Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Diálogo regional destaca programas exitosos en combate contra la violencia en América Latina

November 19, 2013 by Janaina Goulart Deja un comentario


Por Janaina Goulart

En el Diálogo Subregional de Política de Seguridad Ciudadana que se lleva a cabo en Porto Alegre fueron presentadas una serie de acciones que están siendo implementadas en América Latina para reforzar las políticas públicas que buscan prevenir y combatir la violencia.

El encuentro es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de los Diálogos Regionales de Política, en colaboración con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de Río Grande do Sul y con el apoyo técnico del Inter-American Dialogue, el Fórum Brasileiro de Segurança Pública, el Instituto Igarapé y otros socios como la OEA y UNODC.

Participantes de Brasil, Argentina, México y Panamá, entre altos funcionarios de instancias federales, estaduales y municipales, académicos y organizaciones de la sociedad civil, compartieron información y experiencias exitosas y evaluadas, que están teniendo resultados en sus respectivas regiones y que podrían ser calificadas como buenas prácticas en el sector.

La Secretaria Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal del Brasil, Regina Miki, presentó la experiencia del nuevo sistema nacional de estadísticas de seguridad pública, que busca armonizar las estadísticas nacionales y las estadísticas de los 27 estados. Brasil se ha asociado con el BID para sumar esfuerzos para la homologación de indicadores a nivel regional por medio del Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana (SES). El SES es una herramienta que permite que los gobiernos de América Latina y el Caribe compartan, estandaricen y analicen datos estadísticos esenciales para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas de seguridad ciudadana.

Encuentro subregional en Rio Grande do SulEl programa Estado Presente, desarrollado por el estado brasileño de Espíritu Santo, ha permitido la reducción de las tasas de homicidios a partir de una campaña de entrega de armas. En el estado brasileño de Minas Gerais, la adopción de un sistema de medición de resultados ha ayudado al estado a establecer metas y enfocarse más efectivamente en las áreas más vulnerables.

En el estado de Río Grande do Sul, el establecimiento de los llamados “territorios de paz” ha delimitado geográficamente espacios comunitarios y ha involucrado a la población en la promoción de una cultura de paz, además de promover proyectos específicos para la protección de la mujer que han reducido la violencia doméstica.

En Argentina, se viene utilizando el deporte como herramienta para evitar que los jóvenes participen en actos violentos. En Panamá, las acciones integrales y la participación ciudadana han sido factores esenciales para revertir una cultura de violencia. El día de hoy se presentarán las experiencias en los estados brasileros de Amazonas y Paraná, además de las experiencias en Colombia y Paraguay.

Entre otras personalidades, formaron parte del primer día de diálogo el Secretario de Justicia y Derechos Humanos del estado de Río Grande do Sul, Fabiano Pereira; el Secretario de Seguridad Pública también de Río Grande do Sul, Airton Michels; el Secretario de Acciones Estratégicas del estado de Espíritu Santo, Álvaro Fajardo; el Secretario de Seguridad del estado de Minas Gerais, Rômulo Ferraz; el Director del Centro de Estudios en Criminalidad y Seguridad Pública de la Universidad Federal de Minas Gerais, Claudio Beato; Renato Sérgio de Lima, Vicepresidente del Fórum Brasileiro de Segurança Pública; Ilona Szabó y Robson Rodrigues, del Instituto Igarapé; Paulina Duarte, Directora de Seguridad Pública de la OEA; Zeliomar Volta, Superintendente de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Bahía; Rafael Franzini, Representante de UNODC Brasil; Peter Hakim, Presidente Emérito del Inter-American Dialogue; y John de Boer, del International Development Research Center.

La Representante del BID en Brasil, Daniela Carrera-Marquis, resaltó la importancia de la seguridad ciudadana como un área estratégica de trabajo del BID con Brasil, bajo una perspectiva integrada. “Creemos que la sociedad civil y el sector privado deben tener un papel protagonista, no sólo por la magnitud que el fenómeno de la violencia ha alcanzado en el país, pero también debido a la complejidad que este tema requiere y la participación de todos para su resolución”.

Los especialistas del BID en seguridad ciudadana Nathalie Alvarado, Jorge Srur y Gustavo Beliz presentaron el apoyo del Banco en la región además de las oportunidades de trabajo junto a las entidades subnacionales. No obstante la diversidad de iniciativas en curso en los diferentes países, los participantes coincidieron en ciertos aspectos para el éxito de las políticas de seguridad pública:

  • La armonización entre los diferentes niveles federales es fundamental para la efectividad de las políticas que se busca implementar. Todas las experiencias exitosas presentadas contaron con una estrecha colaboración entre el gobierno central, los estados y los municipios;
  • La gestión de la información y la garantía de la calidad de los datos estadísticos son elementos esenciales para que los gobiernos formulen políticas públicas más eficientes. Requieren capacitación constante de todos los actores que se ven involucrados desde la recepción de un incidente hasta la finalización de una investigación y la respectiva acción penal;
  • No es posible enfrentar la inseguridad de forma desarticulada. El trabajo multisectorial unido a la promoción del capital humano, educación, productividad, salud y mejores condiciones en los espacios públicos de convivencia son algunos de los componentes de la mayoría de las experiencias presentadas.

Una vez finalizado el evento, se producirá una publicación con las principales conclusiones de los dos días de discusión. Participarán hoy en el encuentro: Blas Lanzoni, Gobernador del Departmento Central de Paraguay; Paul Hofer, Secretario de Seguridad de Tucumán, Argentina; Raúl Pinedo, Secretario de Seguridad de Colima, México; Eduardo Sylvester, Ministro de Seguridad de Salta, Argentina; la presidenta de la Organización Parceiros Voluntários, Maria Elena Johanpetter; Blanca Osuna, Intendenta de Paraná, Argentina; Lorena Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, México; Jairo Silva, Prefecto de la ciudad de Canoas, Brasil; Juan Carlos Valencia, Secretario de Gobierno de la ciudad de Pereira, Colombia; René Garzón, Secretario del Interior de Bucaramanga, Colombia; así como los especialista del BID Joel Korn, Diego Arisi y Dino Caprirolo, entre otros.

El apoyo del BID a Brasil

Actualmente el BID es un socio estratégico de creciente importancia en Brasil y está trabajando con varios gobiernos subnacionales para apoyar el fortalecimiento de las capacidades del poder público para prevenir y controlar el delito. Tres operaciones de inversión serán implementadas en los próximos años en los estados de Río Grande do Sul, Paraná y Espíritu Santo, todas con una perspectiva integral que incluye acciones de refuerzo institucional, prevención social y situacional del delito, mejora de la efectividad policial y resocialización de jóvenes infractores.

Goulart es especialista en comunicaciones de la oficina del BID en Brasil


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía, Rehabilitación social, Sin categorizar Etiquetado con:Brasil, diálogo, estadísticas, estadísticas criminales, estados, gobiernos centrales, homicidios, indicadores, municipios, programas de gobierno, seguridad ciudadana, violencia

Janaina Goulart

Possui certificação em Marketing Digital pela Georgetown University, é Mestre em Comunicação pela Universidade Católica de Brasília e possui graduação em Jornalismo pelo Centro Universitário de Brasília (UniCEUB). É Especialista Sênior em Comunicação do Setor de Conhecimento, Inovação e Comunicação do BID, em Washington D.C. É editora deste blog e acredita que a comunicação é uma ferramenta fundamental para a transformação social.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • La coordinación entre fuerzas policiales: el caso de Manaos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT