Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Caminos escolares por la seguridad vial de los niños

September 15, 2015 by Autor invitado - Dalve Soria 2 Comentarios


Que los niños aprendan en sus trayectos a la escuela normas de seguridad vial y que el entorno – padres, profesores y sociedad en general- se implique en la tarea. Esa es la meta que persigue la iniciativa de Caminos Escolares puesta en marcha por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el seno del Grupo Consultivo de la Sociedad Civil (ConSoc) de la Representación del BID en Argentina. El objetivo es combatir la inseguridad vial que implica que actualmente 21 niños fallezcan cada día en nuestra región por accidentes de tránsito, el 7,6% del total de muertes. Estados Unidos, Canadá o los países de Europa y de Asia Central mantienen una tasa de 4,7%. Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte violenta entre niños de 5 a 14 años de edad. 275 personas mueren cada día en Latinoamérica y el Caribe como consecuencia de los accidentes de tránsito.

Hablamos de un plan que podría ser el modelo de una acción de envergadura por la seguridad vial de nuestros niños a nivel continental replicando el modelo de la citada iniciativa que se ya se empieza a poner en marcha en Argentina por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina.

En la mayor parte de ciudades grandes y medianas en la región los niños se desplazan a sus escuelas en viajes exclusivamente motorizados ya sea por las distancias que se recorren o por temor a la inseguridad ciudadana.

La iniciativa plantea crear una red de recorridos seguros para llegar a la escuela caminando al menos durante la última parte del trayecto. Algo que no solo contribuye con mejorar la salud de los niños –caminar es un excelente ejercicio- y con el desarrollo de su autonomía sino que también colabora con la sustentabilidad medioambiental, al reducirse el número de automóviles circulando al menos en una parte de los trayectos. Y, lo más relevante, permite que los niños se familiaricen con las calles de una forma segura y pedagógica.

La propuesta ya cuenta con ejemplos de puesta en práctica en tres ciudades de Argentina. Comprende a las familias, las escuelas, los municipios, los comerciantes (cuyas empresas se encuentran en los caminos escolares) y, sobretodo, a los niños.

 

Un aspecto significativo de la iniciativa consiste en que en el espacio público se localizan señales que identifican el comienzo del trayecto, lo que permite llegar en el transporte elegido hasta ese punto para continuar el trayecto desde allí caminando. A partir de allí los niños encuentran carteles en los escaparates de los comercios (tiendas, etc.) que se sitúan a lo largo del camino escolar de forma que los niños y adolescentes participantes pueden reconocer estos locales como “comercios amigos” y pueden acudir a ellos por si necesitan algún tipo de ayuda o asistencia.

Recuperar el espacio público para los niños es vital para toda la sociedad. Únicamente empezando por los escolares la sociedad del presente y del futuro podrá contar con personas comprometidas con la seguridad vial en particular y con el bienestar de su comunidad gracias a la responsabilidad y la autonomía adquiridas mediante esta iniciativa que conjuga aprendizaje sobre las normas de seguridad vial con puesta en práctica de lo aprendido nada menos que en el espacio público, ese espacio mucha veces temido o maltratado que pasará a ser un protagonista querido e integrado en el imaginario colectivo de los niños.

 

*Vera Lucía Vicentini es ingeniera civil con máster en Economía y medio ambiente. Trabajó durante más de quince años en uno de los grandes grupos privados de construcción civil de infraestructura donde fue responsable de la gerencia de grandes proyectos viales, de generación hidroeléctrica y de gasoductos. En los últimos quince años se desempeña como especialista de infraestructura y transporte del BID ayudando a diseñar y conceptualizar grandes proyectos de transporte y los mecanismos financieros e institucionales de implementación.

 


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:caminos escolares, escuelas, niños

Autor invitado

Dalve Soria

Dalve Soria es Especialista en Desarrollo Urbano y Vivienda del BID en Brasil, donde trabaja desde el 2008 en temas de Transporte y Desarrollo Urbano. Es arquitecto y urbanista graduado por la Universidad de Brasilia (UnB), máster en transportes urbanos también por la UnB y doctor en ingeniería por el Instituto Tecnológico de Nagoya (NIT), de Japón. Antes de trabajar en el BID, desarrolló diversos proyectos en el sector privado, trabajó durante un año como investigador en el Centro de Recursos Humanos en Transportes Ceftru-UnB, y durante cuatro años como Subsecretario de Planeamiento de Transportes en el Gobierno de Brasilia.

Reader Interactions

Comments

  1. Elena de la Peña dice

    September 21, 2015 at 8:57 am

    Qué interesante es trabajar en esta línea!
    por si algún lector está interesado, en este link está el material que ha desarrollado Fundación Mapfre, junto con la Asociación Española de la Carretera. Se trata de un manual de inspección de seguridad vial en entornos escolares. está disponible en español y en inglés.
    https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/seguridad-vial/investigacion/manual-seguridad-vial-entorno-escolar.jsp

    Reply
  2. Raúl Rodríguez Molina dice

    September 22, 2015 at 1:51 pm

    Magnífica iniciativa, el caminar seguro por la vía pública no solo tiene todas las ventajas que se mencionan en el blog y el video sino que es sobre todo un derecho de cualquier ciudadano. Educar a los nuevas generaciones en hacer uso de este derecho y reclamarlo de manera activa es la mejor forma de lograr ciudades más habitables para las próximas generaciones.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT