Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

HackAmericas 2018: ingenio y tecnología atacan el transporte de Santo Domingo

November 7, 2018 by Autor invitado - Manuel Rodríguez Porcel Dejar un comentario


*Coautores: Tamara Egger, Karen González, Sovieski Naut y Lluis Vidal

El parque automotor de la ciudad de Santo Domingo en la República Dominicana tiene una media de edad superior a los 20 años y contribuye a que el sector del transporte sea el responsable de 20% de las emisiones de carbono de la ciudad. Se producen más de 3 millones de viajes diarios con una duración media de 75 minutos, principalmente para el desplazamiento de trabajadores o estudiantes. Vehículo privado y transporte público atienden respectivamente un 40% de la demanda, con el restante 20% de correspondiente a peatones. Mejorar esto es un reto para esta ciudad y para un país que tiene el mayor índice de siniestralidad de América Latina y el Caribe, con más de 3.000 muertes al año, y en donde el comportamiento de conductores y peatones contribuye a la falta de seguridad vial. La participación de República Dominicana en la hackaton HackAmericas 2018 supuso la suma de este país al primer desafío ciudadano a nivel continental para seguir con el proceso de transformación urbana y promover la innovación y el emprendimiento para el desarrollo y la mejora de la movilidad urbana.

El hackathon, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en alianza con la organización mundial de jóvenes “Youth for Public Transport (Y4PT), contó con el apoyo del INTRANT y el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, así como del programa de emprendimiento Cree de Banreservas. Esta iniciativa es el principal concurso internacional de innovación sobre transporte sostenible en las Américas y busca convocar a entusiastas y emprendedores para generar ideas innovadoras y disruptivas que mejoren el transporte y la movilidad en América Latina y el Caribe.

Un fin de semana intenso en ideas

Mas de 70 participantes estuvieron reunidos durante 36 horas. En total 16 equipos desarrollaron ideas con el objetivo de responder a los retos planteados en el terreno de la seguridad vial, el transporte público, la movilidad no motorizada, la gestión del estacionamiento y del tráfico y contaron con el asesoramiento de diversos mentores especialistas en transporte, emprendimiento, gestión de proyectos, desarrollo tecnológico entre otras áreas.

La noche fue larga, el trabajo intenso, no siempre las primeras ideas fueron las que mostraron más factibilidad para ser desarrolladas y hasta el último momento los equipos adaptaron sus ideas dando rienda suelta a su creatividad. En la presentación final de 2 minutos se lanzaron dieciséis productos innovadores.

Con la seguridad vial todos ganamos

Tras una larga deliberación el jurado otorgó el primer lugar al equipo TRAVIA, formado por Francisco Robles, Cristina Merán y Bismary Guzmán. Su proyecto, enfocado en el desafío de la seguridad vial en Santo Domingo, busca valorar el comportamiento de sus usuarios como conductores de las vías públicas premiando el buen comportamiento con puntos y bonificaciones canjeables en comercios o establecimientos adscritos.

hackaton hackatonEste equipo tendrá la oportunidad de pre-incubar el proyecto con el fin de desarrollar un piloto que pueda ser utilizado por la ciudadanía, para lo que cuenta con el apoyo del BID a través de un financiamiento de USD$ 10,000.00. Además, el equipo TRAVIA se medirá a nivel continental con los ganadores de las Hackaton de los demás países participantes y tendrá la posibilidad de asistir a la reunión cumbre de hackathones de transporte que se realizará en el 2019 en la ciudad de Estocolmo, Suecia (III Y4PT Global Transport Hackathon Stockholm 2019).

Los jóvenes son parte del cambio

En la República Dominicana se demostró que, a la hora de buscar soluciones a los problemas del transporte y movilidad, los jóvenes son parte fundamental de ese cambio. Las entidades organizadoras seguirán muy de cerca los pasos, no solo de TRAVIA, sino del resto de equipos y les animan a continuar trabajando en sus ideas y a esforzarse por construir una mejor ciudad.

 

 


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte

Autor invitado

Manuel Rodríguez Porcel

Manuel Rodríguez Porcel es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en República Dominicana. Sus áreas de especialización son concesiones, gestión y financiamiento de infraestructura, planificación de transporte urbano y logística. Actualmente, lidera el área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte y Diversidad e Inclusión en la División de Transporte del BID. Manuel es ingeniero civil del "Institut des Sciences Apliquees" de Rennes, Francia, y posee un Máster en Gestión Integrada de Proyectos, un MBA Ejecutivo en Gestión de Proyectos Multilaterales, así como varias especializaciones en PPP. En su experiencia previa, Manuel se desempeñó como Director de Proyectos Internacionales, tanto de diseño como supervisión de obras de infraestructura en países como Gabón, Argelia o Guatemala.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT