Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Lógico… ¡es la logística!

February 17, 2015 by Autor invitado 4 Comentarios


1El papel de la infraestructura de transporte y la logística en las cadenas globales de valor

* Juan S. Blyde

Basso es un fabricante de válvulas de motores situado en Rafaela, Argentina. La empresa forma parte de cadenas globales de valor en compañías como Toyota, Ford y Ferrari. Para cumplir con sus compromisos de entrega puntuales, Basso coordina hasta el más mínimo detalle el almacenamiento, el transporte y el inventario de los productos y constantemente debe anticipar cualquier eventualidad fuera de su alcance, como bloqueos de carreteras o huelgas en los puertos.

El ejemplo de Basso es ilustrativo de los problemas que afrontan muchas empresas en América Latina que desean incorporarse a cadenas globales de valor pero que carecen de una infraestructura de logística adecuada en sus países para apoyarlos. Esto les dificulta ser competitivos, cuando la norma es despachar los insumos con la precisión de un reloj suizo.

Sumado a una infraestructura subóptima, los riesgos de interrupciones y retrasos tienden a aumentar con la distancia. Esto impone un reto adicional para Basso dado que sus clientes suelen estar a más de 8.000 km de distancia. Por esta razón Basso debe orquestar un sistema logístico sofisticado de manera tal que sus clientes sientan que estas distancias no son relevantes. Pero no todas las empresas en América Latina tienen la capacidad de atender por sí solas estos retos de logística. Es por ello que mejorar la infraestructura logística de la región puede generar beneficios considerables.

Un libro reciente del BID sobre cadenas globales de valor titulado Fábricas Sincronizadas estima que si América Latina mejora la calidad de sus puertos, aeropuertos e infraestructuras de telecomunicaciones hasta el nivel promedio observado en Europa, la inversión extranjera directa asociada a cadenas de valor podría aumentar, en promedio, un veinte por ciento. El cuadro de abajo muestra cómo los países de la región podrían aumentar su participación en las cadenas internacionales de producción si se mejorara la infraestructura logística al nivel de Europa.

info-3
Incremento en la inversión extranjera al mejorar infraestructura logística hasta alcanzar el promedio europeo. Fuente: “Fábricas Sincronizadas”

Cambios en las políticas y mejoras de los procesos también son importantes. Para Basso, la apertura de una oficina de aduana en la ciudad de Rafaela fue muy positiva para su competitividad. El hecho de que cuando las válvulas salen de Rafaela, éstas ya están verificadas y aprobadas por la oficina de aduanas permite un despacho mucho más rápido.

Desde los 80, los países de América Latina y el Caribe han implementado profundas reformas macroeconómicas que incluyen una apertura comercial sin precedentes. Para seguir con este proceso de internacionalización, la región debe concentrarse en una serie de medidas menos llamativas, pero igual de importantes, que le permita ser socio clave en las cadenas globales de valor. Empezando con la logística.

* Juan S. Blyde es Economista Líder del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo.

Descarga aquí ‘Fábricas sincronizadas: América Latina y el Caribe en la era de las Cadenas Globales de Valor‘.


Archivado bajo:Logística Etiquetado con:cadenas globales de valor, competividad, infraestructura

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. internetten evlilik dice

    February 25, 2015 at 3:56 am

    thank you for sharing, very informative article..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT