Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Formas de avanzar en la concesión de licencias ambientales de petróleo y gas en el Brasil

December 7, 2020 by Karisa Ribeiro - Sueli H. Kakinami - Maria Claudia de Almeida Rodrigues - Ana Paula Dibo - Rose Hofmann - Natascha Nunes da Cunha Dejar un comentario


En el estudio se analizan procedimientos similares en países con una importante producción de petróleo y gas offshore y se examina la evolución de los procesos de concesión de licencias ambientales en el sector del petróleo y gas offshore en el Brasil, con recomendaciones para su mejora.

Brasil es un país con características marinas. Tiene aproximadamente 8 mil kilómetros de costa que cubren diecisiete estados costeros y 280 municipios frente al mar. Además, se sabe que más del 80% de la población brasileña vive a menos de 200 kilómetros de la costa del país.

Los recursos minerales existentes en la Amazonia Azul tienen una gran importancia económica para el Brasil. Esto se debe a que el 90% del petróleo y alrededor del 80% del gas natural producido en el país proviene del mar.

Además, otras actividades, como las rutas marítimas, que drenan más del 95% del comercio exterior brasileño, forman parte del clúster marítimo nacional. Sin embargo, el potencial todavía está poco explorado, como en el caso del transporte, donde la participación del cabotaje en la matriz logística corresponde sólo al 11%.

De todas estas actividades surge la economía azul, que representa el potencial económico de toda la zona marítima bajo jurisdicción brasileña, y defiende el uso sostenible de los océanos, combinado con el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente marino.

La exploración y producción (E&P) de petróleo y gas natural (P&G) offshore en el Brasil tiene una relevancia histórica en el país, siendo una actividad de importancia en la matriz energética nacional. Las principales cuencas marítimas productoras de P&G son la Cuenca de Santos – la mayor del país – y la Cuenca de Campos. También merece ser destacado, ya que se considera una nueva frontera tecnológica y de conocimiento para el sector, el Borde Ecuatorial Brasileño (MEQ), que abarca las cuencas de Foz do Amazonas, Pará-Maranhão, Barreiras, Ceará y Portiguar (Figura 1).

Figura 1 – Región de potencial petrolífero offshore en Brasil, destacando la Ribera Oriental y la Margen Ecuatorial (ejemplo). Fuente: ANP, 2018

Dado que son actividades que utilizan recursos ambientales y pueden causar degradación ambiental, la exploración y producción de P&G dependen de la obtención previa de una licencia ambiental. Cuando se lleva a cabo en el medio marino y en la zona de transición offshore, el procedimiento lo realiza el IBAMA – Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Sin embargo, hay varias cuestiones relacionadas con los procesos de concesión de licencias ambientales del sector por parte de los distintos agente implicados (empresarios, organismos ambientales, organismo regulador, empresas de consultoría).

Es en el contexto de permitir un escenario más equilibrado, tanto para la producción de conocimientos como para la planificación y ejecución de proyectos de P&G offshore, que la Cooperación Técnica N° ATN/OC-16518-BR elaboró un estudio de sistematización de la información y evaluación de la evolución de los procesos de concesión de licencias ambientales de P&G offshore realizados no Brasil, a fin de contribuir a su mejora.

Las principales cuestiones clave exploradas para la delineación de las vías de mejora de las licencias ambientales para el sector de P&G offshore en el escenario brasileño, fueron:

¿Cómo son los procesos equivalentes a la concesión de licencias ambientales con evaluación del impacto ambiental en otros países en los que se destaca el sector offshore de P&G en la economía?

1.   ¿Cuáles son las actividades, los aspectos e impactos ambientales, así como las medidas de mitigación y los programas ambientales relacionados con las actividades del sector de P&G offshore?

2.   ¿Cuáles son las características de los proyectos offshore de P&G sometidos a licencias ambientales en Brasil?

3.   ¿Cuál es la evolución del contenido de los Términos de Referencia emitidos para la preparación de los estudios ambientales requeridos para el licenciamiento ambiental?

4.   ¿Cuál es la evolución del contenido de los Planes, Programas y Proyectos Ambientales necesarios para la etapa de vigilancia de los emprendimientos?

Los resultados y los debates obtenidos permitieron esbozar recomendaciones para mejorar la concesión de licencias ambientales en el sector.

Para obtener más información sobre el estudio, acceda al Resumen Ejecutivo.


Archivado bajo:Transporte Sostenible

Karisa Ribeiro

É engenheira de transporte com especialização em planejamento e mobilidade urbana, gerenciamento de grandes projetos de infraestrutura, estudos de análise de viabilidade econômica, planejamento e modelagem de sistemas de transporte. Possui mestrado e doutorado em Engenharia Civil, Nagoya, Japão, e graduação em Engenharia Civil, Belo Horizonte, Brasil. Com 20 anos de experiência adquirida trabalhando no Brasil, Japão, Austrália e Nova Zelândia, Karisa atuou e coordenou equipes multidisciplinares, buscando desenvolver diversos negócios e oportunidades nos setores público e privado, com foco nas áreas de: gestão de projetos, estudos de análise de viabilidade econômica, mobilidade e acessibilidade urbana, otimização de recursos e capital em grandes projetos de infraestrutura. Como especialista sênior em transporte do BID, Karisa se dedica à concepção, gestão e monitoramento de grandes projetos de infraestrutura no Brasil e ao portfólio do Banco na região. Siga Karisa no twitter: @KarisaRibeiro

Sueli H. Kakinami

Bióloga, mestre em gestão da informação em processos de Licenciamento Ambiental com Avaliação de Impacto Ambiental - AIA, atua permeando diversas vertentes da AIA e do Licenciamento Ambiental. Trabalha com o gerenciamento de equipes multidisciplinares e projetos de alta complexidade, desenvolvendo estudos para tomada de decisão, desde a fase de planejamento do projeto, fase de desenvolvimento, estudos socioambientais e fase operacional e de fechamento, monitorando desempenho tanto da AIA, como de conformidade ambiental e de sustentabilidade.

Maria Claudia de Almeida Rodrigues

Graduada em Geociências e Educação Ambiental (IGC/USP) com MBA em Gestão e Tecnologias Ambientais (PECE/POLI/USP) atua a 11 anos desenvolvendo estudo ambientais, principalmente voltados ao processo de licenciamento ambiental para o setor de energia elétrica, logística, mineração e infraestrutura. Possui experiência no desenvolvimento de estudos estratégicos de avaliação de impactos ambientais.

Ana Paula Dibo

Consultora na área de avaliação de impacto ambiental e licenciamento ambiental com 10 anos de experiência. Doutora em Ciências, com foco na avaliação de impactos cumulativos para a biodiversidade no processo de avaliação de impacto ambiental de projetos.

Rose Hofmann

Consultora Legislativa da Câmara dos Deputados desde 2015, atuando na área de meio ambiente e direito ambiental, organização territorial, desenvolvimento urbano e regional. Já ocupou também o cargo de Diretora de Licenciamento Ambiental do Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (Ibama), foi Especialista em Regulação na Agência Nacional de Transporte Aquaviários (Antaq) e analista ambiental no Ibama e na Companhia Paranaense de Energia (Copel).

Natascha Nunes da Cunha

Natascha Nunes da Cunha, ciudadana brasileña, es Especialista Líder en Minería en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde coordina esfuerzos multisectoriales para proveer asistencia técnica y financiera a los países buscando mejorar la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Con casi 20 años de experiencia en análisis y gestión de riesgos sociopolíticos y relacionamiento multiactor, se ha especializado en la relación entre desarrollo sostenible y minería. Antes de ingresar al BID en el 2016, Natascha fue gerente de asuntos corporativos en Vale, una de las mayores mineras del mundo. Ella es graduada en Relaciones Internacionales y posee una Maestría en Economía Política Internacional, ambos por la London School of Economics (LSE).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT