Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • English
freight transport

Big Data e ITS para mejorar la gobernanza del transporte de mercancías por carretera

January 8, 2018 by Autor invitado Dejar un comentario


En el ámbito del transporte de mercancías por carretera, se está haciendo evidente una brecha cada vez mayor entre la formulación de políticas y los objetivos políticos subyacentes. Esto, a su vez, conduce a resultados no deseados y puede crear desafíos específicos para las autoridades regulatorias (por ejemplo, una tasa de cumplimiento del 5%). La discusión actual sobre los grandes datos en el transporte y su promesa de avanzar hacia los enfoques de gobernanza digital pueden presentar una oportunidad para cerrar esta brecha. Esto se puede lograr a través de marcos regulatorios más específicos y flexibles y mecanismos de aplicación más eficientes basados en indicadores de actividad y rendimiento cuantificables.

transporte de mercancíasOtro desarrollo relacionado importante es la potencial automatización extendida de los vehículos de carretera, incluidos aquellos para el transporte de mercancías. Esto afectará tanto a la forma en que se organizarán estos vehículos como a la industria de la logística en general, y será necesario regularlos, así como a un entorno rico en datos necesario con altos niveles de conectividad de datos que brinden un entorno propicio para la gobernanza digital. Para esto, se puede prever un enfoque evolutivo de dos pasos, con un primer paso como un régimen de aplicación mejorado que utilice fuentes y contenidos de datos actualmente subutilizados, y eventualmente un avance hacia enfoques completamente nuevos.

Estos nuevos enfoques implicarían avanzar hacia un enfoque de formulación de políticas totalmente basado en datos. Para esta actividad cuantificable y los indicadores de rendimiento tendrían que definirse junto con el acceso voluntario obligatorio o basado en incentivos a fuentes de datos comerciales o de propiedad combinadas con contenidos de datos que ya están en el dominio público y potencialmente otros datos también. Dado el uso de estos datos para fines regulatorios, se requiere un alto nivel de confianza, confiabilidad, consistencia y continuidad para que los datos se utilicen. Por lo tanto, gran parte del big data más amplio menos estructurado podría ser problemático en esta etapa.

Además, los desarrollos actuales en el campo de la ciencia de los datos podrían ser necesarios como base para implementar dichos enfoques con éxito. En este contexto, el enfoque blockchain, que actualmente recibe mucha atención en varios sectores, es de particular importancia. La tecnología blockchain combina avances en ciencia de datos, criptografía y nuevos principios de gobierno. Específicamente, permite transacciones sin fricción con respecto al pago y acceso a servicios, datos y derechos distribuidos sin la necesidad de que un tercero establezca confianza y garantice la seguridad de los datos entre las partes que realizan la transacción.

Abre nuevas posibilidades para administrar sin problemas la capacidad distribuida y fraccionaria, tanto para vehículos como para infraestructura, y ofrece la posibilidad de un transporte personalizado, dinámico y de tamaño adecuado para particulares. También permite a los operadores gestionar derechos de acceso, datos y pagos a través de una amplia red de proveedores y plataformas de servicios que no están relacionados entre sí. Su aplicación al sector del transporte puede proporcionar una solución a muchas de las preocupaciones actuales en esta área, pero también se deben abordar otros problemas horizontales aplicables en todos los sectores como parte de dicho nuevo marco regulatorio, incluida la protección de la privacidad y el delito cibernético.

transporte de mercancías

Si bien se puede identificar el valor potencial claro de la gobernanza digital del transporte de mercancías por carretera, todavía es necesario abordar una serie de desafíos específicos para permitir una implementación amplia.

No existe igualdad de condiciones a nivel internacional en términos de preparación tecnológica, enfoques de políticas y desarrollo económico. Esto podría requerir un sistema de dos niveles que permita un nivel mínimo de funcionalidades, o incluso un sistema separado específico para algunos usuarios. En un momento dado, una innovación técnica, especialmente una que requiera que la nueva tecnología aparezca a bordo de los activos de una empresa, estará limitada por la velocidad de reemplazo de esos activos.

Por lo tanto, el desafío es diseñar esquemas regulatorios de una manera que no discrimine entre los actores en función de las características tecnológicas de sus flotas de vehículos. Aquí también juega un papel la cuestión más amplia de acortar los tiempos de implementación de las tecnologías y el creciente desfase temporal de las políticas y la respuesta normativa a estos desarrollos. Pero los incentivos para una transición más rápida podrían ser concebidos e implementados. Otros desarrollos relacionados, que afectarán tanto la necesidad como la oportunidad de gobernanza digital del transporte de mercancías por carretera, incluyen plataformas de correspondencia de demanda y el uso de vehículos más grandes y pesados.

Una revisión del entorno legislativo actual y las prácticas de aplicación en el transporte de mercancías permitieron identificar nuevas oportunidades regulatorias relacionadas con la disponibilidad de datos y temas clave únicos en esta área, que fueron discutidos en un taller con 18 expertos internacionales en Viena en diciembre de 2016. En la investigación de antecedentes, los resultados del taller y las consultas adicionales con otras partes interesadas clave proporcionan la base para el informe en el que se basa esta publicación. El informe completo sobre “Gobernanza del transporte de mercancías por carretera impulsada por datos: mejorar el cumplimiento” se puede descargar del sitio web de la ITF-OCDE.

Este proyecto se llevó a cabo como parte del Corporate Partnership Board (CPB) de ITF.

 

*Dr. Tom Voege se unió al Foro de Transporte Internacional (ITF) de la OCDE como Analista de Política en 2015. En la ITF está coordinando el trabajo en Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS), incluida la automatización de vehículos, conceptos de movilidad compartida y big data en el transporte. Antes de unirse a la ITF, trabajó para las Naciones Unidas (UN-DESA) como experto en seguridad vial y tráfico, tras haber desempeñado funciones anteriores en consultoría de gestión y academia. Tiene una maestría y un doctorado en Planificación e Ingeniería del Transporte, ambos de la Universidad de Southampton en el Reino Unido. Está en el Consejo Asesor Científico de Springer Lecture Notes in Mobility y es miembro de los Comités TRB sobre Sistemas Inteligentes de Transporte y Automatización de Carreteras de Vehículos.

******************************************************************************************************************

“Desafíos en la regulación de transporte para la próxima década” fue el tema central del 7º Diálogo Regional de Política de la Red de Transporte de 2017 del BID, un encuentro con representantes de los países de América Latina y el Caribe y expertos del BID. Este link incluye la agenda y las presentaciones del evento.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte Etiquetado con:BIG DATA, gobernanza digital, ITS, Transporte de carga

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT