Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Pequeñas vías, grandes impactos

February 4, 2016 by Rafael Capristán Dejar un comentario


Cinco beneficios palpables de los programas del BID en Perú de Rehabilitación de Vías y Caminos Vecinales

Usualmente los grandes impactos que se producen en una determinada población están asociados con una gran inversión en infraestructura.  Sin embargo, la experiencia del Perú con la implementación de sus Programas de Rehabilitación de Caminos Vecinales ha permitido mostrar que inversiones de pequeña escala y baja inversión han generado impactos positivos en la población y constituyen un instrumento muy importante para la lucha contra la pobreza. El último programa ejecutado ha intervenido en 86 provincias con los más altos niveles de pobreza como las localidades de Huanta y Huamanga en Ayacucho o la provincia de Cajamarca.

Cuando se realizan visitas de inspección de estos caminos es habitual que uno ponga especial énfasis en los aspectos técnicos y ambientales y en los avances financieros, entre otros puntos, para verificar que se vienen realizando las actividades previstas y plasmarlas en un reporte.  Sin embargo, es muy diferente cuando en dichas visitas uno se reúne con los beneficiarios de los proyectos para recoger sus impresiones respecto al estado de los caminos en cuestión.  Los conceptos son mucho más palpables respecto de lo que refleja un reporte o un documento oficial del proyecto.  Para los beneficiarios, la rehabilitación de un camino vecinal no sólo facilita el transporte y reduce los tiempos de viaje;  para ellos, la rehabilitación de un camino es una puerta a un conjunto de oportunidades: mejora el acceso a servicios de salud, educación, mercados, oportunidades de empleo, conexión entre productores y consumidores. En esas economías locales un camino vecinal se convierte en un “megaproyecto” de oportunidades.  Así, los caminos rurales se convierten en un instrumento de inclusión social para dichas poblaciones que tienen altos niveles de pobreza.

Si el camino es de tal relevancia para los beneficiarios es importante que estos también estén involucrados en las decisiones sobre el proyecto.  Así, en el diseño del programa se considera que la población debe tener una gran participación en las diversas fases. La población tiene voz en la decisión sobre la ejecución de los caminos ya que participa en la elaboración de los Planes Viales Provinciales Participativos que establece las prioridades correspondientes. Asimismo las empresas contratistas contratan temporalmente a personal de la zona para el desarrollo de las obras. Un elemento adicional en el que participa la población es el mantenimiento de las vías.  Los programas de caminos rurales han promovido la creación de “microempresas” de mantenimiento vial con pobladores de la zona.  El programa los ha capacitado en diversos aspectos para que puedan gestionar sus “microempresas” y puedan mantener adecuadamente los caminos.

Los impactos que generan estos proyectos no sólo son percepciones, estimaciones u opiniones aisladas de algunos beneficiarios.  Los resultados han sido cuantificados y medidos mediante evaluaciones de impacto que demuestran que la rehabilitación de los caminos sí ha tenido los siguientes impactos significativos. (Ver: Evaluación de impacto)

  • Reducción de la pobreza en un 7%. Referencia medida respecto de las necesidades básicas insatisfechas
  • Se han reducido los tiempos de viaje en aproximadamente 25% especialmente en el traslado hacia las escuelas y a los puntos de venta de los productores agropecuarios
  • Se ha incrementado en un 14% el número de matrículas escolares de niños de 12 a 18 años gracias a la reducción de tiempos de viaje y a que la carretera correspondiente está cerrada menos días al año que anteriormente
  • Se ha incremento en un 10% el uso de servicios de salud
  • Ha habido un aumento significativo de la superficie agrícola cultivada de aproximadamente 0.36 hectáreas

Estos impactos logrados permiten afirmar que estos proyectos de caminos rurales sí están mejorando vidas.

 


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:Caminos rurales, Caminos rurales Perú, Evaluación de Impacto, Vías

Rafael Capristán

Rafael Capristán is an Economist and works as an IDB Transportation Specialist in the Lima Country Office. At the IDB he has participated and led various teams for the design and execution of infrastructure and transportation projects. Before joining the IDB, he worked in the Peruvian Ministry of Economy and Finance as a specialist in project evaluation, especially Transportation projects. He has also been a consultant in the private sector on development and infrastructure projects.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT