Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Más pero, sobre todo, mejores caminos para Latinoamérica

August 18, 2015 by Autor invitado 3 Comentarios


¿Cansados de la vieja práctica de tener que reconstruir carreteras prácticamente nuevas o con pocos años de existencia? ¿Cuántas veces fracasan activos viales recientemente inaugurados en la región? En el mejor de los casos estamos hablando de una pérdida económica importante y, en el peor escenario, de un peligro para personas que transitan por puentes o carreteras pobremente construidos o ineficientemente mantenidos. En el Banco Interamericano de Desarrollo afrontamos como prioridad el reto de ayudar a construir más pero, sobre todo, mejores caminos. Por eso en mayo pasado participamos en Virginia en la “9ª Conferencia Internacional en Gestión de Activos de Pavimentos (ICMPA9)”. El título del tema principal, “avanzando en la gestión de firmes, más allá del corto plazo”,  es elocuente. Se presentaron las mejores prácticas en recopilación eficaz de datos, herramientas de análisis y estrategias de inversión conociendo experiencias exitosas dignas de emular desarrolladas Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Canadá y EEUU, entre otros países.

¿Por qué es de especial interés este tema para América Latina y el Caribe (ALC)? A veces se confunde la gestión de activos viales con la importancia del mantenimiento rutinario en carreteras. Ni mucho menos. Se trata de gestionar la infraestructura en todo su ciclo de vida (preinversión e inversión; operación y mantenimiento y reintegración) y para todos sus componentes (desde la provisión de la infraestructura hasta la provisión del servicio), de modo que se optimice el activo que representa una carretera. A día de hoy existe por descuido, en el mejor de los casos, un grave problema de sostenibilidad de inversiones en activos viales.

Ya en 1994 la Comunidad Económica para América Latina (CEPAL) formuló la siguiente reflexión para la región de ALC en la publicación Caminos:

“La gran expansión de la red vial interurbana culminó en la década de los años ochenta, después de varias décadas de intensa inversión y actividad de construcción. En muchos países, el tamaño general de la red de caminos es considerado suficiente hoy (…). Sólo en determinadas regiones o países es necesario aumentar la cobertura física de la red”.

Entonces ¿por qué a día de hoy existe un déficit de infraestructura vial en ALC? La misma publicación detallaba a modo de premonición:

“Actualmente en muchos países ya es evidente que los caminos deteriorados significan un serio freno para el desarrollo económico y social por cuanto en el futuro habrá que reemplazar la infraestructura que se ha perdido. ¿Quién la pagará?”.

En la figura de abajo se muestra que dejar que un camino se deteriore hasta estándares no satisfactorios eleva los costos de restitución hasta en un factor de 6 respecto de si se actuara en una etapa de buen estado. En el peor de los casos se pierde totalmente la capacidad de la infraestructura.

image002
Conservación oportuna de un camino. Presentado por Esteban Travaglianti y Fabián Schvarzer en el Seminario de Gestión Vial celebrado en La Paz, 19-24 de abril 2015.

 

La Banca Multilateral en su conjunto puede convertirse en un actor clave para cerrar la brecha regional en ALC y, más aún, aprovechar la adecuada gestión vial para crear condiciones de desarrollo[1]. Sin embargo, las acciones que se deben tomar para crear una adecuada gestión de activos viales en ALC son: (i) capacitar técnicamente y financiar a gestores y a agencias viales; (ii) involucrar a transportistas y a usuarios particulares como agentes clave de la infraestructura y de su servicio; (iii) trabajar coordinadamente con los tomadores de decisiones en las políticas y asignaciones presupuestales y (iv) potenciar a universidades y centros de investigación viales para consolidar el patrimonio vial, realzando la figura del técnico y prestigiando no sólo el nuevo diseño sino también la rehabilitación y el mantenimiento.

En este marco, además de brindar apoyo técnico el BID viene impulsando la sostenibilidad de las inversiones en carreteras como un requisito en sus operaciones de préstamo[2]. En el último año el BID ha realizado seminarios en Buenos Aires y en La Paz para dar a conocer a las respectivas unidades ejecutoras mecanismos de conservación vial. En ambos seminarios se presentaron sistemas de inventariado y de planificación de redes viales, contratos de conservación por niveles de servicio, metodologías de evaluación del estado de las vías y se abrieron mesas de debate entre contratistas y agencias viales para tratar las distintas experiencias regionales. No sólo cabe destacar el valor agregado del Banco para ofrecer conocimiento en gestión vial. El BID juega también un rol importante como catalizador de otras inversiones. Conjuntamente con el banco koreano EXIMbank el BID va a implementar un Asset Management framework for the Pavement and Bridge Management System (PMS/BMS), aumentando el apoyo al Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV) de Nicaragua.

Este es un primer blog de una serie temática sobre gestión de activos viales. En el ICMPA9 se presentó el estado del conocimiento en gestión de activos de pavimentos a ser aplicado a las características de ALC. Continuando con este compromiso  seguiremos escribiendo sobre procesos de planificación vial, competencia entre recursos y sistemas de asignación de fondos, modelos de gestión por contratos de niveles de servicio, retos en la gestión por mejoras en las tecnologías y, sobre todo, sobre una estrategia sectorial vial.

[1] Dos ejemplos a modo de ilustración: por el lado técnico, el Banco Mundial ha creado escuela con sus modelos de evaluación de inversiones en carreteras y caminos, en proceso de revisión para adaptarlos al nuevo entorno  de open knowledge; por el lado operacional, en el 2001 la CAF financió en Bolivia un exitoso Programa de Conservación Vial (PROVIAL), dando pie a un modelo de desarrollo local por microempresas que ha sido continuado también por el BID.

[1] Préstamos actualmente en preparación que consideran mejoras en la infraestructura y en la gestión de la red vial principal y vecinal (carreteras y caminos, respectivamente) son: PE-L1135, BO-L1102, PR-L1092

 

*Iván Corbacho posee un Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Colabora con especialistas en la preparación de proyectos y profundizando en las áreas de conocimiento, especialmente en los campos de Transporte Urbano y Sostenible. Ha trabajado en el sector privado y en otros Bancos Multilaterales. Fue consultor en el Banco Europeo de Inversiones (BEI), investigador en el Centro de Innovación del Transporte (CENIT), asistente de Profesor en el Departamento de Infraestructura y el Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) e ingeniero en la empresa Inypsa.

 


Archivado bajo:Logística Etiquetado con:caminos, Gestión activos pavimentos, Infraestructura Latinoamérica y Caribe, Mantenimiento carreteras, sostenibilidad transporte

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. rodolfo huici dice

    September 17, 2015 at 9:51 pm

    ¿es posible acceder a las presentaciones del ICMPA9?
    gracias

    Reply
  2. Juan | gestion de patrimonio dice

    July 26, 2016 at 3:06 pm

    Sudamérica es un continente enorme con las regiones geográficas variadas. Los viajeros aventureros encontrarán una gran variedad de opciones de transporte, lo que le permite elegir la mejor opción para su presupuesto, su itinerario y su entorno, ya sea densa selva o picos de la montaña cubierta de nieve.

    Reply
  3. Mauro Costa dice

    June 13, 2017 at 1:25 pm

    Hay una solución barata y eficaz para caminos de tierra. Solución común en el continente africano. Somos representantes de la empresa Polyroads de Sudáfrica. Líder en soluciones de bajo costo para estabilización de carreteras, independientemente del tipo de suelo. Nos ponemos a disposición para más información y alianzas. Para conocer, visite http://www.m19n.com o http://polyroadspy.m19n.com.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT