Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
canal de panamá

Canal de Panamá: Una ampliación hacia el desarrollo planificada desde la pre-inversión

September 9, 2016 by Pablo Pereira Dos Santos Dejar un comentario


Cuando llegué a las obras de ampliación del Canal de Panamá en febrero de 2016, mi primera impresión fue que estaba asistiendo a un evento que cambiaría la realidad del transporte marítimo. Ver esta obra en plena ejecución meses antes de su inauguración, me permitió presenciar la dinámica y la dedicación de miles de trabajadores al servicio del país y la integración global.

Por su historia, impacto, capacidad de creación de empleo y desarrollo, el sector de logística es el principal motor de la economía panameña, el cual contribuyó con casi el 20% del PIB del país en 2015. Sin embargo a medida que el comercio internacional creció en las últimas décadas, y el tamaño de los buques aumentó considerablemente, las obras de ampliación del canal se hicieron cada vez más necesarias. Fue así como el nuevo milenio trajo un problema puntual al Canal: las esclusas existentes permitían sólo el paso de barcos que transportan hasta 5.000 contenedores (TEUs) y los nuevos barcos (los Post Panamax) tienen una capacidad hasta 3 veces mayor. El objetivo principal del programa de ampliación fue aumentar la capacidad de paso lo que significa, ahora que las obras han sido inauguradas, una mejora considerable en las economías de escala teniendo en cuenta que casi el 16% de los contenedores del mundo pasa por el Canal de Panamá.

El desarrollo del proyecto desde la concepción hasta la conclusión llevó más de 10 años y demandó un proceso de preparación para que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) accediera al financiamiento de la obra. La ACP tenía claro que para financiar el proyecto debía planificar la infraestructura de manera integral.

El proyecto de la ampliación fue complejo pero actualmente se considera un ejemplo en planificación de obras.

Ahora que la obra de ampliación está terminada, desde la división de transporte del sector de infraestructura del BID estamos contribuyendo al mejoramiento del desempeño logístico del país por medio de mejoras en la infraestructura de integración y en los marcos regulatorio e institucional.

Dos programas específicos marcan el ritmo de los cambios necesarios para hacer más eficiente y dinámica la industria logística de Panamá: el programa de Apoyo de reformas del Sector Trasporte y Logística de Panamá, y el de Integración Fronteriza con Costa Rica.

El programa de apoyo de reformas está compuesto por tres fases con dos etapas ya aprobadas.  ¿Cuáles son las áreas en las que estamos colaborando? En primer lugar, en la definición e implementación de políticas públicas de logística para llevar a Panamá a integrarse a las cadenas globales por medio de tres pilares fundamentales: el desarrollo de actividades de valor agregado, el apoyo logístico del sector agrícola y la integración regional. En segundo lugar, colaboramos para alcanzar una mayor eficiencia del marco institucional que permitirá una articulación sistemática entre los entes públicos y privados.

Asimismo, en 2016 estamos en la etapa de preparación del programa de integración fronteriza con Costa Rica que contribuirá a la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los controles en los pasos entre ambos países. El proyecto demandará US$50 millones y se concentrará en las áreas de infraestructura, reforma de marcos regulatorios, fortalecimiento institucional, robustecimiento de la capacidad técnica de las entidades públicas que actúan en la frontera y el mejoramiento en los sistemas de control.

En el sector de infraestructura y energía del BID promovemos prácticas que permiten a los gobiernos planear la inversión en infraestructura a largo plazo como una forma viable y eficiente para mejorar la calidad de vida de las personas. Con la apertura de las nuevas esclusas y la finalización del dragado que permite una mayor profundidad de los cauces de navegación del Canal de Panamá, se amplía el horizonte de desarrollo del país, que seguiremos acompañando con una visión de desarrollo sustentable y a largo plazo.

Crédito foto: ACP  – Autoridad del Canal de Panamá

Síguenos en Twitter: @BIDtransporte


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:Canal, infraestructura, logística, Panamá, preinversión

Pablo Pereira Dos Santos

Pablo Pereira Dos Santos is a Special Advisor at the Office of Strategic Planning and Development Effectiveness at the Interamerican Development Bank.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT