Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
carreteras

Carreteras seguras para salvar vidas

May 10, 2019 by Edgar Zamora - Silvia Barrantes 1 Comentario


Las auditorías e inspecciones de seguridad vial constituyen valiosas herramientas para la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de carreteras más seguras e inclusivas, maximizando el aprovechamiento de los recursos por medio de la aplicación de evaluaciones independientes y objetivas, que promueven la incorporación de estándares de ingeniería con resultados y efectividad comprobados.

Como el viejo dicho lo dice “es mejor prevenir que lamentar”, ¿por qué no aplicamos esta popular creencia también a nuestras carreteras?

Cada día los siniestros de tránsito siguen cobrando la vida de miles de personas en el mundo, hasta llegar a ser una pandemia mundial con consecuencias crecientes, llegando a la escalofriante cifra de 1.35 millones de fatalidades en 2016, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud. Las lesiones del tránsito constituyen una de las principales causas de muerte en los países de mediano y bajo ingreso, y la principal causa de muerte en los niños y jóvenes adultos entre 5 a 29 años (OMS, 2018). América Latina y el Caribe  sufren también las consecuencias de esta pandemia, registrando alrededor de 110.000 fallecidos en 2016. Además de las muertes, los siniestros de tránsito provocan discapacidad a largo plazo y resultados adversos para la salud, ocupando el quinto lugar entre las causas de pérdida de salud en la región.

El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, incluye como segundo pilar las acciones para la planificación, el diseño, la construcción y gestión de vías más seguras para todos los usuarios. Sin embargo, en nuestra región aún falta mucho por hacer para adoptar técnicas efectivas para reducir la tasa de mortalidad en las carreteras.

Un diagnóstico realizado por el BID concluye que en América Latina la aplicación de los procesos de Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial (ASV e ISV, respectivamente) son incipientes y poco desarrollados. Se evidenciaron pocas aplicaciones de las ASV e ISV en la región, y aquellas que existen han sido realizadas principalmente por iniciativas puntuales de funcionarios o por algunas instituciones gubernamentales u organismos internacionales, más que por una política que obedezca a un plan efectivo para su realización. Además, existen dificultades para poder hacerlo por la escasez de recursos humanos destinados a este propósito y al tener un carácter multisectorial, la coordinación para ponerlas en práctica no es fácil llevando al extremo de hacer casi imposible su aplicación.

Una ASV es un examen formal de los diseños de una vía futura, mediante el cual se valora el riesgo potencial de siniestros, el desempeño de la seguridad vial y se identifica la oportunidad de mejora de la seguridad para todos los usuarios. Por otro lado, una ISV se realiza como una revisión sistemática de una vía existente, con el fin de identificar los peligros potenciales para los distintos usuarios y proponer medidas correctivas.

Se ha demostrado que la aplicación de ASV o ISV pueden reducir considerablemente la cantidad de siniestros de tráfico en una zona determinada. Estas medidas no necesariamente llevan a grandes costos económicos, pero sí llevan a salvar vidas y evitar siniestros, reduciendo los costos para el estado y la sociedad en general.

Una infraestructura vial segura es aquella compuesta por elementos que colaboran en la reducción de la cantidad y gravedad de posibles siniestros de tránsito. Para ello, el análisis de riesgo de la siniestralidad vial es una estrategia realizada por grupos de especialistas que proponen introducir medidas de seguridad como resultado de un proceso sistemático, con base en estándares técnicos de eficacia demostrada.

Existe una necesidad de incorporar las ASV asegurar que se cumpla el nivel de seguridad de los proyectos viales desde las primeras etapas de la planeación, en donde son más efectivas para evitar inversiones costosas después de construida la infraestructura vial.

carreteras

Las ISV llevan a corregir la infraestructura ya existente para hacer la más segura para los usuarios. Los elementos incluidos en las ISV deben presentarse como factores de reducción de los riesgos de siniestros de tránsito

Las auditorías e inspecciones deben ser estandarizadas y diseñadas para garantizar que todos los elementos incluidos estén cubiertos y sean evaluados de igual forma y así asegurar una estandarización de la seguridad en nuestras carreteras. Debido a esta necesidad latente en nuestra región fue que el BID decidió elaborar guías técnicas que puedan ser implementadas en las diferentes fases de un proyecto vial, dando como resultado la Guía para la aplicación de Auditorías de Seguridad Vial y la Guía para la aplicación de Inspecciones de Seguridad Vial que fueron publicadas y puestas a disposición de la región con el fin de preparar a los técnicos y la sociedad para establecer estándares adecuados que ayuden a proveer de una infraestructura segura y procurar una reducción de siniestros y tragedias en nuestros países.


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:carreteras, seguridad, seguridad vial, Seguridad Vial Latinoamérica

Edgar Zamora

Edgar Zamora es ingeniero civil con una Maestría en Gerencia de Proyectos. Trabaja como Especialista de Transporte del BID y ha participado en diversos equipos diseñando y ejecutando proyectos de infraestructura y transporte en la región mesoamericana. Antes de ingresar al Banco trabajó en la formulación y supervisión de proyectos de inversión en energía.

Silvia Barrantes

Silvia es ingeniera civil de la Universidad de Costa Rica, con maestría en Infraestructura de transporte de Virginia Tech. Ha trabajado en temas de seguridad vial y gestión de proyectos. Actualmente se desempeña como asistente de proyectos en el BID en Washington DC, donde colabora en diversos temas entre ellos, transformación digital y logística.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis dice

    May 11, 2019 at 4:11 am

    El día de hoy en mi país Costa Rica se publicó un estudio de La Contraloría General de la República en donde se señala una gran falta de ejecución presupuestaria en las instituciones del Estado entre ellas el CONAVI y el MOPT rejentes de nuestras carreteras, esto confirna uba vez más que no solo hace falta asignar recursos sino que también es indispensable usar adecuadamente esis recursos en el diseño, mantenimiento, seguimiento y control, los recursos también deben enfocarse en educación para incentivar el uso racional de nuestras vías.
    Saludos Cordiales,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT