Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
metro de quito

Metro de Quito te lleva lejos: una mirada desde el futuro

April 27, 2018 by Manuel Pastor Dejar un comentario


Me subo en el metro de Quito.

Qué lejos parecen aquellos primeros años de la universidad cuando me tomaba más de una hora y varios transbordos en cruzar la ciudad. Y esas dichosas busetas, desbordadas de gente donde una no podía sacar ni un librito para leer.

Por suerte, para Carmen también queda lejos el recuerdo de los manoseos en los buses durante las horas pico. Ella no fue la única. En al año 2012, cuatro de cada diez mujeres adolescentes y adultas de la zona sur de Quito reportaron haber sufrido situaciones de acoso sexual en el transporte público[1]. La situación mejoró gracias a distintas iniciativas de la ciudad[2]. El metro, siendo un eje fundamental de la capital de Ecuador; hoy, año 2022, transporta más de 360.000 personas diariamente[3] y no podía quedarse atrás. Desde el inicio, el proyecto integraba la campaña “Metro de Quito con enfoque de género”. Desplazarse en metro no sólo es viajar cómoda. Es viajar segura.

Carmen, usuaria frecuente del metro, no recuerda la hazaña que supuso la construcción de todo lo que la rodea. No es de extrañar: la gran mayoría de obras ocurrieron inadvertidas, bajo tierra. Pero eso no significa que fueran fáciles.  De hecho, ninguna obra de metro lo es. En este tipo de mega proyectos es frecuente que haya sobrecostos y demoras. Quito hizo un esfuerzo monumental en este sentido y batió récords en la construcción de túneles. En el mes de agosto de 2017, batió un récord mundial construyendo 1131 metros de túneles, algo nunca registrado[1].

Es difícil discernir cuáles son los factores clave que han hecho del proyecto un éxito. Cuando le preguntan a Mauricio Anderson, Gerente de la Empresa Pública Municipal Metro de Quito (EPMMQ), él no duda. La fortaleza del equipo junto con los esfuerzos de coordinación y la anticipación de imprevistos han jugado a favor. Un estudio publicado por McKinsey[2] donde se identifican mejores prácticas para la mitigación de riesgos en megaproyectos destaca precisamente la importancia de la organización y capacidad institucional para el éxito del proyecto. ¿Coincidencia?

Lo cierto es que la estructuración del proyecto ha ayudado. A diferencia de otros proyectos, la EPMMQ fortaleció su gestión con el acompañamiento de dos actores fundamentales: por un lado, una empresa fiscalizadora, encargada de asegurar que la ejecución de las obras civiles se realice según lo establecido en el proyecto; y por otro, una empresa gerenciadora con experiencia en metros, encargada de apoyar la toma de decisiones y de optimizar los diseños, logrando importantes ahorros. También cabe destacar la cercanía y apoyo prestado por los distintos bancos multilaterales que financian el 79% del proyecto[3], siendo coordinados y liderados por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

Pero poco importa todo esto. Ya nadie se acuerda de las proezas que ocurrieron, invisibles, bajo tierra, ni de las horas que tardaba Carmen en atravesar la ciudad. Hoy, 28 de octubre de 2022, Carmen se transporta diariamente en metro. Ella llega a la Universidad Central en tan solo 23 minutos. Hoy, con la cabeza alta y absorta en sus pensamientos, relee el discurso que tiene preparado. Hoy se gradúa como arquitecta y puede viajar confiada en que va a llegar a tiempo.

metro de quito
Construcción de la Estación Solanda
metro de quito
Transporte de materiales al interior del túnel
metro de quito
Obra civil en la conexión túnel-estación
metro de quito
Operación de movimiento de dovelas para instalación por medio de la máquina tuneladora
metro de quito
Trabajadores en frente de obra – El proyecto de La Primera Línea de Metro de Quito (PLMQ) ha generado mas de 5000 empleos
metro de quito
Trabajadora en frente de obra – Más de 1.200 trabajadores fueron capacitados, sensibilizados y comprometidos con la erradicación y prevención de la violencia sexual en el espacio público
metro de quito
Estación del metro en obra gris
metro de quito
Máquina tuneladora operativa
metro de quito
Vista aérea de la construcción de la Estación Solanda

[1] https://www.andes.info.ec/fr/noticias/sociedad/17/nuevo-tramo-tunel-metro-quito-concluyo-exito-este-lunes

[2] Fuente: McKinsey & Company. Nicklas Garemo, Stefan Matzinger, Robert Palter (2015). Megaprojects: The good, the bad, and the better.

[3] Banco Inter-Americano de Desarrollo, Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento.  Financiación multilaterales US$ 1,585.6 M del valor total del proyecto US$ 2,009.8 M

[1] Fuente: Viteri, María Amelia, Michelle Artieda López, Katalina Barreiro, Juan Pineda y Alicia de la Torre Rojas. (2012). Percepciones de seguridad en el sur de Quito. Quito: Patronato Municipal San José

[2] Entre otros, destacan los programas: “Quiero andar tranquila, calles sin acoso”; “Cabinas cuéntame” y la iniciativa “Bájale al acoso”

[3] Estimación de la demanda para el inicio de operaciones de la Primera Línea de Metro de Quito


Archivado bajo:Transporte Urbano Etiquetado con:beneficio, comodidad, congestión, futuro, metro, pasajero, proyecto de infraestructura, Quito, sistemas

Manuel Pastor

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT