Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Para reducir el crimen y la violencia, ¿alcanza solo con más policías?

July 29, 2014 by Autor invitado Deja un comentario


Networking
Flickr CC

Si se realizara una encuesta en muchos países de América Latina y el Caribe sobre qué se debería hacer para reducir los delitos y la violencia, probablemente, gran parte de la población respondería que solo son necesarios más policías en las calles dedicados a prevenir el crimen y atrapar a los delincuentes. Sin embargo, la evidencia indica que esta medida por sí sola no alcanza y que las fuerzas de seguridad no son las únicas responsables de prevenir y controlar el delito.

Un desafío tan complejo necesita de la participación de otros actores de la sociedad, estatales y no estatales, e incluso, las mismas fuerzas de seguridad pueden realizar otras tareas muy significativas para bajar los índices de criminalidad.  

En esta línea, el concurso del BID Gobernarte: el Arte del Buen Gobierno, en su categoría Gobierno Seguro ha premiado tres buenas prácticas de gestión de la seguridad ciudadana contribuyendo con la evidencia que concluye que la convocatoria a diferentes actores –más allá de las fuerzas de seguridad- es clave para prevenir el crimen y la violencia. Sus conclusiones han sido resumidas en una publicación técnica del Banco.

El modelo de Gestión por Resultados del Pacto por la Vida de Pernambuco, Brasil, que ha permitido disminuir los índices de criminalidad en uno de los estados más violentos del país, fue premiado por presentar algunas características innovadoras. Entre ellas, se destaca la generación de información clave para el análisis delictual almacenado a partir del sistema Compstat –implementado originariamente en Nueva York en 1994–, el cual ha contribuido a una mejora en la calidad de la información, tanto de registros estadísticos como de indicadores intermedios y de procesos; y el monitoreo constante y la evaluación de las acciones llevadas a cabo, buscando alcanzar los resultados comprometidos a través de diferentes metas. Un aspecto fundamental del modelo ha sido la participación de diferentes actores, tanto de órganos de seguridad del Estado, como también del Poder Ejecutivo y Judicial, y la integración operativa de la Policía Militar y la Policía Civil que tienen una trayectoria de mucho distanciamiento e, incluso, rivalidad en Brasil, quienes lograron alcanzar un alto nivel de coordinación.

Tapa estudio gobernarte2
Nota técnica sobre categoría seguridad, premio GobernArte 2013

La Red de Asistencia de seguridad pública para la Lucha contra la Violencia Doméstica y Familiar de Rio Grande do Sul,Brasil, es otro de los programas que ha sido premiado, no solo por sus resultados concretos, sino también por su carácter innovador y por ser fácil de replicar, particularmente en el contexto brasileño. El proyecto se caracteriza por la constante capacitación de sus profesionales, la participación de la comunidad, la transversalidad en los servicios ofrecidos por las instituciones y la efectiva coordinación de acciones entre diferentes poderes del Estado, particularmente entre el Ejecutivo y el Judicial y entre la Policía Civil y la Policía Militar que, al igual que en el caso de Pernambuco, han demostrado que son capaces de trabajar en forma coordinada y exitosa. El Programa se destaca, además, por la prestación de atención especializada a las mujeres víctimas de violencia y el empoderamiento de estas, promoviendo su inclusión social a través de políticas de seguridad ciudadana.

Finalmente, el Programa Vínculos, de Santa Fe, Argentina, parte de un enfoque sobre la prevención social primaria de la violencia, que involucra tanto la violencia juvenil, como la de género y a nivel de la comunidad, y también hace foco en la seguridad vial. Fue premiado por ser un proyecto promisorio para la región, dado que promueve el desarrollo de capacidades con un enfoque bottom-up, es decir desde abajo hacia arriba, e incorpora a gran cantidad de sectores gubernamentales –no solo a la Policía– y no gubernamentales evitando que los aspectos burocráticos interfieran en la ejecución del programa reduciendo su eficiencia y efectividad. El gobierno provincial, en lugar de concentrar los recursos, decidió promover un proceso de descentralización que permite que los municipios manejen sus recursos, diseñando, ejecutando y evaluando los proyectos, y transfiriéndoles conocimiento y capacidades desde el nivel administrativo más alto. En este sentido, una característica destacable es la participación ciudadana, dado que el programa pudo apoderarse de la idea de que a medida que desciende el nivel administrativo, aumentan las probabilidades de que la ciudadanía colabore, apoye y se apropie de las iniciativas gubernamentales.

Los programas premiados presentan, por lo tanto, características similares entre sí, manteniendo sus rasgos específicos. Si bien definen su particularidad en los distintos focos poblacionales y territoriales, en las metodologías implementadas y en los marcos teóricos que hay detrás de cada uno de ellos, los tres tienen su génesis en asuntos que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana, y buscan reducir el crimen y la violencia a partir del involucramiento de diferentes actores, quienes han demostrado que es posible trabajar en forma coordinada y efectiva.

Sigan nuestro blog por email


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Violencia de género Etiquetado con:GobernArte, Pernambuco, policía, premio, Rio Grande do Sul, Santa Fe, seguridad ciudadana

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Buscamos expertos en prevención de violencia para nuestro Programa de Investigadores Visitantes
  • Violencia doméstica: nuevos roles en las fuerzas policiales
  • ¿Qué sabemos sobre el gasto en seguridad ciudadana?
  • Los riesgos de militarizar la respuesta a la inseguridad en América Latina
  • Hablemos de gastos en inseguridad y prevención

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT