Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Siete conclusiones clave de nuestra Semana de la Seguridad sobre gestión con transparencia

October 4, 2016 by Karelia Villa Deja un comentario


El mundo económico tiene su Davos y el político tiene su G20. A través de la Semana de la Seguridad estamos impulsando nuestra propia cumbre de conocimiento sobre seguridad ciudadana.

A fines de septiembre, se reunieron en Buenos Aires autoridades de los Ministerios de Seguridad/Interior y Justicia, para participar en la Semana de Seguridad 2016.  El diálogo, organizado conjuntamente con el Ministerio de Seguridad de la República de Argentina, contó con la participación de 16 Jefes de Delegación, para discutir y ofrecer propuestas y soluciones innovadoras al tema a la Gestión de la Seguridad con Transparencia.  Asimismo, en la posterior Clínica de Seguridad Ciudadana participaron más de 200 expertos en el tema. Es la octava Semana de la Seguridad que organizamos.

Los invitamos a repasar las presentaciones, agenda y otros documentos relacionados con nuestra Semana. La discusión se centró en las reformas de las policías y la gestión con transparencia. Los participantes reconocieron que para lograr reformas institucionales modernas y efectivas se debe contar con estos siete elementos.

  1. Voluntad Política, que permita tomar liderazgos y asumir responsabilidades, para poner en comunicación a las diferentes instituciones y atender puntos neurálgicos del sistema de seguridad y justicia
  2. Servicios de Policía de calidad, por ser una de las instituciones más críticas a atender dentro del sistema de seguridad. La Policía es el primer eslabón en la cadena del sistema de seguridad y justicia y el primer punto de contacto del ciudadano con el Estado. Empezar por la dignificación de su recurso humano es  donde debe estar puesta “la lupa de la transparencia” en la región.
  3. Una visión multidisciplinaria, lo que requiere ampliar el análisis más allá de contar con una buena policía, para conocer los desafíos existentes en las otras instituciones que conforman de manera ampliada el sistema de seguridad y justicia.
    Diálogo de ministros y autoridades durante Semana de la Seguridad
    Diálogo de ministros y autoridades durante Semana de la Seguridad
  4. Un análisis desde una perspectiva de la economía política de estas reformas. Lo anterior para conocer su proceso de evaluación de costos y beneficios que influyen en la percepción de preferencias y decisiones tomadas por parte de los principales actores.
  5. Mejora en los sistemas de información, que no sólo transparenten estadísticas, sino que provean análisis de la información del crimen y el delito.
  6. Reconocer la heterogeneidad de la región. Lo que puede funcionar en un país, puede no funcionar en otro debido a sus características particulares. En este sentido, se identificó la necesidad de contar con mini-diálogos para discutir entre los países, temáticas comunes a los intereses de ciertas regiones para lograr una mayor simetría en la propuesta de soluciones
  7. Implementar mecanismos de rendición de cuentas para mejorar los niveles de confianza de la ciudadanía. La credibilidad de una reforma es tan importante como su contenido.   Una reforma creíble permite generar vigencia, fomentar inversión y colaboración, lo que redunda en su sostenibilidad.

Finalmente, se reconoció la importancia de contar con una agenda explícita de investigación y producción de conocimiento en Latinoamérica y el Caribe para comprender mejor la relación entre transparencia, corrupción, rendición de cuentas y seguridad ciudadana. Esto contribuiría no sólo a mejorar las políticas de seguridad ciudadana–un imperativo impostergable—sino al fortalecimiento de las democracias de la región.

No se pierda ningún post nuevo. Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Clínica Seguridad Ciudadana, Entradas en ESPAÑOL, Eventos y concursos Etiquetado con:seguridad ciudadana

Karelia Villa

Karelia Villa es Especialista Senior en Seguridad Ciudadana en el Banco Interamericano de Desarrollo. Es el punto focal para el trabajo de Seguridad Ciudadana del Banco en México, Centro América y República Dominicana, y tiene más de 15 años de experiencia apoyando procesos de modernización del estado en América Latina y el Caribe. Tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de George Washington y obtuvo su Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Información para vencer al crimen: la Semana de Seguridad Ciudadana en Ecuador
  • Qué conclusiones sacamos de nuestra Semana de Seguridad Ciudadana 2017 en Colombia
  • 5 lecciones para fortalecer las capacidades en los liderazgos de seguridad y justicia en América Latina y el Caribe
  • Buscamos instituciones académicas para mejorar la gobernanza en seguridad ciudadana
  • 10ª Semana de Seguridad Ciudadana: ¿Cómo usamos la tecnología contra el crimen?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT