Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Primera lección en educación vial: verde, amarillo y rojo

July 14, 2015 by Autor invitado 9 Comentarios


Elmo quiere llegar pronto a la escuela para contarles su súper sueño de la jungla a Lola y Abelardo.

– Vamos con calma, Elmo – le dice su papá – no te apresures. Primero debemos esperar que cambie la luz del semáforo peatonal a verde para cruzar. No te impacientes.

– Ya está en verde. Puedo pasar ahora, ¿verdad?– pregunta Elmo.

Este tipo de afirmaciones nos hacen pensar en cómo interpreta un niño un cruce peatonal. ¿Cuáles son los peligros que advierte? ¿Qué es lo que debemos enseñarles en educación vial? ¿Conocen los diferentes tipos de semáforos? ¿Entienden las diferencias en color, pictograma, mensaje, ubicación, tiempo, sonido y otras características marcan que expresan la prevalencia en tránsito vial? Identificar qué semáforo mirar en una intersección es entender el sentido del tráfico, esencial para mantener la seguridad vial y para identificar los peligros en las vías. El sentido de una vía se entiende con las señales verticales y la demarcación horizontal entre otros pero ¿cómo lo entienden los niños? Hay que destacarles los mensajes claves, especialmente en las intersecciones.

Vamos seguros a la escuela, un programa de educación vial

elmo 2Prevenir lesiones y hasta consecuencias fatales por accidentes de tránsito es una misión de todos. Toda iniciativa que apoye a la educación vial ayudará a mantener la seguridad vial. Como por ejemplo el programa de Vamos seguros a la escuela de Costa Rica desarrollado con el Gobierno, el BID, Plaza Sésamo, la Fundación FIA, Road Safety Fund y el Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (COSEVI) en 2014 y en 2015. La zona de implementación fue en la zona sur de San José, Paso Ancho, San Sebastián y Hatillo en Costa Rica y queda en las proximidades del proyecto vial Paso a desnivel de Paso Ancho que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte construye con financiamiento del BID.

El programa ha educado hasta ahora a más de 4.500 niños. además de a los profesores y familias involucradas, y como herramienta dispone de un kit de material educativo contado por los personajes de Plaza Sésamo. Los temas desarrollados fueron los modos de transporte (peatón, auto, autobús, bicicleta o patines), elementos de seguridad, información sobre señales de tránsito, comportamientos seguros en los cruces y elementos de la infraestructura vial que brindan seguridad y que advierten del peligro.

El éxito de un programa educativo en seguridad vial es transmitir los mensajes de una manera clara y confiable. Te habías preguntado: ¿Cuánto saben sobre seguridad vial los niños en tu país? ¿Cómo son las políticas públicas que regulan el aprendizaje? ¿Se cumplen las leyes, o sencillamente no existen? Más allá de las cumplir con los reglamentos, en la educación vial todos somos responsables e influyentes. Crear concientización vial compete tanto a padres, maestros, compañeros de clase, agentes de tránsito, guardas de seguridad escolar, la sociedad civil, profesionales en la materia, al sector público y privado.

Con programas educativos en seguridad vial podemos contribuir a disminuir las altas cifras de accidentalidad registradas en América Latina y el Caribe, donde los siniestros viales son la primera causa de muerte prematura y discapacidad física para personas entre 5 a 14 años y la segunda causa para personas entre 15 y 29 años de edad.

* Claudia Bustamante es Ingeniería Civil y Especialista en Vías de la Universidad del Cauca (Colombia) y Auditora en Seguridad Vial. Su experiencia incluye su trabajo con el Gobierno de Colombia como especialista de vías para el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en la Red Nacional de Carreteras, en la Agencia Nacional de Concesiones/Agencia Nacional de Infraestructura (INCO/ANI) y en el Banco Interamericano de Desarrollo. 


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:Costa Rica, educación vial, niños, plaza sésamo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. claudia delgado dice

    July 16, 2015 at 2:56 pm

    Buen trabajo es práctico y didáctico.

    Reply
  2. Gladis Rosero dice

    July 16, 2015 at 2:58 pm

    Excelente artículo, necesitamos educación vial para nuestros niños y que en un futuro se eviten errores que los adultos cotidianamente cometemos. Actualmente en muchas ciudades, las politicas de seguridad en este campo son prácticamente nulas a pesar de su importancia. Queremos a Elmo y su familia en mi ciudad!! (Ipiales-Nariño-Colombia)

    Reply
    • Claudia Bustamante dice

      July 24, 2015 at 10:35 pm

      Estimada Gladis, gracias por tu mensaje. Esperamos que esta iniciativa sea llevada a todos los sitios que lo requieran.

      Reply
  3. Gustavo Cabrera dice

    July 17, 2015 at 1:22 am

    Estupenda nota….

    Reply
  4. Leandro dice

    July 17, 2015 at 4:07 pm

    Excelente iniciativa del BID, aprendiendo con los niños desde pequeños y concientizando a los padres sobre Seguridad Vial Infantil.
    Como complemente a esta interesante acción, les compartimos nuestras acciones en la region. Gracias.
    https://www.facebook.com/FIARegion4

    Reply
    • Claudia Bustamante dice

      July 24, 2015 at 10:34 pm

      Gracias Leandro, todos unidos trabajando por la seguridad vial.

      Reply
  5. Adriana Garcia dice

    July 29, 2015 at 9:25 pm

    Excelente iniciativa. La eduacion vial es tarea de todos. Por favor cuenten con la comunidad de padres & madres en Ecuador para compartir esta valiosa informacion.
    Saludos
    Adriana
    What’s On 4 Ecuador

    Reply
  6. PMT, Rabinal dice

    August 7, 2015 at 6:37 pm

    La educación vial es responsabilidad de todos, juntos podemos salvar vidas, llevar la educación vial en las escuelas, en las comunidades contribuye a disminuir los hechos y accidentes de tránsito.

    Reply
  7. Dora Sánchez dice

    February 19, 2016 at 1:22 am

    Hola Claudia, mi nombre es Dora, sabiendo el recorrido que tienes y la experiencia en este campo, quisiera tener la posibilidad de hablar con usted, referente al tema de seguridad vial.Estoy interesada por el rol que empezaré a desempeñar en el ámbito de educación vial. Mi vocación me lo permite porque llevo desempeñándome en docencia desde hace 12 años. Igualmente quiero aportar a mi ciudad nuevas estrategias de educación para los diferentes grupos poblacionales. A la espera de una respuesta positiva y pronta. Feliz noche.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT