Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Transporte urbano de calidad por la productividad nacional

May 6, 2015 by Autor invitado 5 Comentarios


Varios estudios han destacado la relevancia que han tomado las ciudades en las economías latinoamericanas. Hoy en día, el Producto Bruto Interno (PBI) de los países depende en gran medida del desempeño económico de las ciudades. Muy especialmente en Latinoamérica y Caribe, donde las 10 ciudades más pobladas generan el 35% del PBI de la región, en comparación con el 30% y 25% del top ten de ciudades en Estados Unidos y Canadá, respectivamente. Por ejemplo, en Argentina, México y Colombia las ciudades más importantes generan el 80, 55 y 75% del PBI nacional, respectivamente. Y entre estas ciudades, la composición del PBI está fuertemente sesgada hacia el sector de servicios, como por ejemplo en Buenos Aires, México DF y Bogotá, donde representa el 60 % del PBI. Sin embargo, no es tan clara la relevancia que tienen las inversiones en transporte público y movilidad en la economía urbana aunque el transporte es considerado indispensable y necesario para las actividades económicas.

Expongamos primero cómo los ahorros de tiempo de viajes urbanos inciden en la mejora de la productividad de la ciudad. La clave está en considerar que el tiempo de viaje es un coste (gracias al valor que le asignamos, consciente o inconscientemente, podemos cuantificarlo). Coste no es solo el billete del metro o el tanque de la gasolina, también es el tiempo que dedicas a moverte. Reducir este coste (tiempo de viaje por valor del tiempo asignado) resulta en un aumento de la productividad ya que se destinan menos recursos (nuestro tiempo en este caso) para alcanzar los resultados de nuestro trabajo.

 

Dashboard 1
Infográficos construidos a partir de datos de Global BRTdata, version 3.0 a fecha 17 de Diciembre 2014.
Autor: Iván Corbacho.

¿Es realmente cierto esto? Bueno, la lógica nos hace pensar que las ciudades más densamente pobladas deben implementar soluciones de movilidad más sofisticadas para evitar atascos que alargan los tiempos de viaje, entre otras externalidades. En el gráfico interactivo que ilustra este post se puede ver cómo esta tendencia es cierta en una muestra de ciudades en la que existe oferta de transporte público, BRT concretamente. Es importante entender el papel que juega el BRT como solución específica de movilidad para la región comparándolo con otras regiones o ciudades.

Pero más allá de la teoría ¿cómo se ve la relación entre transporte urbano y productividad? Julio César, en Roma, nos respondió en su día. Como él no pudo construir BRTs prohibió la circulación de carros durante el día en Roma. Se dio cuenta de que la ciudad era más productiva si se reducían la accidentalidad urbana y los tiempos de viaje (posibilitando la circulación aunque fuera a pie). Para que nuestras ciudades sean más productivas podemos tomar medidas a la romana: limitando la circulación de vehículos (control por placas, peajes urbanos, restricción del aparcamiento, etc.) u ofreciendo alternativas de calidad con inversión en nueva infraestructura y mejores servicios de transporte.

Combinar gestión del tránsito urbano con nueva inversión en sistemas de transporte público equivale a aumentar la productividad urbana, lo que incide directamente en generación de riqueza nacional.

 

Este post pertenece a la serie de Transporte del SXXI

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte

 

*Iván Corbacho posee un Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Colabora con especialistas en la preparación de proyectos y profundizando en las áreas de conocimiento, especialmente en los campos de Transporte Urbano y Sostenible. Ha trabajado en el sector privado y en otros Bancos Multilaterales. Fue consultor en el Banco Europeo de Inversiones (BEI), investigador en el Centro de Innovación del Transporte (CENIT), asistente de Profesor en el Departamento de Infraestructura y el Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) e ingeniero en la empresa Inypsa, asi como consultor de Transporte en el BID.


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:BRT, Gestión del tránsito, movilidad urbana, Productividad, Tiempos de viaje, transporte urbano

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Germán Fandiño Sierra dice

    May 6, 2015 at 11:31 am

    Me parece muy interesante el articulo, lamentablemente en muchos lugares no se ha dimensionado la importancia de avanzar en la construcción de mejores Escenarios de la Movilidad. Al respecto es importante destacar que las inversiones no solo deben hacerse en infraestructura y tecnificacion o mejoras en la prestacion de servicios, es necesario construir una mejor ciudadania e implementar estrategias de trabajo en materia de Cultura Ciudadana, al respecto los invito a leer el siguiente articulo: escrito por la Fundación Bogotá Mía: Cultura Ciudadana en la Movilidad: Instrumento de Desarrollo: http://www.fundacionbogotamia.org/culturamovilidad.html

    Reply
    • Ivan Corbacho dice

      May 11, 2015 at 10:39 am

      Muy cierto Germán, en el desarrollo es tan importante el hardware -ej. inversión en carretera- como el software -ej. desde educación vial hasta de ciudadanía más extensamente-.

      Reply
  2. Dario Hidalgo dice

    May 8, 2015 at 7:45 pm

    Muy internaste el tema de “soluciones a la romana” imperiales.
    Parece que a Julio César le interesaba más que Roma funcionara que la movilidad de los usuarios de carruaje (seguramente los más acomodados). Cualquier parecido con Lew Kuan Yew (líder de Singapur y quién decidió adoptar las cuotas de carros con sistema de subastas y el cobro por congestión) es pura coincidencia.
    http://thecityfix.com/blog/urbanism-hall-fame-lee-kwan-yew-shaped-singapore-garden-city-dario-hidalgo/

    Reply
    • Ivan Corbacho dice

      May 11, 2015 at 3:14 pm

      Efectivamente, es muy interesante analizar las medidas heterodoxas que se han tomado a lo largo de la historia para gestionar el tránsito. Más aún si se alinean con una planificación de la ciudad como se entiende de tu post. Gracias por el aporte!

      Reply
  3. Miguel Angel Figueroa Mariscal dice

    May 26, 2015 at 3:54 pm

    Estoy de acuerdo con tus apreciaciones y tambien con las de German, pero tambien creo que se debe trabajar mucho con el ordenamiento territorial, tratando de desconcentrar las grandes ciudades en un gran centro con pequeñas ciudades satelites que cuenten con todas las comodidades del gran centro, de tal forma que el transporte se minimice y cuando este sea necesario, exista la posibilidad de que la gente se transporte facil y rápidamente entre centros mediante sistemas de transporte masivo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT