Por Alexander Seger La efectividad de la justicia penal es parte esencial de una estrategia de seguridad cibernética. Esto comprende la investigación, la fiscalización y la adjudicación de delitos en contra y por medio de datos y sistemas informáticos, al igual que la obtención de evidencia electrónica relacionada con cualquier delito, para propósitos del proceso penal. … [Lee más...] Acerca de ¿Qué leyes funcionan mejor contra el cibercrimen?
¿Cuál es el potencial uso de Twitter para predecir el crimen?
Por Rogelio Granguillhome Las redes sociales como Twitter y Facebook han servido como herramientas para predecir revoluciones políticas, elecciones y hasta brotes pandémicos. Pero Twitter, ¿sirve para incorporarlo a los modelos predictivos de crimen? … [Lee más...] Acerca de ¿Cuál es el potencial uso de Twitter para predecir el crimen?
Qué nos dicen los números de la violencia contra la mujer
Por Renata A. Giannini y Katherine Aguirre Alrededor de 12,000 mujeres mueren violentamente todos los años en Latinoamérica. Estamos en el tope de una vergonzosa estadística: siete de los diez países con las más altas tasas de asesinatos de mujeres están en nuestra región. Aunque las causas varíen de lugar a lugar, el asesinato de mujeres alcanza proporciones extremas cuando … [Lee más...] Acerca de Qué nos dicen los números de la violencia contra la mujer
Cuatro errores comunes de los sistemas de estadísticas sobre crimen y violencia
De nuestro estudio sobre costos del crimen en América Latina y el Caribe Nuestros países presentan uno de los mayores índices de delincuencia del mundo. Desafortunadamente los números han venido aumentando durante los últimos dos decenios, lo que impone costos considerables a las sociedades y a menudo convierte el problema de la delincuencia en la principal … [Lee más...] Acerca de Cuatro errores comunes de los sistemas de estadísticas sobre crimen y violencia
Mujeres encarceladas: Es más difícil salir que entrar
Por Florencia Serale El crecimiento de la población penitenciaria femenina en toda América Latina es acelerado. Las aristas de este fenómeno son muchas, una de ellas es el impulso de una política criminal centrada en delitos de comercialización y tráfico de estupefacientes. Argentina no es un caso aparte; en el año 1990 en la provincia de Buenos Aires, eran 298 … [Lee más...] Acerca de Mujeres encarceladas: Es más difícil salir que entrar