Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Trabajadores esenciales: transportistas operando durante la crisis COVID-19

May 20, 2020 by Gabriela Sampedro 2 Comentarios


Aunque el sector de transporte de carga por carretera se vio afectado por una baja en su demanda debido a la pandemia del Covid-19, éste permaneció activo, pues se consideró esencial para atender la emergencia sanitaria en la mayoría de los países. Por ley, se permitió la operación a camiones de carga para mover bienes de primera necesidad. De acuerdo con la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés), en China, hasta el 21 de marzo, los camiones habían entregado en Hubei, la provincia más afectada, un total de 391,300 toneladas de suministros médicos esenciales, así como artículos de uso vital para el hogar. [1]

Si bien es cierto que muchos supermercados enfrentaron el desafío de estanterías vacías, debido a la expansión del Coronavirus y la incertidumbre causada por el confinamiento, la cadena de suministro continuó operando. Así, millones de hombres y mujeres, siguieron trabajando en las actividades relacionadas con la misma. Tal es el caso de los transportistas, encargados de hacer llegar a las comunidades alimentos, provisiones médicas, e incluso papel higiénico, pero ¿cómo asegurar que los transportistas puedan seguir trabajando de manera segura en esta situación de emergencia? En este blog se presentan algunas medidas que varios países implementaron al respecto.

Panorama global

La creación de protocolos sanitarios nace como una necesidad para no sólo priorizar el transporte de bienes esenciales, sino para garantizar las condiciones sanitarias en que los conductores se encontrarían operando en medio de la pandemia. La Comisión Europea, en su serie de recomendaciones para conductores y empresas de transporte de carga, emitió que: las empresas transportistas son responsables de suministrar gel y jabón desinfectante a los conductores; se debe enviar por adelantado de manera digital toda documentación necesaria a centros de carga/descarga; y que la cabina de los vehículos debe ser sanitizada después de la conducción de cada operador.

Para facilitar la labor de los transportistas, España publicó en su plan de medidas una lista específica de restaurantes y hoteles que permanecerían funcionando para ofrecer servicios a trabajadores esenciales. Asimismo, ordenó que los establecimientos de suministro de combustible, alimentos y centros de carga/descarga garantizaran el acceso a servicios de aseo y comida a los conductores y que se mantuvieran abiertos talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

Italia, en su protocolo, estableció que los conductores sólo pueden operar provistos de guantes y cubrebocas y que durante el proceso de carga/descarga deben permanecer en su vehículo o, por el contrario, mantener una distancia de 1 m entre operadores. Para la recepción y preparación de mercancías se estipula que se creen turnos de trabajo entre los empleados, con el fin de minimizar el contacto.

En Estados Unidos, la institución de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) emitió las siguientes medidas para conductores de camiones de larga distancia: no compartir equipos de protección personal como chalecos, gafas de seguridad, etc.; lavar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia en la cabina del camión; empacar alimentos, agua y suministros para limitar el número de paradas; mantener una distancia con otros de al menos 6 pies; y la facturación electrónica sin papel en establecimientos y centros de carga y descarga.

Protocolos en América Latina

En nuestra región, algunos países también publicaron sus lineamientos para la continuidad del transporte de carga, se destacan a continuación las características principales de los mismos.

Protocolos interinstitucionales. Ecuador, emitió su protocolo con la participación de 11 instituciones entre ministerios y agencias nacionales, encargados de la coordinación y ejecución de éste. Colombia, por su parte publicó una circular dirigida a conductores y operadores de la cadena logística de transporte de carga (entre otros), expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte.

La seguridad de los trabajadores, primero. En su protocolo “Plan de Emergencia en el Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros y de Cargas- Covid-19”, el Gobierno de Argentina, estableció como medida obligatoria para todas las empresas transportistas, la selección de personal para operar durante la pandemia, tomando en cuenta los parámetros de riesgos de cada trabajador según lo estipulado por el Ministerio de Salud.

Medidas para carga y descarga de mercancías. Colombia emitió medidas para las diferentes fases del proceso de transporte, incluyendo el proceso de carga, durante el viaje, por el paso de básculas, al pernoctar en hotel, a la entrega de la carga, durante la espera en puertos y al llegar a casa. En general, se recomienda: mantener una distancia de 2 m con otras personas; el uso de bolsas plásticas para la entrega y recepción de documentos; la desinfección de guantes y manos antes de ingresar a su vehículo; y el cambio de ropa antes de ingresar a una habitación.

Corredores verdes. El Gobierno de Ecuador decretó la habilitación de cuatro rutas específicas para garantizar el tránsito de productos esenciales por su territorio, instalando puntos de control de desinfección obligatorio para el ingreso vehicular de carga entre provincias.

“Arcos de sanitización se colocaron en el límite provincial de Tungurahua y Cotopaxi. Foto: Cortesía de la Prefectura de Cotopaxi”. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección.

¿Qué hacer en caso de contagio en el lugar de trabajo?

El protocolo de México establece que se debe aislar y retener a la persona enferma y avisar a las autoridades sanitarias más cercanas. El conductor debe llenar y firmar el cuestionario de identificación de factores de riesgo, que contiene información de qué ciudades visitó en los últimos días, si ha estado en contacto con algún sospechoso de contagio, entre otros. Si se requiere mover el vehículo del operador, la cabina deberá ser sanitizada completamente.

En resumen, las características de los protocolos establecidos para el transporte de carga en Argentina, Colombia, Ecuador y México pueden ser de gran utilidad para el resto de los países de América Latina, tomando en cuenta las necesidades de cada nación.

 

 

 

[1]https://www.iru.org/resources/newsroom/covid-19-chinas-response-keep-road-transport-moving

 


Gabriela Sampedro

Gabriela es consultora de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, colabora en la oficina principal de la División. Gabriela es Licenciada en Comercio Internacional,…


Archivado bajo:Coronavirus, covid-19, Logística de carga

Gabriela Sampedro

Gabriela es consultora de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, colabora en la oficina principal de la División. Gabriela es Licenciada en Comercio Internacional, con especialización en logística, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de México. Antes de unirse al equipo de trabajo del BID, trabajó en la Sección Consular y en la Embajada de México en Estados Unidos.

Reader Interactions

Comments

  1. martin rojas dice

    May 27, 2020 at 8:03 pm

    Buen articulo Gabriela y gracias por la mencion de la IRU. Lo preocupante es la necesidad de liquidez financier en el sector de transporte de carretera, tanto en carga como en pasajeros. Es posible que muchas empresas dejen de existir a corto y mediano plazo, especialmente cuando tienen que competir con el sector informal. Este es un tema central que tenemos que trabajar como sector, como gobiernos y como banca de desarrollo.
    Por otro lado, en materia de sanidad, IRU tambien ha publicado practicas recomendadas para los operadores de vehiculos de carga y de pasajeros para cuidar su salud y la de los demas. Estos se pueden ver en mas de 15 idiomas en el siguiente enlace en la pagina de la IRU: https://www.iru.org/resources/iru-library/recommendations-freight-drivers-during-covid-19

    Reply
  2. Gabriela Sampedro dice

    June 11, 2020 at 11:54 pm

    Gracias por tu comentario, Martín. De acuerdo, el gran reto de este y otros sectores será la liquidez financiera post-covid19. Buen recurso de la IRU acerca de las prácticas sanitarias para el sector transporte. Hace un par de semanas SICA también publicó sus protocolos de bioseguridad para la operación de carga terrestre para la región de Centroamérica. https://bit.ly/2MO3SCX

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT