Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español
    • English

¿Más inclusión social = Menos homicidios?

December 2, 2013 by Chris Sabatini Deja un comentario


Por Chris Sabatini

Desde hace tiempo los expertos en desarrollo económico daban por sentado que existía una relación entre los niveles de desarrollo socioeconómico y la seguridad. Esto sigue así al tomar en cuenta el concepto más amplio de inclusión social. Los países ricos tienden a ser más socialmente inclusivos – y menos violentos.

Pero en América Latina, existen algunas inconsistencias. Hay países con un alto nivel relativo de desarrollo socioeconómico, pero que a la vez sufren de mucha violencia.

En nuestro Indice de Inclusión Social del Americas Quarterly medimos la inclusión social en términos amplios, es decir, los países tenían un alto puntaje en nuestro índice al tener buenas tasas de crecimiento, menos pobreza, más acceso a la educación y el empleo formal, y también respeto por los derechos civiles y humanos básicos. Estas variables, como es de esperarse, van asociadas a niveles más bajos de violencia, medidas en homicidios por 100.000 personas.

No obstante, cuando sumamos variables más amplias de inclusión social, y las comparamos individualmente y en el agregado a los niveles de violencia, encontramos que un buen vaticinador de la violencia en un país no es únicamente su nivel de desarrollo económico sino un marco más amplio que incluye derechos, actitudes y oportunidades.

AQ logoAquellos países que tuvieron los mayores puntajes de inclusión social, medidos por niveles de PIB, menores niveles de pobreza, y también acceso a la educación y empleo formal, y derechos políticos, civiles y humanos (Uruguay, Chile y los Estados Unidos) también tienen niveles más bajos de violencia, medido como tasa de homicidios. Y los países con las tasas de violencia más altas son también aquellos con el nivel más bajo de inclusión en la región: Guatemala, Honduras, y El Salvador. Ahí no hay sorpresas.

Pero una mirada más detenida del índice revela que las variables individuales que lo componen realmente importan. Los niveles de violencia en países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Panama e incluso Costa Rica están muy atadas – de hecho de manera más estrecha que los índices generalizados de inclusión social – a medidas específicas de inclusión social, y en particular al respeto de los derechos de las mujeres (excepto Costa Rica) y de los derechos de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Por ejemplo, El Salvador y Panamá ostentan buenos puntajes generales en inclusión social. Pero tienen algunos de los puntajes más bajos en los derechos de la comunidad LGBT, y sus tasas de violencia están a la par con sus vecinos cuya ubicación en el índice general de inclusión social es más baja. Esto es así también para los derechos de la mujer en Brasil, donde sus altas tasas de violencia no se condicen con su lugar relativamente elevado en el puntaje agregado de inclusión social, pero sí se encuentra más alineado con sus pares más violentos al tomar en cuenta los derechos de la mujer.

La relación entre la tasa de homicidios y el respeto por los derechos de las mujeres y de los LGBT no quiere decir que existe una relación directa de causa y efecto. La inseguridad y el crimen están estrechamente atados a un amplio rango de factores que incluyen la oportunidad económica y el desarrollo social, asi como los derechos.

Pero sí apunta a que la violencia en su caso más extremo (representado en el Indice de Inclusión Social de AQ por Brasil y Hondurás, que ranquan en los lugares 10 y 16 en los países más violentos en términos de tasas de homicidios, según la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito) puede estar muy arraigado en la violencia intra-social. Es decir, para derrotar la inseguridad y la violencia puede necesitarse más que una mano dura o incluso un crecimiento económico más alto y más oportunidades (una tarea de largo plazo, por cierto). También debería abordarse la violencia doméstica y los derechos inter-sociales, y más importante aún, cómo los gobiernos aseguran los derechos de sus ciudadanos.

¿Cómo lograrlo? En los derechos de la mujer, esto significa implementar leyes que protegen las mujeres de la violencia doméstica y sexual. Y es clave que los gobiernos entreguen información sobre sus niveles de violencia, algo que muchos no hacen. En el área de derechos LGBT, el Indice de Inclusión Social de AQ tomó en cuenta varias variables, incluyendo leyes que penalizan la discriminación por orientación sexual en el lugar del trabajo y la criminalización de las relaciones entre mismo sexo (incluyendo el matrimonio).

Asegurando un entorno legal y social que respeta estos derechos básicos es importante no solamente como fin en si mismo. Resulta importante también para alcanzar el objetivo regional de reducir la violencia. Y francamente, empiezan con arreglos legales básicos y fáciles (entregando información sobre la violencia sexual o prohibiendo la discriminación por orientación sexual). Esto permitirá construir sociedades más inclusivas y tolerantes, y de paso disminuir uno de los mayores frenos al crecimiento económico en muchos países: la inseguridad.

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Rehabilitación social, Violencia de género Etiquetado con:Brasil, Chile, derechos civiles, derechos de los homosexuales, derechos legales, derechos sociales, desarrollo social, el salvador, Guatemala, homicidios, honduras, seguridad ciudadana, uruguay, violencia, violencia domésticas

Chris Sabatini

Christopher Sabatini es el editor-jefe de Americas Quarterly

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT