Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
corredor agricola

Superhéroe del Desarrollo: Honduras y su Corredor Agrícola

February 22, 2019 by Alfonso Salazar Galeano - Aziz Baladi Dejar un comentario


Entre el 2014 y 2017, el Gobierno de Honduras finalizó la rehabilitación de varios tramos viales que forman parte del denominado Corredor Agrícola que conecta a Tegucigalpa con el departamento de Olancho y Colón, y a simple vista pareciera un tradicional proyecto que vemos cada año no solo en Honduras, pero también en otros países. Pero el tan anhelado tramo carretero que conecta a los departamentos de Olancho y Colón forman parte de los corredores estratégicos con más potencial para conectar al país a un menor costo.

Hoy en el Corredor salen buses cada 30 minutos y desde la 1:00 de la mañana; hay nuevos negocios en la carretera y menos aislamiento para los indígenas; hay estudiantes de la región accediendo a educación en Tegucigalpa; hay mejor accesibilidad a hospitales. Una región distinta a aquella donde solo se podía viajar entre 9:00 am a 3:00 pm y una baja velocidad promedio donde solo había 2 buses al día cuando lograban circular, donde los camiones luchaban hasta 12 horas de recorrido entre pegones de lodo tratando de no perder su carga de naranjas, y donde los rostros de los niños indígenas PECH aún se llenaban de asombro cuando veían los pocos vehículos que usualmente pasaban por su comunidad.

La rehabilitación del Corredor Agrícola, el cual fue apoyado a través de un préstamo del BID por US$50 millones, ha contribuido a la ampliación, integración y modernización de la infraestructura de transporte de Honduras. Se trato de la pavimentación y rehabilitación de cuatro tramos viales de 137 km que reducen la rugosidad superficial de las vías e incrementan las velocidades de circulación, para así reducir los costos de transporte (reducción de gastos en combustibles, neumáticos, lubricantes y reparación de vehículos) y tiempos de viaje.

Esta intervención atendía una problemática importante en el país: una deficiente infraestructura vial que limita el potencial productivo de las actividades agropecuarias, las cuales son las mas importantes del sector primario y se localizan en departamentos con relevancia al Corredor Agrícola. Esto provoca altos costos y tiempos de transporte de insumos y productos agropecuarios desde y hacia los mercados de comercialización en adición a una limitante accesibilidad a servicios básicos de salud y educación para los habitantes de tales zonas.

La realización del proyecto estuvo liderada por la agencia ejecutora Invest-H, la cual gestiona proyectos y programas estratégicos para el desarrollo de Honduras. El proyecto sobrepaso las expectativas analizadas durante su identificación y preparación, en donde se redujo el tiempo de viaje por carretera de Tegucigalpa a Puerto Castilla de 10,3 horas a 5,5 horas (un 46%) y se redujo los costos de transporte en un 10% a 43,60 US$/ton. Estos números representan un porcentaje del 187% mas alto de las predicciones. Pero no solo observamos efectos directos pero también indirectos en el mayor dinamismo en el número de negocios: hoteles con mayor índice de ocupación, unidades de transporte público, y la creación de tres Microempresas Asociativas de Mantenimiento Vial (MEAVC) integradas por miembros de la comunidad PECH que residen en la zona en donde se realizaron las mejoras de la vía.

Por último, Invest-H fue seleccionado como uno de los 5 finalistas entre 83 casos presentados por mas de 48 países participantes en ell concurso Superhéroes del Desarrollo del BID, el cual premia el aprendizaje logrado por agencias ejecutoras que han enfrentado desafíos durante la ejecución y encontraron soluciones creativas, destancando entre los temas presentados la expreriencia en el Corredor Agrícola con el tema ‘’Desafío en la Subrasante’’, lo cual presentó las ventajas de innovar con la aplicación de una nueva tecnología en el mejoramiento de la estructura del pavimento del tramo rehabilitado entre San María del Carbón y Bonito Oriental (47 km) que permitió demostrar que con el uso de dicha tecnología se obtuvieron mejores resultados de los esperados con los materiales convencionales en cuanto a la mejora de la capacidad de soporte del tráfico de la carretera y con ello a la prolongación de su vida útil.

Más allá de los datos numéricos y del análisis respectivo, la rehabilitación del Corredor Agrícola ha sido reconocida por diferentes sectores del país como un importante logro en el desarrollo vial de Honduras y ha generado mucho optimismo en el Gobierno de Honduras, gobiernos municipales, habitantes del área de influencia, productores, transportistas, emprendedores, empresarios vinculados al turismo en tanto la mejora de la accesibilidad lograda con el proyecto puede abrir nuevas posibilidades de estimular las actividades productivas y turísticas de la zona y contribuir a beneficiar a la población del área de influencia.


Archivado bajo:Transporte

Alfonso Salazar Galeano

Alfonso Salazar Galeano, es ingeniero civil y posee un MBA. Es Especialista Senior de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo desde 2009, ha ocupado dicha posición en El Salvador, Nicaragua y Honduras. Posee amplia experiencia en proyectos de infraestructura vinculada a programas de desarrollo. Previa a su incorporación al BID acumuló experiencia en el sector público y privado de El Salvador.

Aziz Baladi

Aziz Baladi Rodriguez, de nacionalidad colombiana, es Asistente de Proyecto en la División de Transporte desde marzo de 2018. Aziz apoya en la aprobación del financiamiento de proyectos de inversión en carreteras y sistemas de Bus de Transito Rápido (BRT) en el Cono Sur. Adicionalmente, Aziz coordina la cartera de Cooperaciones Técnicas de la División de Transporte. Antes de entrar a la División, trabajó como asistente de investigación para la Brookings Institution donde conoció a fondo una variedad de temas urbanos incluyendo políticas de crecimiento, gobernanza y finanzas en las ciudades. También trabajó como asistente de investigación en el Banco de la Republica en Colombia con un énfasis en economía regional. Aziz es licenciado en Economía y Ciencias Políticas por la American University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT