Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • English
soot-free transport

Transporte libre de humos: América Latina está lista

March 19, 2018 by Autor invitado Dejar un comentario


En 2015, aproximadamente 180,000 personas en países de América Latina y el Caribe (LAC) murieron prematuramente debido a enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, estableciendo un récord para la carga de mortalidad por contaminación del aire en la región. En 2005, las fuentes de transporte en los países de América Latina y Caribe representaron del 5,5% al ​​17,7% de la carga de mortalidad atribuible a partículas finas (PM2.5). Desde entonces, la demanda de servicios de transporte ha crecido rápidamente: de 2005 a 2015, la región duplicó con creces su flota total de vehículos, agregando 100 millones de vehículos a sus carreteras. Pero con una planificación cuidadosa, podemos continuar fortaleciendo el desarrollo económico a la vez que reducimos las emisiones totales y las muertes por contaminación del aire. Consideremos el caso de los vehículos diésel de servicio pesado, que representan menos del 5% de la flota de vehículos, pero pueden contribuir con más del 80% de las emisiones del transporte por carretera de PM2.5 y NOX (óxidos de nitrógeno, un precursor gaseoso de PM2.5 y ozono). Las tecnologías libres de humos, definidas como “cualquier motor que cumpla con los estándares Euro VI o US EPA 2010, o cualquier motor diésel equipado con filtro de partículas, motor a gas natural o motor eléctrico dedicado”, eliminan el 99% de PM2. 5 y 95% de las emisiones de NOX en comparación con los vehículos sin estas tecnologías.

Las tecnologías libres de humos han sido la norma para los vehículos pesados ​​nuevos vendidos en los Estados Unidos durante más de una década, y hoy en día son necesarios en la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Canadá y Turquía. Otros mercados importantes de vehículos están tomando nota: India ha finalizado los estándares que requerirán estas tecnologías para vehículos nuevos en 2020 y 2021, respectivamente, y se proponen o están en discusión, estándares similares en Brasil, México, China y Australia. En conjunto, esos mercados representan cuatro de cada cinco nuevas ventas de camiones y autobuses en todo el mundo.

Con los dos mercados de vehículos más grandes de América Latina (Brasil y México) avanzando, esto rompe las barreras para que el resto de la región salte a estándares limpios y libres de humos. Este año, lanzamos una iniciativa llamada Transporte Libre de Humos que tiene como objetivo proporcionar recursos y apoyo a los gobiernos nacionales y locales y agencias de transporte público para la transición a tecnologías de vehículos libres de humos. Como dijo mi colega Kate Blumberg a principios de este mes, este es nuestro plan para 2018:

En el transcurso del próximo año, International Council on Clean Transportation reunirá recursos, mejores prácticas y lecciones aprendidas de nuestra propia investigación y la experiencia de expertos internacionales para apoyar a los gobiernos nacionales, regionales y municipales que buscan diseñar, adoptar e implementar políticas necesarias para eliminar la contaminación procedente del diésel. de camiones, autobuses y equipo fuera de la carretera.

El transporte libre de humos abordará:

  • Contribuciones del transporte terrestre a la contaminación del aire ambiente, los impactos en la salud y el cambio climático
  • Motores sin humos, tecnologías de postratamiento y combustibles
  • Mejores prácticas sobre políticas libres de hollín para vehículos nuevos y en uso
  • Consideraciones de diseño reglamentario para nuevos estándares efectivos de vehículos
  • Requisitos de mantenimiento, operativos y de costos de las tecnologías libres de humos
  • Herramientas y mecanismos de cumplimiento y aplicación
  • Opciones de políticas nacionales, estatales y de la ciudad para acelerar la transición a flotas libres de humos
  • Análisis reglamentarios para apoyar la adopción de políticas

Las tecnologías de transporte que salvan vidas no son un bien de lujo: todos merecemos respirar aire puro. Con los vehículos libres de humos, la mitigación del cambio climático, la movilidad mejorada y el desarrollo económico sostenible pueden integrarse sin problemas con los objetivos de aire limpio. El Transporte Libre de Humos busca acelerar el progreso en América Latina, no solo para los mercados más grandes, sino para todos los países y ciudades donde los servidores públicos dedicados, los líderes empresariales, los bancos de desarrollo y las ONG están listos para hacerlo realidad. Te invitamos a involucrarte en Transporte Libre de Humos al unirte a nuestros grupos en LinkedIn y Facebook, y enviar preguntas y temas que te gustaría ver abordados.

*Joshua Miller es Investigador en el Consejo Internacio­nal del Transporte Limpio (ICCT por su siglas en inglés). Es responsable de potenciar los foros de cooperación internacional para facilitar la transferencia de las me­jores prácticas sobre monitoreo y cuantificación de los impactos de las regulaciones energéticas y ambi­entales en el sector de transporte en todo el mundo. Ha desarrollado evaluaciones de impacto regulatorio y costo-beneficio para los Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, México y Filipinas, además de análi­sis y modelos de inventario de emisiones globales. El Sr. Miller tiene una Maestría en Tecnología y Política de Transporte de la Universidad de California, Davis y una Licenciatura en Economía del Vassar College.

******************************************************************************************************************

“Desafíos en la regulación de transporte para la próxima década” fue el tema central del 7º Diálogo Regional de Política de la Red de Transporte de 2017 del BID, un encuentro con representantes de los países de América Latina y el Caribe y expertos del BID. Este link incluye la agenda y las presentaciones del evento.


Archivado bajo:Transporte Sostenible Etiquetado con:automóvil, beneficio, congestión, transporte libre de humos

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT