Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Tres tendencias del futuro del transporte

November 5, 2015 by Carlos Mojica 4 Comentarios


¿Estamos a las puertas de la convergencia tecnológica en el transporte urbano? ¿Qué tan realistas son las películas que nos muestran el futuro del transporte con carros totalmente automatizados? El pasado octubre participé en la 22 Conferencia Mundial de Sistemas Inteligentes de Transporte, donde se presentan los últimos avances tecnológicos del sector. El mensaje de la conferencia, expresado por varios de los panelistas, es la inminente convergencia de tres grandes tendencias que están forjando el desarrollo tecnológico en el transporte.

1. En la automatización caben todos los avances y desarrollos alrededor de la instrumentación vehicular y la autonavegación, donde ha habido grandes avances. Marcas como BMW o Mercedes Benz ya tienen prototipos en periodo de prueba. En la conferencia, el CEO de Peugeot-Citroën anunció haber viajado 600 kilómetros desde París en un vehículo sin conductor. Todavía hay retos a nivel regulatorio para autorizar estos vehículos. Esta área ha traído mucha atención de empresas e inversionistas. Empresas que no han tenido nada que ver con la industria automotriz como Uber, Apple y Google están desarrollando vehículos autónomos con miras a tener una posición estratégica del mercado en el momento que el campo esté completamente regulado.

2. La electrificación incluye todos los avances en vehículos de propulsión eléctrica. Autos tradicionales como el Nissan Leaf y otros que no los son tanto como el Renault Twizy ya están en el mercado. Nuevas marcas, como Tesla, vienen con mucha fuerza. El reto está en bajar los costos para  ser un producto de masas. Hoy, el auto eléctrico es un producto  de lujo. Igualmente hay inquietudes de los consumidores sobre la autonomía de los vehículos. Aunque recientemente se vendió el vehículo eléctrico número 1 millón, la flota vehicular del mundo está estimada en 1,2 billones de carros. Sin embargo, las perspectivas hacia el futuro apuntan a desarrollos en la tecnología de baterías y una eventual reducción de precios. En la Conferencia también se vio un avance interesante en las tecnologías de fuel cell, alimentadas por hidrógeno. Toyota ya presentó un modelo y hay empresas desarrollando bicicletas asistidas para sistemas compartidos.

2

3. El desarrollo de servicios de movilidad. En este campo empresas como Uber, Bridj y Moovit, son las que intermedian entre el proveedor de transporte y el usuario. Estas empresas cubren servicios de movilidad individual y compartidos. Hay una tendencia hacia consolidar esta intermediación para todos los modos de transporte. En Finlandia a esto lo llaman “Mobility as a Service” (MaaS). El objetivo es ofrecer portales únicos donde los usuarios simplemente piden un servicio con base en su origen y su destino, y el portal ofrece la mejor alternativa (bus, carpool, taxi, bici, etc.) con base en las preferencias del usuario (tiempo, costo, confort). Esta consolidación, y la integración con medios de pago automático, permitirá olvidarse de transacciones individuales y suscribirse a planes integrados de movilidad, de la misma manera que hoy nos inscribimos en planes de telefonía, música o turismo.

3

Estas tres fuerzas convergerán, eventualmente, hacia la provisión de un transporte eficiente, limpio y automatizado. Hoy ya se están realizando simulaciones para entender cuál será el impacto de esta convergencia en la movilidad de las ciudades. Por ejemplo, simulaciones realizadas por el MIT pronostican que un sistema automatizado, eléctrico y compartido podría reducir la cantidad total de vehículos en Singapur a un tercio de los actuales. Esto tiene una cantidad de implicaciones positivas para la productividad de las ciudades, la reducción del medio ambiente y la prevención de accidentes viales.

En América Latina estamos dando algunos pasos para acelerar la incorporación de  Sistemas Inteligentes de Transporte. Primero, tenemos una alta penetración de telefonía celular, lo cual facilitará la adopción de servicios. Hemos desarrollado pruebas pilotos con taxis eléctricos en Bogotá y Santiago de Chile. Ciudades como Bogotá y Sao Paulo ya tienen flotas de buses híbridos en funcionamiento. En Ciudad de México se aprobó un acto para regular los servicios de movilidad tipo Uber. Y jóvenes empresarios latinoamericanos están desarrollando aplicativos como Easy Taxi y Tappsi. La convergencia tomará más tiempo en América Latina pero eventualmente el crecimiento económico, la maduración de las tecnologías y el acceso al crédito nos acercarán a una movilidad limpia, segura y eficiente.

Descarga publicación de “Regional Observatory of Intelligent Transport Systems for Latin America and the Caribbean” (sólo en inglés)

Este post pertence a la serie de “Transporte del SXXI”

Las fotos son del autor.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte Etiquetado con:futuro, ITS, tecnología, TransporteSXXI

Carlos Mojica

Carlos H. Mojica es especialista senior de transporte en el departamento de infraestructura y medio ambiente. Está a cargo de liderar la preparación y ejecución de operaciones de préstamo, asistencia técnica y generación de conocimiento en el sector transporte. En el pasado ha sido subgerente de Transmilenio S.A. y ha trabajado con el Banco Mundial y la Autoridad de Transporte de Chicago (CTA). Obtuvo su título de Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes y completó dos maestrías en Transporte y Planificación Urbana en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Sus principales interés profesionales incluyen el diseño de políticas de movilidad urbana, el financiamiento de programas de transporte y la incorporación de nuevas tecnologías en el desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Adolfo Montalvo dice

    May 7, 2017 at 7:58 pm

    Tenemos una solución que comparte plenamente lo expresado aquí.
    Se trata de un sistema urbano de transporte elevado (20 m), masivo 30.000 pax/hora, basado en vehículos de levitación magnética, electrificado, cero impacto sobre el medio ambiente, no hay deshechos,ruidos,vibraciones ni contaminación alguna. Su construcción no afecta la circulación en las vías y además es de corta duración comparado con los sistemas de metro subterráneo, por ejemplo. Costo menor a US 50 millones/km, no requiere áreas de garages o parqueaderos. Tenemos financiación del 4% anual y estamos buscando grandes constructores para asociarnos localmente.
    Tenemos sede en USA.

    Reply
  2. Daniela R. dice

    July 5, 2019 at 12:44 am

    excelente articulo, en la tecnología bien apropiada, las empresas pueden obtener muchos beneficios, como mayor captación de clientes, velocidad en los procesos y reducción de costos, entre otros, les recomiendo, https://www.movilmove.com

    Reply
  3. Gonzalo Pizarro dice

    November 17, 2020 at 8:20 pm

    Felicitaciones por los importantes avances que están impulsando y la relevante data que nos proveen. Les comparto este evento que e desarrollará el jueves 19 de noviembre 16 hrs de Ecuador/Colombia/México sobre “Electromovilidad” para conocer la experiencia chilena a la fecha. http://cec.espol.edu.ec/futuro-electromovilidad/index.html

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT