Hoy en día las y los tomadores de decisiones a nivel nacional y local necesitan innovar para hacerle frente a los múltiples retos que se tienen para lograr un desarrollo armónico, sostenido y equitativo. Sin duda, uno de los principales desafíos es preservar y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Para lo anterior, es urgente disminuir el número de muertes que son ocasionadas por los hechos de tránsito, una de las principales causas de muerte en la región de América Latina y el Caribe. Como muestra, sirve tan solo un dato: las lesiones y fatalidades causadas por el tránsito cobran más de 100,000 vidas por año en nuestra región (BID y AEC, 2016). Frente a este panorama, no sólo se requiere movilizar recursos y desarrollar infraestructura para hacer nuestras calles más seguras. La magnitud del problema sugiere que se tienen que desarrollar nuevas herramientas y mecanismos, primero educación vial, para generar conciencia sobre la relevancia de este tema en la ciudadanía en general, y luego poner en marcha políticas públicas en los distintos niveles de gobierno mediante una estrategia integral para su solución en el corto, mediano y largo plazo.
Es justamente en el ámbito del arte y la comunicación donde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estado trabajando, a fin de generar conciencia de cómo las conductas y acciones individuales pueden promover el respeto y la seguridad entre los distintos usuarios de la vía. Recientemente, el BID junto con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) y el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), desarrolló la campaña de seguridad vial “Comando Vial”, que utiliza al teatro como herramienta de comunicación.
Entre risas y momentos de preocupación, la obra de teatro “Comando Vial” presenta 3 historias que retratan conductas habituales de peatones, ciclistas, motociclistas, pasajeros de transporte público y conductores de vehículos. Una de estas historias finaliza trágicamente con el atropellamiento de una ciclista. Por lo que, durante la obra, se invita a 3 miembros del público a tomar el rol de los personajes protagonistas y cambiar la historia para poder preservar la vida perdida en escena. De manera lúdica, la obra muestra cómo tomando decisiones distintas podemos tener entornos más seguros..
Así, Comando Vial transmite la importancia de nuestras conductas y sus consecuencias, con lo que se busca transmitir que la educación vial se construye colectivamente.
Comando Vial se inserta dentro del cuarto pilar del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial: “usuarios de vías de tránsito más seguros”. Este Plan fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de estabilizar y reducir las cifras previstas de víctimas mortales en siniestros viales en todo el mundo. Cada pilar del Plan establece recomendaciones y acciones concretas para mejorar la seguridad vial.
- Gestión de la seguridad vial
- Vías de tránsito y movilidad más seguras
- Vehículos más seguros
- Usuarios de vías de tránsito más seguros
- Respuesta tras los accidentes
Dentro del pilar 4, el Decenio de Acción para la seguridad vial contempla todas aquellas actividades que aumenten la conciencia sobre los factores de riesgo de la seguridad vial y sus medidas preventivas, así como el realizar campañas de mercadotecnia social para ayudar a influir en las actitudes y opiniones sobre la necesidad de implementar programas de seguridad vial (ONU y OMS, 2010). Sin embargo, es importante mencionar que este pilar del Plan de Acción también recomienda otro tipo de acciones para mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías, como pueden ser el establecimiento y vigilancia de: el cumplimiento de los límites de velocidad, de las leyes sobre conducción bajo los efectos del alcohol, el uso del casco por los motociclistas, entre otras.
En “Comando Vial”, el teatro se vive como una herramienta artística efectiva para comunicar la importancia de respetar las reglas de tránsito. Lo anterior se logra pues este arte escénico permite construir relaciones de cercanía, creatividad y confianza con los espectadores. Además, permite la interacción con el público y facilita la generación de nuevos significados, en este caso, mis acciones tienen consecuencias y pueden preservar la vida en nuestras calles.
Comando Vial se desarrolló en dos etapas. La primera se llevó a cabo en 2016 e incluyó 10 funciones en 8 delegaciones de la Ciudad de México con una audiencia aproximada de 3,150 personas. En 2017 se dio la segunda etapa de esta divertida obra de teatro, y se desarrolló en el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, y Yucatán en 10 escuelas, 4 auditorios y 2 espacios públicos. Lo anterior ha permitido cubrir una amplia diversidad de públicos, abarcando desde niños de escuelas primarias y estudiantes de bachillerato, hasta adultos mayores, con una audiencia aproximada de 1,500 persona en la segunda fase. Comando Vial logró comunicar de forma asertiva y lúdica la importancia de la seguridad vial a casi 5,000 personas en 7 ciudades mexicanas.
De esta forma, el BID se ha comprometido en promover nuevas formas de comunicación social, más cercanas y familiares a la audiencia, que permitan fomentar una adecuada educación vial que genera conciencia entre los distintos usuarios de la vía sobre la necesidad de priorizar a aquellos más vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas). El teatro, en este caso con los géneros de clown y pantomima, se utiliza como una herramienta innovadora para comunicar la importancia de la seguridad vial y de que todos los usuarios somos responsables de preservar la vida fomentando conductas más responsables con nuestro entorno.
¡Descarga el folleto que incluye más detalles sobre Comando Vial!
Sigue la conversación en Twitter @BIDTransporte.
Fuentes:
ONU – OMS (2010). Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020. Organización de las Naciones Unidas y Organización Mundial de la Salud. Disponible en línea en: http://www.who.int/roadsafety/decade_of_action/plan/plan_spanish.pdf
BID – AEC (2016). Seguridad Vial en América Latina y el Caribe, Experiencia de Éxito, Factor Humano. Banco Interamericano de Desarrollo y Asociación Española de la Carretera. Disponible en línea en: https://publications.iadb.org/handle/11319/7648
BID (2016). Innovando cómo comunicar la importancia de la seguridad vial por medio del teatro: Comando Vial. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en línea en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8816/Comando-Vial-Innovando-como-comunicar-la-importancia-de-la-seguridad-vial-por-medio-del-teatro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Leave a Reply Cancel reply