Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
mensajes

Manejar y textear, la vas a pagar

May 19, 2016 by Autor invitado 1 Comentario


 

¿Sabías que durante los ocho segundos en los que envías un mensaje de celular mientras manejas a 120 km/h recorres una distancia equivalente a  una cancha de fútbol con los ojos cerrados? Este riesgo levanta las alarmas de las autoridades de tránsito y los gobiernos en el tema de la seguridad vial. Y es que las nuevas tecnologías generan elementos de distracción que te llevan a desviar la visión y/o sacar las manos del volante como enviar mensajes y hablar por el teléfono, trazar una ruta en el GPS mientras manejas, conversar constantemente con los pasajeros, etc. Realizar actividades visuales y/o manuales mientras se conduce asociadas al teléfono móvil u otros instrumentos portátiles multiplica por tres el riesgo de accidentes.

La Organización Mundial de la Salud, los gobiernos y la sociedad civil han empezado a diagnosticar  la dimensión del problema de los elementos de distracción en los accidentes de tránsito y han llegado a datos impresionantes:

  • En general, entre un 8 y un 11% de los accidentes viales con víctimas fatales en Nueva Zelanda, Canadá, Países Bajos y Estados Unidos se deben a los elementos de distracción generados por las nuevas tecnologías (Reporte de la OMS, 2011).
  • En 2013, 3.154 personas murieron en choques de vehículos en Estados Unidos a causa de una conducción distraída. Los conductores en la franja de edad de los 20 años representan el 27% del número de conductores distraídos en accidentes de tránsito en el país. El 69% de los motoristas de los Estados Unidos en la franja de edad de 25 a 68 años reportaron haber hablado por teléfono mientras manejaban (Reporte Semanal de Morbilidad y Mortalidad, CDC, 2013).
  • En Brasil y Chile, entre un 20 y un 25% de los accidentes de tránsito están relacionados con el uso del celular y otros elementos de distracción. Hoy en Chile hablar por teléfono y enviar mensajes de texto mientras se conduce ya es una de las primeras causas de accidentalidad del país.

 

¿Qué han hecho los gobiernos y la sociedad civil para enfrentar el problema?

Los gobiernos han adoptados medidas institucionales, normativas y de concienciación para enfrentar este problema.

Desde el punto de vista institucional, el gobierno de Estados Unidos, los gobiernos municipales y estatales, los empleadores, los educadores y la sociedad civil han creado un movimiento concertado para concienciar a la población sobre los riesgos y las soluciones para este problema lanzando un portal de Elementos de Distracción en el Tránsito. En este portal se accede a estadísticas, campañas, testimonios de víctimas, modelos de política interna y una guía sobre cómo las empresas y organizaciones sociales pueden abordar el tema en sus ámbitos de trabajo o en la comunidad.

Desde el punto de vista normativo, la Asociación de los Gobernadores para la Seguridad Vial ha elaborado un relevamiento normativo en Estados Unidos en relación a prohibiciones y sanciones para el conductor distraído en los diferentes estados del país. Solamente 18 estados y territorios de los Estados Unidos tienen leyes que prohíben el uso del celular mientras se maneja. Además, la organización dispone de una metodología unificada para la recolección de datos en caso de accidentes. En Brasil y Chile hay leyes nacionales pero se debe fortalecer el mecanismo de vigilancia.

Por último, se ha invertido principalmente en videos creativos para sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos a los que se exponen quienes se distraen con el teléfono y otros dispositivos. Los videos pueden tener desde un tono de comedia hasta uno más impactante.   La Compañía de Seguros de Automóviles de Quebec ha realizado un comercial interesante sobre el asunto.

En la última edición de Proyecto Luz Amarilla, concurso patrocinado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA),  MTV Latinoamérica, el Banco de Desarrollo del Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo, uno de los videos premiados hace alusión directa al riesgo cierto de manejar y textear conminando a los jóvenes, el grupo más vulnerable en este sentido, a adquirir el hábito de no escribir en el teléfono móvil cuando se maneja. Te invitamos a verlo:

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=NCwUDTcnBaI&rel=0&showinfo=0&=1″ ]

 

Para quien crea que este problema es solamente de los conductores, los elementos de distracción también son causa de accidentalidad de peatones. ¡Pero esto es una historia para otro post!

(El título de esta entrada es el nombre en español de la campaña de elementos de distracción del gobierno de los Estados Unidos).

*Eduardo Café es Consultor de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo donde trabaja en la iniciativa de seguridad vial y en la elaboración de los proyectos en el área de transporte. Se graduó en Relaciones Internacionales por la Universidad Pontificia de Católica de Minas Gerais (Brasil), tiene una especialización en Cooperación Exterior por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y un título de Maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Minas Gerais Fundação João Pinheiro (Brasil). Eduardo trabajó en la Secretaría del Mercosur, en Habitat for Humanity y como Analista Internacional en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Educación Superior del Gobierno de Estado de Minas Gerais. Sus principales intereses son la seguridad vial, el transporte urbano y la evaluación de políticas públicas en general.

 


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:seguridad vial, Textear y manejar

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT