Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
transporte urbano de mercancías

¿Es posible planificar el transporte urbano de mercancías?

July 6, 2018 by Autor invitado - Karisa Ribeiro Dejar un comentario


Con el aumento de la tasa de urbanización y de motorización en las grandes ciudades, es común encontrarnos transporte urbano de mercancías contribuyendo al aumento de los niveles de congestión. Pero ¿hay formas de suministrar a los centros urbanos con poco impacto en la movilidad de la población? ¡La respuesta es sí!

Es cada vez más fácil encontrar ejemplos de distribución urbana de mercancías con menor impacto en la congestión y, consecuentemente, menor emisión de contaminantes, como entregas en bicicleta, a pie, en vehículos eléctricos o entregas nocturnas para evitar atascos y desperdicios de combustible. Vea algunos ejemplos de soluciones de logística urbana que ayudan a reducir los impactos relacionados con la distribución de mercancías en centros urbanos.transporte urbano de carga

¿Qué sería necesario para implementar estas soluciones al transporte urbano de mercancías?

 Algunas de ellas, como el uso de bicicletas o vehículos eléctricos para la distribución de la última milla (término utilizado en la logística referente a la entrega final al cliente) son totalmente desarrolladas, operacionalizadas y monitoreadas por quien es responsable de la entrega. Otras pueden ser idealizadas y aplicadas en conjunto con el sector público como por ejemplo, puntos de entrega de comercio electrónico.

Las soluciones reglamentarias son iniciativas del sector público, generalmente como respuesta a las demandas de reducción de niveles de contaminación, tráfico o accidentes. Para todas las soluciones, independientemente del grado de actuación, es recomendable la participación de representantes de los sectores público, privado, instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil y población local.

Otro punto de gran relevancia es el diagnóstico del transporte urbano de mercancías. Sin el correcto entendimiento de la situación y de los problemas, resulta difícil definir qué soluciones logísticas pueden contribuir para mejorar la movilidad en la ciudad. Desafortunadamente, la falta de datos sobre el flujo de movimiento de cargas es una realidad para la mayoría de los municipios. En la siguiente ilustración se presentan algunas sugerencias y ejemplos de cómo obtener datos:

transporte urbano de carga

Es fundamental considerar el movimiento de la carga (no sólo de personas) en los Planes de Movilidad. La planificación de la ciudad considerando el flujo de mercancías es esencial, pues buenos planes de movilidad tienen por objetivo al mantenimiento de las actividades económicas y el desplazamiento de personas y de cargas en la ciudad con el menor impacto negativo para la población y el medio ambiente.

transporte urbano de mercancías

El BID, con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), recopiló en la publicación Distribución Urbana de Mercancías y Planes de Movilidad de Cargas – Oportunidades para Municipios Brasileños, el contexto de los planes de movilidad y carga en Brasil, ejemplos de cómo obtener datos y sugerencias de soluciones logísticas que pueden ser implementadas de acuerdo con el tamaño del municipio, además de algunos conceptos y ejemplos de soluciones logísticas de bajo carbono existentes alrededor del mundo.

La publicación, en portugués, está disponible para su descarga gratuita. Haga click aquí https://publications.iadb.org/handle/11319/8950.

* Leise Kelli de Oliveira es profesora asociada en la UFMG. Graduada en Matemática por la Unioeste, posee maestría y doctorado en Ingeniería de Producción por la UFSC. Desde 2008 desarrolla investigación sobre el transporte urbano de mercancías en el contexto brasileño, con innumerables publicaciones nacionales e internacionales sobre la temática.

* Selma Isa es consultora de la División de Transportes del BID. Es graduada en Matemática Aplicada y Computacional por UNICAMP, posee MBA en Gestión Empresarial y es invetigadora en Transportes de la FEC / UNICAMP. Trabajó durante varios años en el área de Logística y Transportes del Sector Privado y más recientemente, actúa en proyectos de Movilidad y Logística Urbana.

 


Archivado bajo:Logística de carga

Autor invitado

Karisa Ribeiro

É engenheira de transporte com especialização em planejamento e mobilidade urbana, gerenciamento de grandes projetos de infraestrutura, estudos de análise de viabilidade econômica, planejamento e modelagem de sistemas de transporte. Possui mestrado e doutorado em Engenharia Civil, Nagoya, Japão, e graduação em Engenharia Civil, Belo Horizonte, Brasil. Com 20 anos de experiência adquirida trabalhando no Brasil, Japão, Austrália e Nova Zelândia, Karisa atuou e coordenou equipes multidisciplinares, buscando desenvolver diversos negócios e oportunidades nos setores público e privado, com foco nas áreas de: gestão de projetos, estudos de análise de viabilidade econômica, mobilidade e acessibilidade urbana, otimização de recursos e capital em grandes projetos de infraestrutura. Como especialista sênior em transporte do BID, Karisa se dedica à concepção, gestão e monitoramento de grandes projetos de infraestrutura no Brasil e ao portfólio do Banco na região. Siga Karisa no twitter: @KarisaRibeiro

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT