Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Todos somos peatones: lecciones aprendidas del Foro de Seguridad de Peatones

July 12, 2016 by Autor invitado 2 Comentarios


* Por Bella Dinh-Zarr, vicepresidenta de la Agencia Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos

Recientemente, la Agencia Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés) organizó su Primer Foro sobre Seguridad de Peatones. Junto a expertos en transporte de nuestra agencia, tuve la oportunidad de moderar una interesante discusión con líderes de gobierno, académicos, las comunidades locales y la industria del transporte acerca de los crecientes riesgos de muerte y lesiones a los que se enfrentan los peatones.

Sin lugar a dudas, la seguridad del peatón es un problema que afecta a todos y cada uno de nosotros. No importa quiénes seamos o dónde vivamos, todos -tanto si nos trasladamos a pie como si nos movilizamos en silla de ruedas- somos peatones en al menos una parte de nuestros desplazamientos diarios.

Se espera que al menos el 70 por ciento de la población mundial viva en zonas urbanas y suburbanas para el año 2030, así que creo que no podríamos estar en un momento mejor para centrarnos en esta importante forma de movilidad. Los peatones son los usuarios más vulnerables de nuestro sistema de transporte y este tema se está convirtiendo en una nueva prioridad para muchas agencias nacionales de seguridad, incluyendo la NTSB en los Estados Unidos, así como para campañas internacionales como la Década de Acción por la Seguridad en las Carreteras de Naciones Unidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 270.000 peatones pierden la vida cada año en todo el mundo. En América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que más de 23.500 peatones mueren anualmente a causa de siniestros de tránsito. De acuerdo con el sistema de información y análisis de fatalidades de EE.UU. (Fatality Analysis Reporting System o FARS), aproximadamente 4.800 peatones murieron y otras 65.000 personas resultaron heridas en las vías públicas de EE.UU. en 2014. Esta cifra equivale a un muerto y 14 heridos cada dos horas. Estos números no incluyen a las personas que murieron o resultaron heridos en las calzadas, caminos privados, estacionamientos y lugares de trabajo. De acuerdo con la Asociación de Gobernadores por la Seguridad en las Carreteras de EE.UU., entre 2009 y 2014 el número de peatones que murieron en accidentes aumentó en un 15 por ciento. Este número ha seguido aumentando incluso en años en los que las muertes por accidentes de tráfico con vehículos de motor se han mantenido estables o incluso han disminuido. Los peatones están cada vez más en riesgo de muerte o de sufrir lesiones y ya representan una de cada siete muertes causadas por accidentes de tráfico en EE.UU.

Aunque el Foro de Seguridad Peatonal se centró en actividades en EE.UU., muchas de las lecciones compartidas son aplicables al resto del mundo. El Foro analizó datos y tendencias recientes, políticas de planificación urbana, diseño de carreteras y medidas tecnológicas correctivas. Según los expertos del foro, necesitamos datos más específicos con el fin de entender mejor las circunstancias en las que se producen los accidentes de peatones, incluyendo la ubicación, la geometría y ángulo de impacto, la velocidad y la presencia de posibles distracciones.

Los datos que tenemos muestran que las lesiones entre peatones son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de menos de 15 años. Resulta particularmente trágico el hecho de que, en algunos países, este tipo de accidentes sea la primera causa de muerte en niños en edad escolar, muchas cuando están camino de a la escuela. Para abordar esta cuestión, el segundo Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil tuvo lugar los pasados días 16 y 17 de junio de 2016 en Santiago de Chile,  que se centró específicamente en la seguridad de los niños peatones. En la reunión, la Fundación Gonzalo Rodríguez, organizadora del evento, dio a conocer un estudio encargado por FedEx y titulado Transporte escolar: situación actual y oportunidades de mejora. A medida que nos acercamos al Día Internacional de Caminar a la Escuela el próximo 5 de octubre de 2016, es importante recordar la importancia de prestar especial atención a los peatones más vulnerables entre los vulnerables, los niños.

Planificar para prevenir

Las muertes y las lesiones a los peatones se pueden prevenir a través de la planificación urbana y del diseño de carreteras que den prioridad a los peatones y a los vehículos que tienen en cuenta la seguridad de los peatones en su diseño. Los panelistas de este foro presentarán innovadores diseños de carreteras, incluyendo medianas e islas para el cruce de peatones tanto en áreas urbanas como suburbanas, balizas híbridas para peatones y otras medidas que permiten reconfigurar nuestras calles para que sean más seguras para los peatones, al tiempo que se mantiene la movilidad de los vehículos. Muchas de las ideas presentadas reflejan las filosofías de la iniciativa Visión Cero, un concepto sobre seguridad vial nacido en Suecia y que ha sido adoptado en todo el mundo, o Calles Completas, un ejemplo de diseño inclusivo que reconoce que las carreteras deben responder a las necesidades de todos sus usuarios, y no solo a las de los autos.

La tecnología fue la otra área en la que se centró este foro. Según un experto federal de EE.UU., el 90 por ciento de todos los accidentes de peatones podría mitigarse o prevenirse mediante la incorporación de tecnologías de detección de peatones en los vehículos. Esta tecnología ayuda a los vehículos a detectar los peatones y frenan de manera automática en caso de riesgo de impacto. También los faros de los vehículos y una mejor iluminación de las carreteras pueden prevenir este tipo de accidentes. Al mejorar la visibilidad global, los conductores son capaces de detectar mejor los peatones por la noche, que es cuando se producen la mayoría de accidentes con víctimas mortales. Otras medidas de mitigación, tales como los parachoques y capuchas blandas o los airbags para peatones pueden salvar vidas, ya que en caso de accidente reducen la gravedad de las lesiones.

Puede acceder a las presentaciones de los panelistas aquí.

Uno de los temas que más surgieron durante los debates fue el hecho de que si nos centramos en las víctimas más vulnerables (los niños, las personas mayores y las personas en sillas de ruedas o con otros problemas de movilidad), seremos capaces de mejorar la seguridad de todos los peatones. Proteger a los más vulnerables es sin duda una buena elección, tanto en transporte como en la vida.

*Este blog también fue publicado en la página web NTSB.gov. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha recibido el permiso de la NTSB para reproducirlo en el sitio web Moviliblog. Este permiso no constituye un aval del BID o de Moviliblog por parte de la NTSB.

 

* Bella Dinh-Zarr es vicepresidenta de la Agencia Nacional de Seguridad del Transporte de EE.UU. (NTSB), una agencia federal independiente del Gobierno de EE.UU. encargada de investigar los accidentes y de promover la seguridad del transporte. Dinh-Zarr tiene formación como científica de salud pública y anteriormente se desempeñó como directora para Estados Unidos de la Fundación FIA, donde promovió la Década de Acción para la Seguridad Vial de la ONU y la defensa de la seguridad del transporte como una prioridad política a nivel nacional e internacional. Dinh-Zarr fue nominada a la NTSB en 2015 por el presidente Barack Obama y confirmada por el Senado de EE.UU.


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:Agencia Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, Foro sobre Seguridad de Peatones, seguridad vial

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Francisco Jose dice

    July 14, 2016 at 5:31 pm

    Educación vial como parte de la curricula de las escuelas, desde el primer grado. Aumentando la edad a partir de la cual se puede obtener el carnet de manejo para automóviles y sobre todo para motocicletas. Exigiendo facilidades a los fabricantes de autos, para que de esta manera los autos que circulen en las calles no tengan más de 10 años de antigüedad. Porque exigiendo facilidad?, pues porque los ingresos en Latinoamérica no son buenos y el costo de los vehículos es alto, entonces necesitas del compromiso de las automotrices para llegar a esto

    Reply
  2. David dice

    March 21, 2022 at 2:59 pm

    Alucinantemente práctico este artículo con relación a tratamientos estéticos.
    Ojalá ver más publicaciones así en Internet.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT