Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Cómo reducir el número de accidentes de tránsito?

June 27, 2014 by Autor invitado 6 Comentarios


Seguir a @DuCafe
Recientemente escribí acerca de los costos de los siniestros viales revelando el impacto que tienen en la economía de un país. Una vez que el problema está expuesto, ¿cómo podemos medirlo en América Latina y el Caribe? El indicador más utilizado es el del número de víctimas mortales por cada 100.000 habitantes. ¿Y cómo vamos?Actualmente, los países de América Latina y el Caribe (ALC) presentan una tasa de 17,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes, según un estudio del BID de 2013, en contraposición a la tasa de 16,2 que existía en 2009.  Pero ¿esa tasa indica situación de alerta o no hay razón para preocuparse? Las estadísticas nos dan la certeza de que estamos en alerta en la región.

En el siguiente cuadro, elaborado a partir de los Diagnósticos de Seguridad Vial 2005-2009 y 2010-2012 (BID), observamos la comparación entre datos de 2005-2009 y 2010-2012 de países de la región con otros países del mundo.

tabla
Tasas de fallecidos por cada 100.000 habitantes

Es evidente que las tasas en ALC duplican a las de los países europeos y están por encima de las de Estados Unidos, que es un país bastante motorizado.

Un país que puede servir de modelo a la región en cuanto a la implementación de políticas destinadas a reducir las tasas de siniestros viales es España. Según la Dirección General de Tránsito (DGT), desde el lanzamiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2001-2020 el país consiguió cumplir dos de trece indicadores propuestos por la Unión Europea  en 2012, reduciendo en un 25% el número de conductores de 18 a 24 años fallecidos y heridos graves en accidentes ocurridos en fin de semana. También se redujo en  un 20% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes entre los usuarios de motocicletas. Asimismo, entre 2003 y 2009 la tasa de fallecidos por cada 100.000 habitantes en España se redujo en un 54%. Actualmente la tasa es de 4,1 (para 2020 la meta es llegar a rebajar la tasa de 3,7).

Algunos países de la región han conseguido reducir sus tasas de víctimas por cada 100.000 habitantes gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y a la movilización gubernamental y de la sociedad civil. Destacados ejemplos son Guyana (35% en 3 años), Jamaica (25% en 3 años) y Paraguay (15% en 4 años). Las ventajas de América Latina y el Caribe en el contexto actual radican en el compromiso internacional con la reducción del número de fallecidos en accidentes de tránsito expresada a través del Plan de Acción del Decenio de la Seguridad Vial 2011-2020 de las Naciones Unidas y de las experiencias exitosas de los países europeos en la reducción de los siniestros viales en las últimas décadas.

Nos resta aprovechar las oportunidades y transformarlas en acciones efectivas mirando hacia un continente más seguro para los usuarios de las vías.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte

 

*Eduardo Café es Consultor de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo donde trabaja en la iniciativa de seguridad vial y en la elaboración de los proyectos en el área de transporte. Se graduó en Relaciones Internacionales por la Universidad Pontificia de Católica de Minas Gerais (Brasil), tiene una especialización en Cooperación Exterior por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y un título de Maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Minas Gerais Fundação João Pinheiro (Brasil). Eduardo trabajó en la Secretaría del Mercosur, en Habitat for Humanity y como Analista Internacional en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Educación Superior del Gobierno de Estado de Minas Gerais. Sus principales intereses son la seguridad vial, el transporte urbano y la evaluación de políticas públicas en general.


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:accidentes, acción, diagnóstico, Tránsito

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Richard A. Hidalgo V. dice

    June 28, 2014 at 1:58 pm

    La solución que se propone de: recibir apoyo del BID, movilización gubernamental y de la sociedad civil, podría aplicarse a la solución de muchos problemas de la región. Creo que se podría ir al siguiente paso y al ser más específicos, propongo dos: implementar control con herramientas tecnológicas e inspecciones de seguridad vial.

    Reply
  2. Raúl Adle dice

    June 30, 2014 at 8:00 pm

    Cuáles fueron los pilares del plan estratégico vial español?

    Reply
  3. Eduardo Cafe dice

    July 1, 2014 at 1:31 pm

    Richard, gracias por el comentario!

    Estos son dos temas ahora que el BID ha invertido en el tema de Seguridad Vial, principalmente a lo que concierne a las inspecciones de seguridad vial. Las operaciones del banco en el area de transporte ya preveen las inspecciones. Ahora, ya que generalizar y que esos paises tengan la costumbre de hacerla mismo que no sean en proyectos del BID. A lo que concierne al control con herramientas tecnologicas, es un esfuerzo que se debe seguir invirtiendo, aunque los retos sean aun mas grandes. Los sistemas normalmente son caros y el personal no lo sabe usar todavia. En muchos paises, la instalacion de estos sistemas (que normalmente son caros), la adquisicion y manutencion de los equipos electronicos y el entrenamiento del personal pueden dejar la cuenta mucho pero muy cara! Como resalto, es un reto, no un impeditivo!

    Reply
  4. Eduardo Cafe dice

    July 16, 2014 at 2:56 pm

    Raul, muchas gracias por el comentario!

    España ahora está en el ciclo de Plan Estratégico de Seguridad Vial de 2011-2020. El plan trabaja sobre la metodología de áreas de actuación. Son 11 areas de actuación: educación y formación, comunicación, la norma y su cumplimiento, salud y seguridad vial,seguridad en los vehiculos, infraestructura e ITS, Zona urbana, Empresa y Transporte profesional, víctimas, investigación y gestión, coordinación y participación.Cada area tiene sus ambitos de intervención y acciones. Como está en el enlace que les envié las actividades son monitoreadas y evaluadas a partir de los indicadores que se estableció en la Unión Europea. En la página de DGT puedes encontrar más informaciones sobre el Plan Estratégico, así como leerlo por completo!

    Reply
  5. rene flores ayora dice

    October 15, 2014 at 4:05 pm

    Buenas tardes!!!
    Si cerramos los ojos y visualizamos las intersecciones de nuestras ciudades, veremos en en cada una NO SE TIENE EL SEÑALAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL BASICO QUE DEBE DE TENER TODA INTERSECCION, es ahí donde debemos empezar si queremos realmente Abatir los accidentes Viales en cada una de nuestras ciudades,es una accion de bajo costo y de alto impacto ES pedir Mucho?

    Muchos de los accidentes de transito que ocurren en las Intersecciones controladas por la Señal de “Alto” o Semaforizadas, se deben en gran parte a la negligencia de los conductores (distracciones) y también, en el mayor de los casos, a la falta de la autoridad competente en NO señalizar adecuadamente, y sin las normas del Manual de Dispositivos para el Control de Calles y Carreteras (SCT), del Señalamiento Horizontal y Vertical respectivo.

    Reply
  6. Gustavo Cabrera dice

    November 15, 2014 at 2:16 pm

    Dr Café: ante la pregunta-desafío de cómo reducir los Incidentes Viales-IV, una de las claves es la identificación de estrategias como las que en una de sus respuestas toma de la propuesta de España. Muy bien.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT