Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia

March 22, 2023 by Martín Mollinedo Tapia - Alejandro Quevedo Dejar un comentario


Cuando estamos por tomar un avión, hay muchos pensamientos que invaden nuestras mentes, desde la alegría del viaje y destino por delante hasta el temor de cualquier accidente que nos hace rezar al despegar. Sin embargo, pocos solemos pensar en cómo se coordinan los aterrizajes y despegues, y en la tecnología necesaria para cumplir esta tarea. Estas labores diarias requieren de infraestructura, equipos y personal especializado para enfrentar el desafío de operar y abastecer una gran demanda de vuelos. Bolivia no es excepción, y nos recuerda de la importancia de mantener los aeropuertos en estado óptimo o rehabilitarlos para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Los departamentos de Pando y Beni están ubicados en un geografía desafiante, con poca conectividad vial con el eje troncal y el resto del país, lo que representa desventajas en términos de competitividad.

Durante el paso del tiempo, los aeropuertos de Cobija (Pando) y Trinidad (Beni) se fueron deteriorando, alcanzando la vida útil de pistas, plataformas e instalaciones, dificultando que las operaciones mantengan un buen nivel de servicio. Asimismo, en Cobija se identificaron a 136 familias que habitaban próximos a los umbrales y muy cerca a los predios del aeropuerto. Esto no solamente representaba un riesgo en las operaciones, sino también un riesgo para la vida de estas familias. En el caso de Trinidad, se identificaron a 9 familias que solían vivir en condiciones precarias dentro de los hangares del aeropuerto.

Ante esta situación, el Gobierno de Bolivia planteó una propuesta para responder a las necesidades mediante la elaboración de un plan integral para rehabilitar, ampliar y modernizar los aeropuertos de estas ciudades. Las necesidades más inmediatas se financiaron a través del contrato de préstamo 2951/BL-BO con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual además incorporó innovaciones adicionales en las áreas del medio ambiente, tecnología y digitalización, creando así el Programa de Infraestructura Aeroportuaria, Etapa I.

A inicios del año 2021, se finalizaron las obras del aeropuerto de Cobija y, un año después, las obras en Trinidad.

Actualmente, ambos aeropuertos cuentan con pistas nuevas, diseñadas para operaciones comerciales de gran capacidad. Poseen plataformas ampliadas y equipamiento contra incendios; se mejoraron los sistemas de balizamiento y ayudas visuales con tecnología LED, los cuales permiten tener operaciones nocturnas que antes no eran posibles. Adicionalmente, en Trinidad se amplió la terminal de pasajeros y se rehabilitó la terminal antigua.

Hoy, ambos aeropuertos cuentan con altos estándares de calidad, basados en las recomendaciones de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). De esta manera, se priorizaron las mejoras en seguridad operacional y la posibilidad de a futuro contar con operaciones internacionales.

Beneficios adicionales del programa resultaron a partir de la reducción de costos de viajes de los pasajeros; la generación de empleo de manera directa e indirecta y las nuevas capacidades técnicas desarrolladas para la operación aérea. Otros beneficios se revelarán a lo largo del tiempo, resultantes de nuevas oportunidades, aumento del tráfico de pasajeros, destinos y nuevas aerolíneas asociadas. Finalmente, uno de los mayores beneficios fue el valor humano detrás del proyecto.

El rostro humano detrás del proyecto

Como se mencionó antes, las familias que habitaban alrededor de los aeropuertos eran de escasos recursos y vivían de forma muy precaria. Tomando en cuenta la posibilidad de generar mejores oportunidades para estas personas se implementó el Plan de Reasentamiento Involuntario del Programa. Este permitió que un total de 145 familias en urbanizaciones de Trinidad y Cobija fueran relocalizadas; convirtiéndose en propietarias de terrenos y viviendas unifamiliares con todos los derechos reales garantizados.

Este reasentamiento de 145 familias logró un cambio tangible en la calidad de vida de estos hogares, transformando su diario vivir, y ejemplifica la integralidad de los proyectos financiados por el BID en busca de mejorar vidas, de todas las maneras posibles y en cada rincón de la región.

La próxima vez que volemos, tal vez pensaremos en las vidas que toca y sostiene el aeropuerto de donde partimos, sus empleados y personas que habitan en su alrededor. Y nos llevaremos un pedacito de sus sueños y logros por encima de las nubes, pues sin ellos no habría despegue.


Archivado bajo:Inclusión Social, Infraestructura, Obras de infraestructura, Transporte, Uncategorized

Martín Mollinedo Tapia

Martín Mollinedo Tapia es Ingeniero Civil con estudios de especialidad en Ingeniería Estructural, Metodología BIM (Building Information Modeling) y un sólido conocimiento en la Gestión de Proyectos, utilizando la Inteligencia de Negocios (Big Data Analysis). Martín ha desempeñado cargos en proyectos de infraestructura en entidades públicas y privadas de Bolivia. Durante los últimos años, ha apoyado en la preparación, ejecución, supervisión y cierre de proyectos de transporte. Actualmente trabaja como Analista de Operaciones para la Representación de Bolivia del Banco Interamericano de Desarrollo.

Alejandro Quevedo

Alejandro Quevedo es Economista, con estudios de especialidad en métodos cuantitativos para la investigación y cuenta con una maestría en Economía Política. Su trayectoria laboral incluye experiencias en las fases de diseño, ejecución y cierre de diversos proyectos en organismos multilaterales. Actualmente se desempeña como Analista de Operaciones en la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en Bolivia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT