Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
alianza público-privada

Una alianza público-privada con campesinos para mantener las vías de Mato Grosso

June 13, 2017 by Autor invitado - Karisa Ribeiro Dejar un comentario


Mato Grosso está en la región centro-oeste y es el tercer estado más grande de Brasil. Tiene más de 900.000 km² y viven apenas cerca de 3 millones de habitantes. Es una de las últimas fronteras agrícolas del mundo. Más del 53% de la economía está basada en la agroindustria, posicionándolos como el mayor productor de ganadería, girasol, maíz y soja de Brasil. En este contexto, la infraestructura de transporte en la producción agrícola es uno de los retos más importantes para apoyar la actual producción y garantizar su expansión.

Mato Grosso tiene una extensión de carreteras estatales de casi 30 mil kilómetros, de los cuales 6.700 km están pavimentados, aunque en su gran mayoría tienen un mantenimiento deficiente. La densidad de carreteras pavimentadas en esta zona es de aproximadamente 8 km por cada 1000 km², menor que la promedia brasileña de 25 km por cada 1000 km². Esta situación vial eleva los costos de producción por temas logísticos, pero, a pesar de eso, la zona sigue siendo competitiva comparada con por ejemplo Argentina y EEUU.

Para incrementar el volumen de inversión y el mantenimiento de carreteras, se desarrolló una nueva estrategia de inversión privada conocida como APPs (alianza público-privada) Campesinas, en portugués “PPP Caipiras”.

El poder ejecutivo estatal estableció un ordenamiento jurídico que le permite “escribir acuerdos, constituir consorcios, contratos con el gobierno federal y los estaduales y municipales, y alianzas con asociaciones de productores, empresas y otras instituciones sin ánimo de lucro, para ejecutar obras como: pavimentación, mantenimiento, restauración y recuperación de carreteras y estradas no pavimentadas”.

El sistema se implementa en carreteras consideradas de bajo tráfico (entre 1.000 – 1.200 vehículos al día), que no son viables para concesión común o por una APP tradicional y cuyos usuarios tienen urgencia y recursos para invertir y así disponer de una infraestructura de transporte mejor para potencializar la actividad económica.

Firmado el acuerdo, el Estado de Mato Grosso hace la transferencia de la gerencia de la carretera a terceros, que por el momento son asociaciones de productores agrícolas, que realizan la construcción y/o la recuperación de la carretera con recursos propios y del estado de Mato Grosso. El mantenimiento de la carretera pasa a ser responsabilidad de la asociación de productores, cuyos recursos utilizados para inversión son recaudados a través del cobro del peaje a los usuarios de las carreteras. Como forma de compensación por las inversiones iniciales, se establece en el contrato del convenio que los integrantes de las asociaciones no pagarán peajes por un plazo determinado.

Con la estrategia APPs Campesinas se aumentó el volumen de carreteras pavimentadas. Desde 2004 hasta 2014 se ejecutaron obras de pavimentación en 2.274 km de carreteras estaduales. En 2015, el Gobierno de Mato Grosso hizo cambios en los reglamentos del programa para estimular las inversiones y posibilitar que terceros realicen la conservación de carreteras estaduales de manera descentralizada, con recursos por cobro de peaje llamado Programa de Peaje Comunitario (PPC).

En caso de que sean necesarias inversiones costosas, como la ampliación de la capacidad de la carretera, estas se realizarían directamente por el Estado de Mato Grosso. Para ello, los administradores de las carreteras deben informar a la Secretaría de Infraestructura y Logística (SINFRA/MT) y justificar por qué debería hacerse una inversión mayor.

Las ventajas de las “APPs Campesinas” son que:

  • disminuyen los gastos públicos de mantenimiento de la carretera  y de personal
  • el promedio de la vida útil de la carretera crece al realizarse constantes arreglos
  • la utilización de vías en mejores condiciones posibilita una mejor eficiencia logística, pudiendo transportar más carga por vehículo a más alta velocidad y a menor tiempo
  • mejoran las condiciones de acceso y de conectividad entre las ciudades, posibilitando la ampliación de la producción y del tráfico de personas y de productos generando más riqueza

Del dinero recaudado con los peajes, un 90% se queda en manos de los administradores de las carreteras y un 10% va para la SINFRA/MT. Los administradores deben informar anualmente a la SINFRA/MT sobre las cuentas de los valores recibidos e invertidos, e informaciones de datos operacionales, como el volumen de tráfico y el tipo de vehículo que circuló en la carretera. Los acuerdos, contratos o alianzas están sujetos a la fiscalización de la Agencia Estadual de Regulación dos Servicios Públicos (AGER), y de los órganos de control del estado, como la Oficina de Auditoria de Mato Grosso (TCE).

Esta experiencia demuestra que con estrategias que involucren a la sociedad y atraigan a capital privado podemos promover la sostenibilidad económica, fiscal y social de proyectos de APPs de infraestructura de transporte.

Síguenos en Twitter: BIDtransporte

Foto: Rafael Manzutti (Sinfra/MT)

 

*Rodrigo da Silva Cruvinel  posee una Maestría en Transportes de la Universidad de Brasília (UnB). Antes de unirse al BID, trabajó con regulación económica de infraestructura y con promoción de competencia de emprendimientos de Asociación Público-Privada (APP) en la Coordinación-General de Transportes y Logística de la Secretaría de Asuntos Económico del Ministerio de Hacienda de Brasil. Sigue a Rodrigo en Twitter: @r_cruvinel


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:Alianza Público-Privada, APPs, PPPs, PPPs Caipiras

Autor invitado

Karisa Ribeiro

É engenheira de transporte com especialização em planejamento e mobilidade urbana, gerenciamento de grandes projetos de infraestrutura, estudos de análise de viabilidade econômica, planejamento e modelagem de sistemas de transporte. Possui mestrado e doutorado em Engenharia Civil, Nagoya, Japão, e graduação em Engenharia Civil, Belo Horizonte, Brasil. Com 20 anos de experiência adquirida trabalhando no Brasil, Japão, Austrália e Nova Zelândia, Karisa atuou e coordenou equipes multidisciplinares, buscando desenvolver diversos negócios e oportunidades nos setores público e privado, com foco nas áreas de: gestão de projetos, estudos de análise de viabilidade econômica, mobilidade e acessibilidade urbana, otimização de recursos e capital em grandes projetos de infraestrutura. Como especialista sênior em transporte do BID, Karisa se dedica à concepção, gestão e monitoramento de grandes projetos de infraestrutura no Brasil e ao portfólio do Banco na região. Siga Karisa no twitter: @KarisaRibeiro

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Ruta Digital: transformación de las agencias viales
  • Putting the Passenger First: Lessons Learned from Urban Mobility Reforms in Latin America and the Caribbean
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT