Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Te gustan los camiones?

June 3, 2014 by Reinaldo Fioravanti 4 Comentarios


La logística urbana en América Latina

Seguir a @rdfioravanti

volvo_street

Hace unos días empecé mi presentación en una conferencia diciendo que cuando estaba manejando camino al evento ¡descubrí que yo odiaba los camiones! Algo sorprendente para alguien que trabaja en el sector de transporte y logística desde hace más de 15 años, ¿verdad? Fue también un comentario un tanto arriesgado tomando en cuenta que la audiencia estaba formada en su mayoría por representantes de empresas de transporte…
Yo no odio mi trabajo y tampoco soy suicida. Al contrario, ¡amo lo que hago!
Mi punto en esa presentación y lo que quiero hacer aquí es señalar que cuando estamos manejando, especialmente en la ciudad, y nos encontramos detrás o delante de un camión, no resulta una experiencia agradable. Si estamos detrás, no sabemos dónde van a parar; si estamos delante, sentimos que nos van a pasar por encima; y si están parados, ocupan las vías… Creo que estamos de acuerdo en que incluso al más apasionado por los camiones no le va a gustar una situación semejante.

¿Por qué? Lo que pasa es que los camiones están allí por un motivo. Están allí porque queremos nuestro pan caliente, queremos tener nuestras verduras frescas, queremos acceso a la última moda en la tienda de la esquina. ¿Estamos dispuestos a dejar eso para vernos libres de los camiones? No creo. Lo que nos queda es conseguir que el flujo de vehículos de carga en la ciudad sea más eficiente y menos disruptivo y a eso lo llamamos logística urbana. ¡La logística urbana es importante, es cara y es compleja!

Es importante porque está presente en nuestro día a día, impactando en nuestra movilidad pero al mismo tempo moviendo nuestra economía.

Es cara porque se estima que los costos logísticos de la última milla, o sea los costos para entregar el producto al consumidor final, pueden significar de 20 a 30 % de los costos logísticos totales incluso cuando tomamos en cuenta que el producto en concreto viene, por ejemplo, desde Asia.

Es compleja porque involucra a diversos actores con intereses distintos. Tenemos a los fabricantes y a los transportistas que tienen que reducir costos y atender a sus clientes; a los minoristas que quieren más entregas y más rápidas; a los conductores individuales como nosotros, que no quieren la congestión; y a los usuarios que quieren las ventajas de nuestra vida moderna pero tampoco quieren encontrar los camiones de carga en su camino a casa.

Las políticas públicas tradicionales que se han aplicado en nuestra región para solucionar los problemas de logística urbana han sido básicamente restrictivas, es decir, orientadas a impedir que vehículos de carga entren a ciertas áreas en horas pico, buscando generar resultados rápidos en términos de mejora de movilidad pero con impactos económicos muy grandes. Por eso es necesario contar con una política integral y una visión amplia del tema que considere los aspectos económicos, sociales y ambientales.

Algunas ciudades ya están encontrando soluciones inteligentes para el tema. Entre ellas tenemos ciudades europeas donde hay transportistas autorizados sólo a ingresar a ciertas zonas, lo que permite la consolidación de carga y la  utilización de menos vehículos. En otras ciudades hay centros de distribución urbanos que tienen la misma función. También se han contemplado sistemas de entregas nocturnas y vehículos alternativos, prácticas que contribuyen con la mejora de la eficiencia logística en los centros urbanos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia actualmente un estudio en Curitiba y dirige diálogos en otras ciudades de la región con el objetivo de integrar políticas para la carga dentro de los planes de movilidad urbana. El tema entra definitivamente en la agenda del BID y de las ciudades. Veremos en los próximos años acciones integrales de movilidad urbana y logística con unos resultados revolucionarios.

Este es el tercer post de la Serie Costos Logísticos.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Logística Etiquetado con:Camiones, carga, costos logísticos

Reinaldo Fioravanti

Reinaldo is a Principal Specialist in the Transport Division of the IDB, Head Group responsible for Dialogues and New Business. Before joining the Bank, he worked as a supply chain manager at Hewlett Packard and as an associate researcher at the University of Campinas. He holds a master’s degree in Public Policy from Harvard University and in Supply Chain Management from the Massachusetts Institute of Technology / ZLC (Spain); and a Ph.D. in Transport Engineering from the University of Campinas.

Reader Interactions

Comments

  1. Eduardo Cafe dice

    June 2, 2014 at 12:18 pm

    En Belo Horizonte, se han tenido muchos problemas con la circulacion de camiones dentro de la ciudad. La ciudad es paso obligatorio para algunas rutas específicas, entonces construyerón una carretera que circula la ciudad. Lo que pasa es que hoy día esa carretera, por la expansión de la ciudad, ya es una vía urbana de Belo Horizonte. Los índices de accidentalidad y congestión por cuenta de camiones en el ¨Anel Rodoviário¨ son altisimos. La propuesta ahora es construir un segundo ¨Anel Rodoviário¨, para sacar los camiones de esta via.

    El otro problema es que una de las avenidas principales de la ciudad es la continuación de una carretera que viene de Rio de Janeiro. La avenida es bien inclinada y solía ser muy común accidentes entre camiones y coches. Los camiones perdián el freno en la bajada y salían chocando con muchos coches. Después de un accidente reciente que resultó en muerte y muchos heridos y coches destruidos, decidieron cerrar la pista para camiones y pusieron una policia permanente para señalar el desvío. Sin embargo, el desvío no es adecuado porque direcciona dentro de barrios con calles que no son anchas ni avenidas grandes. Se transfiere, por lo tanto, la congestión para otros lados más frágiles de la ciudad.

    Reply
  2. Román Ferráez dice

    June 4, 2014 at 8:38 am

    En México pareciera que los libramiento y carreteras alimentadoras o secundarias buscan el crecimiento de la ciudad en su dirección porque lo primero que hacen es autorizar comercios, tiendas de autoservicio, etc. propiciando y provocando la proliferación de mas negocios y después de esto la instalacion de topes que a su ves provocan mayor desarrollo, dejando totalmente anulado el objetivo de disponer de una vía rápida y segura para vehículos y peatones, entonces cual es la real intensión de estas vías …?

    Reply
  3. BARBARA JACOB dice

    June 29, 2014 at 10:11 pm

    lA GESTIÓN DEL ÚLTIMO KILOMETRO GENERA GRANDES CONGESTIONAMIENTOS Y SIN DUDA UNA SOLUCIÓN PODRIAN SER LOS CENTROS LOGISTICOS URBANOS CON EL FIN DE DISMINUIR EL NÚMERO DE VEHICULOS CIRCULANDO HACIA UN MISMO PUNTO: AUTOSERVICIOS O CENTROS COMERCIALES.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT