Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
mujeres en el trabajo

Mujeres en botas

February 21, 2018 by Sofía Fallas Dejar un comentario


Trabajos poco convencionales para mujeres

[inlinetweet prefix=”” tweeter=”@BIDtransporte” suffix=””]Según los datos del INEC [1], en Costa Rica un 68% del total de los hombres de 15 años o más se encuentra ocupado, frente a un 39% en el caso de las mujeres, donde se revela que, a pesar de los esfuerzos para mejorar la igualdad de condiciones para las mujeres en el trabajo, siempre existe una brecha notable con respecto a los hombres. [/inlinetweet]Dicha brecha se acentúa en el acceso de las mujeres a puestos de trabajo cualificados de mayor remuneración y estabilidad, como son el manejo de maquinaria pesada o ingenieras de obra, entre otros, para el sector construcción.

Sin embargo, este país centroamericano, ha logrado grandes avances en educación y desarrollo económico [2], lo que ha mejorado las condiciones para que las mujeres puedan acceder a todo tipo de empleo y, asimismo, se han ido derribando barreras y estereotipos, tanto a nivel de leyes como a nivel social. Esto ha generado un cambio importante en el acceso de las mujeres al empleo no convencional, así como a su disposición y capacitación para realizar dichas labores.

No obstante, los hombres siguen ganando espacios desempeñando ocupaciones tradicionalmente “femeninas”, donde el 19% de los hombres ocupados realizan estas labores, a diferencia de las mujeres donde el 12,7% desempeña ocupaciones tradicionalmente “masculinas”[3].

mujeres en el trabajo
Construcción carretera “Punta Norte”, San Carlos, Costa Rica.

El proyecto Punta Norte, Diseño y Construcción de la Carretera La Abundancia – Florencia y Radial Ciudad Quesada, Carretera San Carlos, Ruta Nacional Nº35, se realiza con avanzadas técnicas de construcción y es de gran relevancia para mejorar las condiciones de la actividad económica en la zona, la cual es altamente productiva y la población beneficiada representa a todos los estratos sociales del país, el cantón de San Carlos está en el puesto 51 de IDH entre los 81 Cantones del país[4].

Es interesante resaltar que, en el desarrollo del proyecto mencionado anteriormente, se cuenta con una activa participación femenina en la supervisión de la obra, donde las mujeres ocupan puestos tales como Ingeniera de Proyecto, Ingeniera Administrativa, Regente Ambiental, Especialista Social y en Seguridad Ocupacional. Directamente con el contratista en obra, se encuentran puestos desde Ingeniera Adjunta de Proyecto, hasta una conductora de equipo pesado, como lo es la compactadora y banderilleras.

Resulta interesante exponer la forma en la que Viviam López, conductora de la compactadora del proyecto, llegó a realizar esta ocupación. Nos cuenta que “su esposo es conductor de niveladora y ella siempre anduvo acompañándolo en la labor, y fue su esposo quien le sugirió aprender a conducir la compactadora, ya que este equipo siempre trabaja junto a la niveladora Así, podrían trabajar juntos y por eso él mismo le enseñó a conducirla”. Esta historia refleja como la equidad de género en Costa Rica es un proceso que surge del cambio cultural tanto de mujeres como de hombres y que es trascendental la aceptación de ambos para lograr un incremento en la ocupación femenina en los trabajos poco convencionales.

También la Ingeniera Adjunta de Proyecto, Melissa Salas, debe lidiar con el manejo del avance de la obra con los desafíos que presenta el desarrollar una labor que comúnmente está a cargo de hombres y que además se orienta a dirigir mayoritariamente a hombres. La realidad de “las mujeres en botas” es difícil pero satisfactoria, ya que revela que es posible generar los cambios necesarios para que este tipo de ocupaciones se consoliden como una opción para las mujeres y se conviertan en “convencionales”, dejando de ser la excepción.

En el proyecto, igualmente, hay mujeres realizando las labores que suelen desempeñar, tales como funciones administrativas y misceláneas, lo que implica una participación femenina bien distribuida, aunque sigue siendo baja en porcentaje con respecto a los hombres. El reto no solo está en que las compañías mejoren las condiciones y el acceso al empleo para las mujeres, sino también en lograr la disposición de ellas para desempeñar estas labores.

En América Latina la situación laboral de las mujeres se ha estancado[5].Los trabajos tales como construcción tienen una representación femenina en Costa Rica apenas de un 3% y en América Latina es de un 4,7%[6]. [inlinetweet prefix=”” tweeter=”@BIDtransporte” suffix=””]En los proyectos de transporte que realiza el BID, se trabaja para incorporar componentes de género, que contribuyan a la igualdad de condiciones de acceso y desempeño para mujeres y hombres en el desarrollo de las obras y en las labores de puesta en marcha de los proyectos.[/inlinetweet]

Según datos de Infralatam, la inversión total en el sector de infraestructura de transporte de Costa Rica fue de US $1.223,52mm (2,33% del PIB) en 2015. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con el financiamiento del BID, está a punto de desarrollar obras de gran magnitud a nivel de infraestructura vial con el Programa de Infraestructura de Transporte (PIT), así como alrededor de 200 proyectos de rehabilitación de caminos cantonales con el Programa de Red Vial Cantonal II, donde se presentan oportunidades reales de trabajo para todas aquellas que quieran aceptar el reto de llegar a ser “Mujeres en Botas”.

mujeres en el trabajo
Viviam López, conductora de Compactadora. Proyecto “Punta Norte”, San Carlos, Costa Rica.

*Co-autor Mauricio Bayona.

Síguenos en Twitter @BIDtransporte


[1] Encuesta continua de empleo, mayo 2017. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Costa Rica.

[2]A nivel de América latina, Costa Rica ocupa el puesto número 9 (0,77) en el Índice de Desarrollo Humano IDH según Informe Mundial sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

[3] Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género. (2007- 2017) INAMU.

[4] Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2016, PNUD y UCR

[5] Las Mujeres en el Trabajo, Tendencias 2016. Organización Internacional del Trabajo

[6] “Ocupados urbanos en sectores de baja productividad del mercado de trabajo, por Sexo 2013” Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2014, CEPAL.


Archivado bajo:Transporte e igualdad de género Etiquetado con:igualdad de género, inclusión, trabajo

Sofía Fallas

Sofía tiene Licenciatura en Ingeniería en Producción Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica, un Máster Interuniversitario en Desarrollo Local y Empleo, en la Universidad Politécnica de Cartagena en conjunto con la Universidad de Murcia, España, y una Especialización en Administración de Proyectos en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Tiene un poco más de 5 años trabajando para el BID, apoyando a la División de Transportes en diferentes proyectos a nivel regional como es el caso de Mesoamérica y a nivel Nacional en Panamá, Argentina y actualmente la cartera en Costa Rica. Además, formó parte del equipo coordinador del Censo Nacional de Población y Vivienda de Costa Rica en el 2012 que llevó acabo el INEC y trabajó como Coordinadora del Programa de Simplificación de Trámites Municipales desarrollado por FUNDES.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT