Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
movilidad

Insights de movilidad: la clave para la mejor planificación urbana

February 25, 2019 by Elena Gil Lizasoain 5 Comentarios


La región América Latina y Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta. Si la tendencia actual continúa, se estima en que en poco menos de 20 años el 90% de la población latinoamericana vivirá en ciudades. Y no son las megaciudades, como Sao Paulo, Buenos Aires o Ciudad de México, las que presentan mayores tasas de crecimiento.  Éstas se dan más bien en ciudades intermedias, caracterizadas por ser escenarios de una gran inequidad; y por la escasez, tanto de recursos financieros, como de la información necesaria para planificar y poner en práctica un crecimiento urbano sostenible en cuanto a vivienda, servicios y movilidad.

El Banco Interamericano de Desarrollo, consciente de la fuerte correlación entre la inversión en mejoras de la movilidad y el transporte público y el desarrollo de un país o región, colabora con gobiernos locales y nacionales para que la toma de decisiones sobre este tipo de inversión se haga de forma informada, rápida, veraz y al menor costo. La clave está en disponer de herramientas ágiles y eficaces, capaces de captar toda la complejidad que engloba las dinámicas de la población, el territorio y el transporte. Y, por supuesto, en los datos de movilidad-. Es por ello que la colaboración del BID con el grupo Telefónica, en lo referente a los datos, y con LUCA, en cuanto a las herramientas que aplican inteligencia sobre estos para la obtención de Insights, ha fructificado en diversos proyectos de gran interés de los que hablaremos más adelante.

¿Qué son los datos de movilidad?

El poder de los datos

La frontera entre el mundo real y el mundo digital cada día es más delgada y, como consecuencia de ello, se generan datos a una velocidad cada vez mayor. De hecho, el 90% de los datos en el mundo a fecha de hoy, se ha creado en los últimos dos años. Ahora mismo, más de 5 mil millones de personas están llamando, generando mensajes de texto, subiendo imágenes o vídeos a sus redes sociales, o navegando por la web a través de sus teléfonos móviles.  Es por ello que el Big Data, se ha convertido en un activo fundamental del que pueden y deben beneficiarse, tanto empresas privadas, como organismos públicos, ya que permite que la toma de decisiones deje de ser una acción basada en la experiencia o en la intuición, y se base en los datos. Pero para poder extraer el valor de los datos, para poder detectar y comprender patrones en los datos y convertirlos en decisiones informadas, hacen falta herramientas.

Big Data es un activo sí, pero ¿qué datos se generan en telefonía móvil?

Como es natural, esta capacidad de visualizar millones de viajes por día, es fundamental para comprender la movilidad. Y más aún, el poder realizar extrapolaciones de los patrones de comportamiento observados a la población general, es de vital importancia para la elaboración de políticas de ordenamiento de la movilidad que cubran las necesidades reales de los ciudadanos. Y decimos necesidades “reales” de los ciudadanos porque hablamos de Insights de movilidad extraídos de los datos reales ya existentes, frente a los obtenidos por medio de lentos y costosos procesos manuales de encuesta. Por tanto, hablamos de veracidad, mayor rapidez en su obtención, y menor costo.

Herramientas basadas en Inteligencia Artificial, como LUCA Transit,  permiten averiguar cosas como cuál es el motivo del viaje (trabajo, ocio), la frecuencia, el medio de transporte utilizado; permite generar matrices origen-destino, hacer una segmentación demográfica de las personas que se desplazan etc. Así, al tener una mejor comprensión de la movilidad en un área metropolitana, se puede realizar una mejor planificación de infraestructuras, mejor estimación de nuevas necesidades de cara a creación de nuevos barrios y al crecimiento de la población, y mejorar la definición de rutas de transporte alternativas ante circunstancias determinadas (como ocurre con las obras de mejora en infraestructuras de transporte) etc

Nuestra metodología no reemplaza, sino que complementa los estudios de movilidad urbana tradicionales. En particular, permite:

  • Obtener datos de Movilidad analizando datos ya existentes, lo cual supone un gran ahorro, al no ser ya necesarias las tradicionales campañas de recolección
  • Ganar en agilidad para contar con datos (2 meses)
  • Obtener tasas promedio de producción de viajes por persona, muy importantes para calcular nuevas urbanizaciones o estimación de viajes futuros x crecimiento poblacional (Planificación Urbana)
  • Obtener una Matriz OD Base x período según zonificación (principales motivos)
  • Conocer la distribución modal y las principales rutas de movilidad entre zonas
  • Actualizar fácilmente la información de las matrices de viajes
  • Actualizar fácilmente la generación y atracción de viajes por zonas según cambios en usos del suelo y movilidad
  • Relacionar la movilidad con la accesibilidad por carencia de autobuses o infraestructura adecuada
  • Mejorar la infraestructura urbana gracias a la comprensión de la movilidad del Área Metropolitana

movilidad

El BID ha contado con LUCA también en Centroamérica, con proyectos dentro del contexto de la mejora de infraestructuras y transportes. Pero lo más interesante es ver cómo el contexto del transporte no ha sido más que principio de una fructífera colaboración, ya que día a día, estas herramientas Big Data  aplicadas a los datos de movilidad Movistar ya no hablan sólo de flujos de transporte, sino que empiezan a hablar también de otros temas como la inferencia de pobreza, la mejora de la atención humanitaria en situaciones de emergencia y muchas otras cosas más.

Lo importante es que sepamos plantearles las preguntas adecuadas.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte

Elena Gil Lizasoain

Global Director for Big Data B2B – Telefonica Group and CEO at LUCA As the Global Director for Big Data B2B at the Telefónica Group and CEO at LUCA Data Driven Decisions. Elena’s responsibility is to help corporate customers on their Big Data adoption journey, enabling them to become data-driven companies, providing an extensive portfolio of cutting-edge Big Data solutions. Elena holds a degree in Economics and Business studies from Deusto University (Spain) and an MBA from MIT-Sloan School of Management (USA). She has also completed studies at Berkeley University (USA) and EDHEC de Lille (France). Elena joined Telefonica in 2000. Since then, she has held prominent managerial positions at Telefónica International and Telefónica Latinoamérica, in the units of Large Corporations, Small and Medium Enterprise (SME) and Consumer businesses. From 2014 to 2016, Elena was the BI & Big Data Global Director at Telefonica Group, responsible for leveraging customer insights for internal use and external monetization, leading the transformation of Telefónica into a data-driven company. Before joining Telefonica, she worked for McKinsey and HI Holding – Iberdrola (Spain) and Mitchel Madison Group (USA).

Reader Interactions

Comments

  1. RosaMaritza Salinas dice

    March 14, 2019 at 8:54 pm

    Se ve interesante , me gustaria conocer mas sobre esto, porque resultaria una herramienta valiosa, en estudios de transporte

    Reply
  2. SEGUNDO RAMON VELASCO MIJAHUANGA dice

    March 15, 2019 at 1:47 pm

    Importante información para el mejoramiento del transporte urbano, en el Perú , especialmente Piura, se hace necesario ahondar mucho en este tema, tratare de difundir.

    Reply
  3. Eudes Santana Araújo dice

    March 17, 2019 at 4:47 am

    Interessante perceber a visão sistêmica que é pensado, não apenas para os modais, como também para com as necessidades dos cidadãos que habitam no determinado centro urbano!

    Reply
  4. GILBERTO NUÑEZ HERRERA dice

    April 9, 2019 at 10:01 pm

    Percibo que es una herramienta agil , dinamica , muy rapida , que puede ayudar sensiblemente a tomar rapidas y mejores decisiones de los desplazamientos urbanos / O-D, que se pueden transformar en graficos de los sentidos de los desplazamientos , a partir de los cuales se puede configurar la geometria de las vias urbanas .
    Sera factible contar con un modelo tipo ejemplo numerico – grafico ?

    . Favor enviar a mi correo ,

    Sinceramente

    Reply
  5. Carlos dice

    August 20, 2019 at 3:01 pm

    Ya hoy en día la información que se puede obtener de la telefonía móvil da un conocimiento muy importante sobre algunos aspectos de la movilidad y en un futuro próximo mucho más.
    Me preocupa el sesgo que se pueda obtener, por una parte por no recoger a los usuarios que no tengan un smartphone (personas ancianas, niños, nivel socioeconómico bajo, especialmente en América Latina), y por otra el sesgo de la compañía que facilita los datos, especialmente en un mercado competitivo donde las compañías low cost de telefonía cada vez tienen un porcentaje más importante del mercado de la telefonía. Es decir, el usuario de Iberia, Air France, etc., no es el mismo que el usuario de Ryanair, lo mismo pasa con la telefonía.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT