Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
vehículos autónomos

¿Estamos preparados para el transporte autónomo?

January 31, 2019 by Néstor Roa 5 Comentarios


Los aspectos técnicos, éticos, legales e incluso la convivencia de los vehículos sin conductor con otros modos de transporte son los nuevos peajes que ralentizan la movilidad del futuro.

2021. Dentro de apenas dos años. Esa es la fecha que se han impuesto los principales fabricantes de automóviles para lanzar sus primeros vehículos 100% autónomos. Su grado de automatización será del nivel 5, es decir, que supone que el sistema podría asumir el control total del vehículo sin intervención alguna por parte del conductor. Los más escépticos tildan la meta de demasiado optimista, pero es posible: la tecnología de vehículos autónomos avanza a pasos agigantados, los fabricantes llevan años haciendo pruebas, muchos países están desarrollando códigos de práctica y numerosos especialistas trabajan sin descanso en la búsqueda de soluciones efectivas y reales, para superar los problemas que se puedan plantear.

La principal promesa de los vehículos autónomos es disminuir el número de muertos causados por los conductores humanos: 1,35 millones al año, según el último reporte de la International Road Assessment Program (iRAP).

Al no tener un humano al volante se evitaría manejar bajo los efectos de las drogas o el alcohol, mientras se envían mensajes de texto desde el celular, cuando se está cansado o distraído, e incumplir las normas de tránsito. Adicionalmente, los vehículos autónomos podrían contribuir a mejorar el tráfico en las ciudades, pues se requeriría una menor distancia entre coches y hasta se podrían eliminar semáforos en diversas intersecciones. También podrían aumentar la movilidad de población vulnerable como ancianos o discapacitados: y disminuir el uso del auto particular mediante la masificación de los servicios movilidad por demanda.

Sin embargo, su llegada también implica riesgos, como la eventual eliminación de empleos en el sector de transporte, la solución del dilema ético —cómo estará programado el vehículo autónomo en caso de un accidente inevitable—, la posibilidad de intrusión por parte de delincuentes cibernéticos, y si no se logra promover su uso compartido, el aumento en el uso del auto particular.

Antes que llegue el momento de ver vehículos sin conductor circulando por nuestras calles, existen, sin embargo, una serie de importantes desafíos que hay que solventar. La primera, es que para que los vehículos autónomos aprendan a conducir es necesario que se entrenen en condiciones no controladas y en cada una de las ciudades donde posteriormente estarían disponibles —un vehículo entrenado en Pittsburg, Arizona, no va a funcionar automáticamente en Santiago de Chile, por ejemplo—. Los algoritmos de aprendizaje de máquina (o machine learning) que gobiernan los vehículos autónomos solo mejoran en la medida en que se enfrentan a situaciones particulares, y los mapas digitales de alta definición se están construyendo en las ciudades donde se están probando actualmente. Segundo, el precio del LiDAR, el sensor láser que prácticamente todas las empresas que prueban vehículos autónomos están usando (excepto TESLA) sigue siendo costoso. Tercero, la aceptación del público será fundamental para la tasa de adopción de esta nueva tecnología.

Por otra parte, existen una serie de retos que van allá de las cuestiones técnicas. Según Iyad Rahwan, profesor asociado del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y desde 2019 director del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, no se trata solo de perfeccionar un sistema de inteligencia artificial que sea capaz de conducir un automóvil, sino también de dar respuesta a conflictos legales, psicológicos e, incluso, morales. ¿Quién es responsable de las fallas de estos vehículos? ¿Están los seres humanos preparados para poner sus vidas en manos de la inteligencia artificial?

Los aspectos técnicos parecen, a priori y dada la tremenda fuerza disruptiva de las nuevas tecnologías, los más fáciles de solventar, pero los otros puntos las cosas no están tan claras. Todos ellos, junto a la necesidad de crear un entorno físico y digital adecuado para que los vehículos autónomos puedan circular de manera segura y eficiente, preocupan no solo a los expertos , sino a la sociedad en general.

Singapur modificó en 2017 sus normas de tránsito para permitir las pruebas de vehículos autónomos en las calles públicas, y creó un comité específico para el desarrollo de vehículos autónomos. El gobierno de Alemania aprobó ese mismo año una ley que establecía 20 lineamientos que deben ser considerados por la industria automotriz para desarrollar sistemas de conducción autónoma. El comité de ética encargado de desarrollar la normativa, conformado por expertos científicos y legales, dictaminó que, en las condiciones tecnológicas actuales, es imposible prevenir el 100% de los siniestros viales, por lo que considera crucial asegurar que se tomen las decisiones correctas al programar los softwares de estos vehículos. El Departamento de Transporte de Estados Unidos, por su parte, publicó una normativa de 15 puntos que requiere que los fabricantes de vehículos autónomos expliquen cómo sus automóviles manejaran las consideraciones éticas, y emitió una política pública donde especifica que el término conductor no se refiere exclusivamente a un humano.

Artículo publicado originariamente en El País Planeta Futuro


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte

Néstor Roa

Néstor H. Roa actualmente es Jefe de la División de Transporte del BID. Anteriormente tuvo varias responsabilidades dentro del Banco incluyendo la gerencia interina del Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente (INE) y la coordinación de la actividad operativa de la División de Transporte de México, América Central y el Caribe. Asimismo fue líder y miembro de equipo para varios proyectos de transporte, energía y telecomunicaciones. Antes de unirse al Banco, en 2001, Néstor tuvo una exitosa carrera en el sector público colombiano, ámbito en el que su último cargo fue el de Director y Comisario de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). También trabajó en el Departamento Nacional de Planeación, donde fue Director de Infraestructura y Energía, Jefe de la División de Transporte, Director de la División de Política y Especialista en Infraestructura de Transporte. También ha trabajado en el sector privado colombiano. Néstor tiene una Maestría en Gestión de la Tecnología de la Escuela de Negocios Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una Maestría en Ingeniería de Virginia Tech y una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Reader Interactions

Comments

  1. LUIS BETANCOURT C dice

    February 21, 2019 at 4:01 pm

    Saludos. Que interesante tema. Adicional consideró que otras variables deben jugar un rol el los algoritmos para la conducción autónoma como la cultura. La corrupción .y que las ciudades comiencen a prepararse para integrar las nuevas tecnologías a la vida cotidiana y familiar

    Reply
  2. Cecilio Silverio. dice

    February 21, 2019 at 7:38 pm

    Que alternativas identifica el BID, para uso universal, donde se aplique la autonomia vehicular respecto al desplazamiento de puestos de trabajo, sobre todo en paises del tercer mundo.Cecilio Silverio

    Reply
  3. Iván Lucero, OILS Ingeniería dice

    February 27, 2019 at 1:15 pm

    Sin duda alguna esto representa un gran paso hacia mejorar no solo la seguridad vial, sino también una alternativa de conducción amigable al medio ambiente.

    Sin embargo, al ritmo de crecimiento de Latinoamérica en cuanto a esta pandemia que son los siniestros de tránsito muy difícilmente veremos está tecnología al menos en las próximas décadas.

    Resulta entonces necesario implementar planes de infraestructura vial aplicados bajo normativa de construcción.

    Reply
  4. Rafael dice

    February 28, 2019 at 1:15 pm

    Os invito a visitar mi blog sobre movilidad sostenible con todo tipo de vehiculoos eléctricos.
    ELEKTROMOVIL
    https://elektromovil.com
    http://www.elektromovil.com
    Gracias.

    Reply
  5. Rafael dice

    February 28, 2019 at 1:17 pm

    Soy un apasionado de los vehiculos electricos . Y todo lo referente a movilidad sostenible.
    Os invito a visitar mi blog sobre movilidad sostenible con todo tipo de vehiculoos eléctricos.
    ELEKTROMOVIL
    https://elektromovil.com
    http://www.elektromovil.com
    Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT