Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Tres momentos históricos por la aparición de una buena idea

May 25, 2017 by Néstor Roa 2 Comentarios


Solemos pensar que nuestro momento es el más innovador, aunque la realidad es que todos los tiempos van acompañados de inventos. La sociedad suele absorber las buenas ideas, y para que se consoliden es necesario consensuar el pasado y el futuro. Viajemos por tres momentos innovadores:

1/ Cuando los contenedores lograron la eficiencia logística

La llegada del contendor a la logística transformó el comercio marítimo internacional. Era 1956 en Carolina del Norte, Estados Unidos cuando Malcolm P. Mc Lean ideó una nueva forma de mover la carga que revolucionó la industria marítima de siglos de antigüedad al encarar un sistema más eficiente para transportar su carga: el contenedor marítimo.

La idea surgió cuando Mc Lean esperaba la descarga de su camión en un puerto en Carolina del Norte y se percató de la pérdida de tiempo que suponía cargar el vehículo y descargarlo para tener que poner la mercancía en la bodega del barco. Diseñó un sistema en el que la carga se apilaba una sola vez dentro de una gran caja y esta, a su vez, podría ser transportada en barcos o en camiones. Así nació el contenedor.

Como buena innovación, enfrentó numerosos detractores y obstáculos. Necesitaba convencer a sus clientes de los beneficios del transporte marítimo versus “solo el camión”, persuadir a las autoridades portuarias para que sus sitios se adaptarán a la descarga del contendor, y expandir rápidamente sus operaciones para asegurar ingresos. En menos de quince años, Mc Lean había construido el mayor negocio de transporte de carga en el mundo. Al final del siglo, el transporte de contenedores movía aproximadamente el 90 por ciento de la carga comercial del mundo.

 2/ La irrupción de los teléfonos móviles

La llegada de la telefonía móvil ha sido una de las innovaciones más fascinantes de la historia. Aunque aparece en los 80 como un producto de élite, rápidamente se instala como el medio de comunicación masivo. Hasta entonces, en la mayoría de los países la telefonía estaba regulada. Había telefonía fija local, fija de larga distancia doméstica y para las llamadas internacionales, la regulación se asemejaba a la del transporte aéreo con sus correspondientes acuerdos internacionales.

Pero esto evoluciona, revoluciona y se adapta de manera acelerada con la llegada del celular. En 1989 llega a Argentina. En 1992 se puede enviar el primer mensaje de texto gracias al sistema global para comunicaciones móviles GSM, un sistema estándar para comunicación que incorpora tecnología digital. En Colombia empiezan a operar las redes de telefonía celular en 1994 a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. En cada zona operaba una empresa privada y una empresa mixta (capital privado y público, con la participación de las empresas de telefonía fija). Nadie recuerda que los celulares no hubieran funcionado sin la telefonía fija. Hoy a casi nadie la interesa tener un teléfono fijo en casa.

En 1996 los celulares se vuelven inteligentes y en el 2000, multimedia. Las reglas de la telefonía se adaptaron y se crearon regulaciones complejas y específicas. Pero para el usuario, lo relevante es que hoy estamos constantemente conectados, podemos hacer una llamada desde casa, desde del celular, y desde múltiples aplicaciones móviles. Hoy el mercado móvil en América Latina es el cuarto más grande del mundo con casi 326 millones de suscriptores únicos. 

3/ Cuando empezamos a compartirlo todo (y cómo esto afecta a nuestra movilidad)

Hoy, la llegada de las economías compartidas ha cambiado de manera sustancial cómo nos relacionamos con nuestro entorno y con las personas. La incursión de las plataformas de movilidad compartida de transporte cambia nuestros patrones de viaje y afecta indirectamente a los sistemas de transporte convencional.

Los servicios de transporte innovadores como los autos compartidos (car-sharing) son plataformas que permiten dar un nuevo uso a los vehículos particulares y que prestan un mejor servicio, bien porque la calidad del vehículo es mejor, porque es más barata, más accesible, más seguro o porque no hay anonimato.

Afectan al mercado de prestación de servicio de transporte, pero también al mercado laboral ya que permite jornadas más flexibles. Esto puede tener impactos muy importantes en las economías de desarrollo y generar un gran reto en los marcos regulatorios ya existentes. Es necesario analizar esta situación desde una perspectiva legal, de nuevo negocio y de verlo como una oportunidad de desarrollo económico más acelerado.

En el siglo pasado fue la logística del transporte y la telefonía. Hoy, cómo la tecnología cambia la manera en que nos movemos. Toda innovación aterriza como una revolución, tiene adversarios, enfrenta resistencias hasta que se regula, se estandariza y se normaliza. La innovación es un proceso permanente. La regulación es necesaria para que el ambiente sea estable. Estemos entonces preparados para los cambios en nuestro sector, y para los autos voladores.

Síguenos en Twitter: BIDtransporte


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:contenedor, innovación, logística, movilidad compartida

Néstor Roa

Néstor H. Roa actualmente es Jefe de la División de Transporte del BID. Anteriormente tuvo varias responsabilidades dentro del Banco incluyendo la gerencia interina del Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente (INE) y la coordinación de la actividad operativa de la División de Transporte de México, América Central y el Caribe. Asimismo fue líder y miembro de equipo para varios proyectos de transporte, energía y telecomunicaciones. Antes de unirse al Banco, en 2001, Néstor tuvo una exitosa carrera en el sector público colombiano, ámbito en el que su último cargo fue el de Director y Comisario de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). También trabajó en el Departamento Nacional de Planeación, donde fue Director de Infraestructura y Energía, Jefe de la División de Transporte, Director de la División de Política y Especialista en Infraestructura de Transporte. También ha trabajado en el sector privado colombiano. Néstor tiene una Maestría en Gestión de la Tecnología de la Escuela de Negocios Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una Maestría en Ingeniería de Virginia Tech y una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Reader Interactions

Comments

  1. LAURA FERNANDEZ DVALOS dice

    May 30, 2017 at 4:55 pm

    Excelente información. Gracias!!!

    Reply
  2. Aurelio Bujaldón dice

    June 7, 2017 at 6:50 pm

    La plataforma tecnológica y la situación ambiental permiten que hoy el mejor viaje sea el que logra evitarse: aquél que no es necesario hacer porque su finalidad puede ser lograda por y/o con otros medios.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT