Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Información para vencer al crimen: la Semana de Seguridad Ciudadana en Ecuador

September 28, 2015 by Karelia Villa 1 Comentario


¿Por qué algunos programas de prevención funcionan mejor en un país que en otro, incluso mejor en un barrio que en otro, dentro de una misma ciudad?  Para contribuir a contrarrestar el crimen y la violencia, hay una herramienta más poderosa que cualquier otra: el conocimiento generado en evidencia y  buena información.

Y otra aún más potente: el diálogo entre expertos y funcionarios que desarrollan, aplican o evalúan programas contra el delito basado en ese tipo de conocimiento riguroso. 

No es casual que el evento se realice en Ecuador: es allí donde una de las más promisorias experiencias latinoamericanas de prevención policial basada en la información y tecnología avanzada se está llevando a cabo con el apoyo técnico y financiero del BID. Allí, en la sede física central del proyecto (el llamado ECU911) proyectamos compartir algunos de los momentos centrales de la Semana. Lo principal, como siempre, no será lo que se discuta, sino lo que cada participante incorpore de conocimiento para buscar soluciones a los problemas particulares de seguridad que cada uno de sus países enfrenta.

En América Latina y el Caribe necesitamos conocer más sobre nuestras propias experiencias en seguridad ciudadana. Necesitamos saber dónde información de calidad, actualizada, creíble y accionable, haya permitido reducir la criminalidad o muestre signos promisorios en ese sentido. Justamente la búsqueda de una gestión más eficiente de la seguridad, que incluya el uso más efectivo de la información y el conocimiento por parte de todos los actores involucrados– desde los policías hasta las distintas instancias del gobierno y las entidades académicas – será un eje central de las deliberaciones en nuestra 7ª Semana de la Seguridad Ciudadana, que este año se realizará en las ciudades de Quito y Cuenca, organizada conjuntamente con el Gobierno de Ecuador.

Logo Espanol Final (2)Rebobinando un poco: esta iniciativa de generar un espacio de diálogo franco con diferentes actores de la región arrancó en el 2008, en Santiago, Chile, donde realizamos nuestra primera Semana de la Seguridad. Era una reunión con una participación más pequeña, con unos 50 participantes.

Hasta la fecha, en estas reuniones han participado más de 900 delegados, incluyendo altas autoridades gubernamentales, equipos técnicos de los gobiernos, representantes de organizaciones de la sociedad civil, expertos y especialistas del BID en el sector de seguridad ciudadana. En Ecuador esperamos la presencia de 150 personas.

La semana, que arranca el 19 de octubre, consta de tres partes: el Diálogo Regional de Política de Seguridad Ciudadana,  la Clínica Intensiva de  Capacitación en Seguridad Ciudadana y el Encuentro del Consejo Asesor y de Donantes de la Iniciativa de Seguridad Ciudadana del BID

El Diálogo busca facilitar el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre las máximas autoridades de los países, como tomadores de decisiones de políticas públicas de seguridad incluyendo ministros, subsecretarios y otras altas autoridades en materia de Seguridad Ciudadana.

La Clínica será una oportunidad para que los participantes puedan presentar y acceder al conocimiento de punta en el sector, mediante las experiencias promisorias y buenas prácticas llevadas a cabo por Ecuador y otros países dentro y fuera de la región. Dado el interés en profundizar en experiencias sólidamente sustentadas y basadas en la evidencia, la Clínica contará también con la participación de institutos académicos, think tanks en el sector, organizaciones de la sociedad civil,  el sector privado, especialistas del BID y autoridades de las unidades implementadoras de los Proyectos de Seguridad Ciudadana financiados por el BID.

Algunos temas de la Clínica:

  • ¿Cómo es una gestión policial eficiente y cercana al ciudadano?
  • ¿Qué innovaciones más prometen para contribuir a la seguridad del ciudadano?
  • ¿Cómo mejor reintegramos las personas liberadas de las cárceles?

Cómo vimos en un post anterior, Ecuador tiene experiencias valiosas del uso de la información para mejorar la actuación de una policía comunitaria. Adicionalmente la Clínica se desplazará a la ciudad de Cuenca, Ecuador para visitar el  Centro de Rehabilitación Social (CRS) Turi.

Centro de Rehabilitación Social en Turi (Ministerio de Justicia)
Centro de Rehabilitación Social en Turi (Ministerio de Justicia)

El Encuentro del Consejo Asesor y de Donantes de la Iniciativa de Seguridad Ciudadana del BID, el propósito de esta reunión será dar a conocer las lecciones aprendidas en la implementación del fondo especial del Banco en Seguridad Ciudadana, para el cual se mantendrá una reunión con los especialistas del Banco y un grupo de expertos internacionales en seguridad ciudadana. Lo anterior también contribuirá a enfatizar el apoyo del Banco para continuar cerrando brechas de conocimiento en las tres áreas de especialización del fondo: generación y análisis de información de crimen y violencia; fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos para gestión y evaluar políticas públicas del sector; y la promoción del intercambio y difusión del conocimiento y buenas prácticas en la región.

La participación en la Clínica y el Diálogo es por invitación únicamente. Si está interesado en concurrir, favor dirigirse a Mauricio Bastién Olvera, [email protected]

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Clínica Seguridad Ciudadana, Entradas en ESPAÑOL, Eventos y concursos Etiquetado con:seguridad ciudadana

Karelia Villa

Karelia Villa es Especialista Senior en Seguridad Ciudadana en el Banco Interamericano de Desarrollo. Es el punto focal para el trabajo de Seguridad Ciudadana del Banco en México, Centro América y República Dominicana, y tiene más de 15 años de experiencia apoyando procesos de modernización del estado en América Latina y el Caribe. Tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de George Washington y obtuvo su Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Reader Interactions

Comments

  1. Emmanuel Moya Dice

    October 2, 2015 at 9:51 am

    Hola, me parece que este es un modelo de proyecto muy bueno, toda vez que deberían de adoptarlo más países de latinoamérica con el objeto de establecer políticas públicas coordinadas en materia de seguridad y justicia para fortalecer el estado de derecho.

    Se deben fortalecer estos foros y darles la importancia que se merecen, y no es mas que con la participación de la ciudadanía y de las autoridades con lo que se logrará la difusión de los mismo. Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Siete conclusiones clave de nuestra Semana de la Seguridad sobre gestión con transparencia
  • Qué conclusiones sacamos de nuestra Semana de Seguridad Ciudadana 2017 en Colombia
  • Buscamos instituciones académicas para mejorar la gobernanza en seguridad ciudadana
  • 10ª Semana de Seguridad Ciudadana: ¿Cómo usamos la tecnología contra el crimen?
  • 5 lecciones para fortalecer las capacidades en los liderazgos de seguridad y justicia en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT