Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
BIM

BIM: El futuro está en la construcción inteligente

April 13, 2018 by albat - Paula Cruz 1 Comentario


Los que estudiamos una carrera afín con la construcción, escuchamos a nuestros profesores hablando del tiempo y esfuerzo que dedicaban plasmando a mano planos de diseños estructurales, ingeniería de detalle, instalaciones, etc. Sin embargo, estos eran estáticos y bastante complejos de modificar, limitando tomar decisiones para su mejora. Afortunadamente, la situación cambió para los que fuimos a la universidad a finales de los 80’s, 90’s y primera década de los 2000’s con AutoCAD, el cual nos facilitó la vida y revolucionó la labor de diseño.

Pese a que este software permitía la elaboración de planos de forma digital, el manejo de los cambios era tedioso pues requería su actualización en todas las disciplinas impactadas, haciendo que los mismos no reflejaran la mayoría de las veces la realidad construida y se cometiera errores en el proceso constructivo. Esto estaría por cambiar gracias a la tecnología BIM, que utiliza un modelador de construcción paramétrico tridimensional y permite modificar los planos de diseño en tiempo real y ver el cálculo y propagación automática en todo el modelo, además de entender fácilmente el impacto de este cambio en los demás componentes y vistas.

Este upgrade permite extraer y comunicar información clave del proyecto, mejorando su eficiencia durante la construcción y en todo su ciclo de vida.

Son tantos los beneficios que gobiernos como Reino Unido, España y Alemania han requerido que sus obras públicas se construyan utilizando esta tecnología.

Figura 1. Diseño de un puente utilizando Infraworks[1]

Fuente: Autodesk 2018
Fuente: Autodesk 2018. Autodesk 2018, Digitalization of Infrastructure, visto el 20 de marzo de 2018,

¿Qué es BIM?

[inlinetweet prefix=”” tweeter=”@BIDtransporte” suffix=””]Building Information Modeling (BIM) es el término usado para definir una metodología de trabajo colaborativa habilitada por el uso de la tecnología (herramientas digitales) para la creación, manejo de información y documentación a través del ciclo de vida de los proyectos de infraestructura[/inlinetweet] (diseño, ejecución, operación y mantenimiento). Este proceso permite un mejor entendimiento y capacidad de mitigación de riesgos antes de la construcción, al poder modelar, visualizar y analizar antes y durante la fase de construcción del proyecto.

Figura 2: Modelo creado para ser utilizado en la fase de Gestión de Patrimonios o Asset Management

bim
Fuente: The Business Value of BIM for Infrastructure 2017, Dodge Analytics

Una ventaja de BIM es su aplicación al diseño vial, donde integra toda la información (geológica, hidrológica, geotécnica, ambiental, arqueológica, de predios, etc.) en un modelo 3D del terreno, y desarrolla el diseño preliminar de una vía, visualizando su interacción con el entorno, identificando, por ejemplo, superposiciones con humedales, parques nacionales, posibles conflictos sociales por adquisición de predios, e incluso tramos que se puedan ver afectados por el aumento del nivel del mar derivado del cambio climático, entre otros. Así, el diseñador puede cambiar el trazado o las especificaciones de las vías rápidamente, mitigando riesgos antes de pasar al diseño de detalle y construcción. Adicionalmente, realiza simulaciones en tiempo real de estudios de tráfico para la comprobación del funcionamiento de las instalaciones (eficiencia de las medidas de seguridad vial, coordinación de trabajos en obra, etc.), o si la zona presenta conflictos en caso de requerirse una futura ampliación.

Figura 3. Uso de InfraWorks para mejorar la seguridad en una intersección

bim
Fuente: Autodesk 2018. Autodesk 2018, Digitalization of Infrastructure, visto el 20 de marzo de 2018

América Latina y el Caribe (ALC) se caracteriza por su riqueza ambiental y por la presencia de comunidades étnicas, esencia de su identidad cultural. BIM facilitaría los análisis ambientales y sociales, identificando y mitigando a tiempo posibles conflictos, y brindando un modelo en 3D que es más fácil de comunicar en procesos de consultas previas, en comparación con un plano impreso.

En ALC se invierte cerca de 35% menos en infraestructura de lo que se necesita[1], por esto BIM ayudaría a reducir esta brecha al mejorar el planeamiento; se estima que un diseño deficiente es responsable del 40% de los cambios durante la construcción de infraestructura y de la mayor parte del incremento de su costo total[2]. Esto también mitigaría riesgos de incremento en plazos de construcción y mayores cantidades de obra, evitando prórrogas en contratos y los costos asociados.

En el BID, la Gerencia de Infraestructura y la División de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), están trabajando en la incorporación del BIM en el diseño y supervisión de proyectos de infraestructura. A nivel estratégico y de políticas públicas, se apoyará a los países en capacitación y reformas normativas y regulatorias para la adopción de esta metodología en la ejecución de proyectos.  Por otra parte, se está trabajando en la aplicación de BIM en proyectos financiados por el Banco, para lo cual se está estructurando un piloto en Costa Rica y en la nueva torre de control del aeropuerto de Puerto Príncipe en Haití lideradas por la División de Transporte (TSP).  Así mismo, TSP desarrolló la aplicación “Infradinámica”, la cual emplea el concepto de la tecnología BIM utilizando imágenes de drones, para el seguimiento de proyectos, actualmente en pruebas en La Paz – El Alto (Bolivia).

Figura 3. BIM en proyectos financiados por el BID

bim
Fuente: INECO para un proyecto BID en Costa Rica

En Costa Rica, por ejemplo, se incluyó en los pliegos de supervisión de obra la migración de los planos de diseño al modelo BIM y su seguimiento durante la construcción. Es decir, se pasarán planos de 2D a 3D, y se integrará la información de calidad, secuencia de construcción (4D) y control de costos (5D); esto permitirá conocer tiempo, esfuerzo y costos incrementales, de pasar de un diseño tradicional a uno BIM. Los rendimientos, costos, plazos y necesidades de modificación de obra durante la construcción en el tramo San Gerardo – Barranca, serán comparados con los del tramo Limonal – San Gerardo, que tiene iguales especificaciones de diseño, y serán construidos simultáneamente.

Aunque en la región hay un largo camino por recorrer, los resultados del piloto serán un incentivo para que los gobiernos implementen BIM y experimenten los beneficios de productividad y eficiencia, a través de un cambio radical en la forma cómo se ejecutan las obras.

La metodología BIM hace parte de la estrategia de innovación y tecnologías exponenciales que está impulsando la División de Transporte para mejorar la ejecución de los proyectos y su impacto en los países.

Si le interesa acceder a más información sobre BIM en proyectos de infraestructura y BIM en el sector público europeo siga estos links:

BIM y su uso en proyectos de infraestructura

BIM y su adopción en el sector público europeo

 


[1] InfraWorks es un software de apoyo que utiliza BIM, permitiendo a los diseñadores e ingenieros civiles planear y diseñar proyectos de infraestructura en contextos del mundo real

[1] BID 2015. Financiamiento de la Infraestructura en América Latina y El Caribe. ¿Como, cuanto y quién?

[2] Minato, A 2003, Design documents quality in the Japanese construction industry: Factors Influencing and Impacts on Construction Process, International Journal of Project Management, n 21, pp. 537-546.

 

Síguenos en Twitter @BIDtransporte


Archivado bajo:Innovación y tecnología Etiquetado con:BIM, construccion, construccion inteligente, infraestructura, Infraestructura Latinoamérica y Caribe, Infraestructura vial, proyecto de infraestructura

albat

Paula Cruz

Paula Cruz es Especialista Senior en Transporte para la Representación del BID en Paraguay. Paula cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de transporte, tiene una maestría en Política Pública (MPA) de London School of Economics, es especialista en economía de la Universidad de los Andes y es Ingeniera Civil de profesión. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en el Departamento Nacional de Planeación como asesora de la Subdirección de Transporte; en el Ministerio de Transporte como Asesora de la Viceministra de Infraestructura; en la Agencia Nacional de Minería como Gerente de Regalías. En el sector privado trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios de Infraestructura en CEMEX, Colombia, y también ha sido consultora para diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional. Paula inició su carrera en el BID como consultora de Transporte en Washington.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT