un aceptacíón rápida, tan pronto como los vehículos autónomos de niveles 4 y 5 – completamente autónomos – lleguen a nuestras realidades. En mi experiencia, y también la  de muchos investigadores y periodistas, estos vehículos no deberían despertarnos temores después de no más de cinco o diez minutos. Al contrario, lo que nos despertará, será aburrimiento.

Hay otro hecho importante: la mayoría de los vehículos autónomos no están pensados para pasajeros: serán usados para mover cargas, para servicios municipales, u otros fines. Con respecto a este tipo de vehículos autónomos, la preocupación más importante será la seguridad de los peatones cercanos a ellos.

En el largo plazo, los cambios van a ser más complejos y confusos.

Cuando sea más fácil comprar desde casa, ¿qué ocurrirá con las tiendas de las ciudades? El ayuntamiento de Santa Mónica, California, incluirá estas preocupaciones en su próxima estrategia económica, que será desarrollada  más adelante este año. Y, cuando sea posible dormir en los vehículos viajará la gente a diario distancias más largas? Estas son preguntas muy interesantes que están siendo investigadas por los expertos y estudiosos de este tema.

Muchas procesos similares de reestructuración empezarán cuando los vehículos autónomos lleguen en números suficientes como para crear una necesidad. Los centros comerciales están ya  cambiando o eliminando sus almacenes debido al e-commerce; y las viviendas cambiarán también, pero nadie todavía tiene ninguna idea de cómo.

¿Cómo se resolverán estas tensiones entre los impactos en el  corto y en el largo plazo? Todos los cambios y procesos necesitan paciencia: no se trata de escoger o no una tecnología, sin embargo, se deben identificar de manera temprana los desafíos de movilidad que tendremos al adoptar estas  tecnologías para conocer y prepararnos a los riesgos que crearán.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte

Anthony Townsend

Anthony has worked and travelled around the world in a number of consulting, research and education organizations. In 2004, he was a Fulbright Scholar in residence in South Korea at the Seoul Development Institute, a division of the Seoul Metropolitan Government. From 2005 to 2014 he served as Research Director in the Techology Horizons Program at the Silicon Valley-based Institute for the Future, a think tank established in 1968. From 2001 to 2004, Anthony taught courses in GIS, data management and anlaysis, and digital public space at New York University, in the Wagner Graduate School of Public Service’s urban planning program and the Tisch School of the Arts’ Interactive Telecommunications Program. He attended MIT from 1998 to 2003, earning a doctorate in urban and regional planning. From 1996 to 1998 he studied at New York University, where he received a master’s degree in urban planning. In 1996, he graduated from Rutgers University with a bachelor’s of science in urban studies, and a minor in physics. Anthony began his college studies with two years of coursework in civil engineering at Stevens Institute of Technology. Anthony grew up in Cape May, New Jersey, which bills itself as “The Nation’s Oldest Seashore Resort”.

Reader Interactions

Comments

  1. Johnny dice

    July 25, 2019 at 6:17 pm

    Y cuál es la opinión de la industria del seguro de responsabilidad civil en relación a los vehículos autónomos?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT