Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Qué esperamos de las tecnologías limpias en el transporte público?

March 4, 2014 by Carlos Mojica 4 Comentarios


La industria del automóvil está evolucionando rápidamente y es solo cuestión de tiempo antes de que las tecnologías híbridas y eléctricas se desplieguen masivamente en América Latina.

En el caso del transporte público, la región tiene pendiente incorporar flotas de buses con tecnologías limpias. Sin embargo, este paso depende principalmente de las empresas de transporte, quienes son usualmente los dueños de los buses.

Con el objetivo de generar confianza en las tecnologías limpias y probar su rendimiento, el BID y la Clinton Climate Initiative realizaron en julio de 2013 una serie de pruebas de buses híbridos y eléctricos en cuatro ciudades de la región (Río de Janeiro, Bogotá, Sao Paulo y Santiago de Chile). Se midieron las emisiones y consumo energético de 17 buses sometiéndolos a 30 horas bajo condiciones reales de manejo. Y se probaron tres tipos de tecnologías limpias y la tecnología diésel como punto de referencia.

Los resultados fueron muy interesantes:

¿Encontramos reducciones en emisiones directas del tubo de escape?

Sí. Los resultados variaron por ciudad pero en todos los casos el desempeño de emisiones fue mejor para los buses híbridos que para los buses diésel tradicionales. En la Figura 1. vemos la comparación en la reducción en emisiones de CO2 y emisiones contaminantes. En promedio, las tecnologías de buses híbridos registraron 26% menos emisiones de CO2 que las tecnologías diésel estándar. La reducción de demás contaminantes del aire varía entre el 62% y el 80%. Los buses eléctricos de baterías no se incluyen en este cuadro porque no producen emisiones directas.

Figura 1.: Reducciones en dióxido de carbono y emisiones contaminantes

1

¿Encontramos reducciones en el consumo de combustible y energía?

Sí. Al igual que en el caso anterior, los resultados varían por ciudad pero en todos los casos la eficiencia de los buses híbridos y los buses eléctricos de baterías fue mayor que en los buses diésel. En la Figura 2. vemos que el consumo de combustible de los buses híbridos fue 31% más bajo que los buses diésel. Asimismo, obtuvimos un 77% de mayor eficiencia en el consumo energético entre el bus eléctrico de baterías y el bus diésel. Estas proporciones se mantuvieron en rangos similares cuando analizamos el consumo energético por pasajero.

Figura 2.: Comparación de consumo de combustible y energía

2

Y entonces, ¿es rentable para una empresa de transporte comenzar a operar estos buses?

En algunos casos, sí. Una empresa tomará la decisión de adquirir buses de nuevas tecnologías en la medida en que su operación sea más rentable que el diésel y que exista cierto nivel de confianza sobre su desempeño. Varios factores claves como el costo de los vehículos, el combustible, la energía eléctrica, el esquema de remuneración y las alternativas de financiación varían de ciudad a ciudad y pueden hacer más o menos rentable una operación.

Sin embargo, hay ejemplos de ciudades como Bogotá donde se están gestando las condiciones necesarias para un despliegue masivo de buses de tecnología limpia. La ciudad recientemente firmó el Decreto 477 de 2013 mediante el cual promueve el mejoramiento tecnológico del transporte público y se plantea la meta de operar 790 buses limpios (aproximadamente el 8% del total). Las empresas operadoras que consideren incorporar estos buses en Bogotá verán condiciones favorables como reducciones arancelarias, acceso a líneas de crédito concesional y alianzas con ensambladoras locales que pueden bajar el costo final de los buses.

Las tecnologías limpias son una alternativa real para mitigar los efectos del cambio climático. En un escenario donde se reemplacen 30.000 buses diésel por híbridos y eléctricos, podríamos reducir hasta 3,3 millones de toneladas de CO2 y ahorrar 300 millones de galones de combustible en 10 años. Sin embargo, es necesario comenzar a crear las condiciones a nivel local para lograr un despliegue masivo.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte Etiquetado con:emisiones, GEI, híbrido, ITS, sostenible, vehículos

Carlos Mojica

Carlos H. Mojica es especialista senior de transporte en el departamento de infraestructura y medio ambiente. Está a cargo de liderar la preparación y ejecución de operaciones de préstamo, asistencia técnica y generación de conocimiento en el sector transporte. En el pasado ha sido subgerente de Transmilenio S.A. y ha trabajado con el Banco Mundial y la Autoridad de Transporte de Chicago (CTA). Obtuvo su título de Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes y completó dos maestrías en Transporte y Planificación Urbana en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Sus principales interés profesionales incluyen el diseño de políticas de movilidad urbana, el financiamiento de programas de transporte y la incorporación de nuevas tecnologías en el desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Eduardo Cafe dice

    March 4, 2014 at 4:30 pm

    Algunas ciudades brasileñas ya empezaron a testar sus buses eléctricos, como la ciudad de Sao Paulo y Salvador. Quisiera saber yo si hay algun estudio que compare la cuestión de los costos de estos buses, tanto el costo fijo cuanto el costo de mantenimiento y recarga de bateria en comparación con los otros buses? Cuáles ciudades han implementado con éxito esa iniciativa? Hay algun estudio de evaluación del uso de este transporte?

    Reply
    • Carlos Mojica dice

      March 6, 2014 at 10:49 am

      Hola Eduardo los buses hibridos estan operando en varias ciudades del mundo, inclusive en Washington DC. El principal reto para America Latina es que son las empresas privadas quienes compran los buses. El cambio de tecnologia necesita que haya un caso claro de negocio. En esta publicacion encuentras un ejemplo con un estudio de costos http://www.iadb.org/es/publicaciones/detalle,7101.html?id=69876

      Reply
  2. Dario Hidalgo dice

    March 4, 2014 at 10:42 pm

    Muy valiosos resultados de las pruebas realizadas en distintas ciudades. Las tecnologías muestran claras ventajas ambientales y de consumo energético. No es claro si los costos de capital (más altos) deben ser cubiertos con tarifas. Vale la pena continuar explorando mecanismos financieros para apoyar su implantación. CTF, GEF, y otors fondos ambientales son buenos candidatos.

    Reply
    • Celia iturra dice

      March 4, 2014 at 11:41 pm

      Creo que la inversión no es el principal problema, el tema está en cómo esta tecnologías son capaces de responder, ojalá en casi idéntico tiempo que en un diésel y, claro a un costo similar. Si esto no pasa es muy difícil la entrada de este tipo de tecno. las ayudas financieras deben estar orientadas en reducir esas brechas.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT