Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Convocatoria a proyectos de investigación: la violencia urbana en América Latina

October 30, 2013 by Autor invitado 3 Comentarios


La criminalidad urbana nos incumbe a todos. La mayoría de la población mundial vive en zonas urbanas y en América Latina más del 80% de sus habitantes  vive en las ciudades. Es la región más urbanizada del planeta y para millones de sus ciudadanos urbanos, la violencia es parte de su vida diaria.

Centro de Lima
Queremos saber lo que funciona y lo que no funciona en combate a delincuencia urbana

Hoy en las ciudades, particularmente en aquellas que crecen muy rápidamente y de manera desorganizada, convergen factores económicos, sociales, ambientales, urbanos e institucionales que generan las condiciones para altos niveles de violencia. A su vez, las ciudades concentran la mayor actividad económica, de desarrollo e innovación, generando lo que muchos consideran el dilema urbano.

La complejidad e interrelación de las causas de la violencia, ha llevado que el problema se esté analizando desde una perspectiva local, facilitando la creación y puesta en marcha de programas de prevención enfocados a los problemas propios de cada comunidad.  Los gobiernos locales de América Latina han puesto en marcha un sin número de estrategias, algunas consideradas paradigmáticas, otras de las cuales, aún no sabemos si funcionan, y si deberían continuar siendo financiadas, adaptadas y replicadas a otros contextos.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) queremos aprender más de los problemas que afectan el desarrollo social y económico de  nuestro continente, y contribuir a la generación de nuevo conocimiento. Con este objetivo, lanzamos la convocatoria a proyectos de investigación “Políticas públicas para la reducción y prevención de la criminalidad urbana en América Latina y el Caribe” que busca financiar entre 6 y 8 evaluaciones (con diseños experimentales o cuasi-experimentales) que valoren el impacto de  intervenciones destinadas a prevenir y reducir la criminalidad y la violencia en las ciudades de la región.

Las propuestas deberán estar enfocadas en temas relacionados con la prevención social de la violencia, la prevención situacional,  la modernización de instituciones clave como la policía, el sistema judicial, los sistemas penitenciarios y el fortalecimiento de programas de rehabilitación.

Las propuestas ganadoras recibirán hasta US$30,000. La fecha límite para remitir las propuestas es el 22 de Noviembre del 2013, a través de [email protected].


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía, Rehabilitación social, Reportes y estudios, Sistemas penitenciarios Etiquetado con:convocatoria, policía, prevención, seguridad ciudadana, sistemas penitenciarios, urbanismo, violencia, violencia urbana

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Silva Flor Dice

    October 30, 2013 at 9:09 pm

    Lo que es cierto, es que la violencia es una de las causas de la existencia de tanta criminalidad, dirán “pero los criminales son violentos”, si pero el problema radica en que el(la) niño(a) aprende a ser violento desde su hogar y se alimenta de violencia al compartirla en los círculos que frecuenta (escuela, barrio, club, etc.), es necesario que quienes tienen que aplicar políticas de seguridad ciudadana dejen de pensar en más policías, más militarización de la policía (que lleva a aislarlos más de la población), y se centren en la recuperación de las relaciones interpersonales, la convivencia pacífica, en fortalecer las instituciones para evitar que los corruptos puedan actuar, buscamos como dirigentes a aquellos que dicen que no son corruptos, pero deberían preocuparse los Estados de fortalecer las instituciones para que no permitan la corrupción que también crea violencia e inseguridad, tenemos mucha insatisfacción en las clases menos favorecidas en América Latina, se observa en los medios de comunicación en general propaganda de productos, artículos, lugares maravillosos a los que nunca podría acceder esa persona y esa insatisfacción crea -por falta de una buena formación en valores- rencor, rechazo y ansias por tener rápido dinero para acceder a lo que se presenta ( lo obtuve de conversación con ex pandilleros juveniles), en resumen la institución familiar y las demás instituciones han perdido los valores éticos, y prima el facilismo.
    Respecto al artículo creo que es una muy buena iniciativa y si, reduciendo la violencia estaremos aportando para reducir la criminalidad, no solo la seguridad ciudadana está en la represión y el control, está en lograr una convivencia pacífica entre las personas.

    Gracias

    Reply
  2. Hugo Dice

    August 24, 2015 at 11:34 am

    América Latina se caracteriza por la corrupción, criminales de la clase alta y la desigualdad social que conlleva a una sociedad de baja formación moral y cultural que terminan siendo víctimas al caer en los vicios de las drogas, falta de oportunidades o insatisfacción por no acceder a los servicios sociales necesarios para una vida digna.

    Esto en gran parte es producido por los criminales de la clase alta, quienes lavan dinero o mandan lavar sus dineros a personas con influencias políticas y estatales, ganando licitaciones de forma especiales con privilegios, restando competitividad en el mercado comercial y laboral, ya que mueven grandes cantidades de dinero sin producirla en verdad con muy pocos empleados y gigantescas empresas.

    El problema es como denunciar estas empresas si ya por fuerte tráfico de influencias se encuentran trabajando libremente, son protegidos por las entidades encargadas de controlar esta clase de delitos, lo peor almenos aquí en paraguay es que algunos cuentan con protección policial especial y personalizada como guardia privado, acaso ese oficial no sería de más ayuda a la ciudadanía patrullando en las calles? y que esa empresa se ponga a contratar guardias privado como cualquier otra empresa.

    En paraguay es un negocio para la policía nacional brindar seguridad privada a cambio de fuertes sumas de dinero que se reparten entre varios agentes superiores y el oficial quien presta el servicio, esto genera más inseguridad al tener oficiales trabajando en forma particular estando en servicio activo, en vez de patrullar en las calles.

    Si nos ponemos a pensar a la policía paraguaya le resulta más rentable que haya altos índices de inseguridad para lucrar con los oficiales que trabajan como guardia privado, debido a la falta de conocimiento de las leyes departe de la ciudadanía esto es aceptado por la ciudadanía por la ignorancia o en muchos casos por el miedo que se tiene de denunciar a un oficial, porque nadie en paraguay niega que son corruptos y que se encubren entre policías corruptos, personalmente quise denunciar a uno de estos agentes y termine siendo perseguido salvajemente, nadie puede denunciar este negocio lucrativo de la justicia paraguaya, es imposible hacerlo, utilizan sus recursos e influencias para salvarse de denuncias y obligan a sus denunciantes a que desistan o que se les perdone.

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/agentes-policiales-del-este-lucran-como-guardias-privados-y-custodios-159147.html?desktop=true

    El Estado Paraguayo no se somete a las leyes vigentes, paraguay no vive un estado de derecho, el propio estado es el principal violador de sus leyes para salvarse de denuncias y justificar su corrupción y todavía le persiguen de forma cobarde y con todas sus fuerzas a quien insiste en denunciarlos, protegiendo a sus oficiales corruptos, que ni siquiera se pueda estudiar derecho para denunciar a policías corruptos ya es una exageración de un estado arbitrario y corrupto bajo la fachada de gobierno democrático.

    Estas declaraciones no se ajustan a la realidad, cuando el propio ministro del interior insta a denunciar a agentes corruptos, o quizás el sea el único en la institución con esas intenciones.

    http://www.mdi.gov.py/index.php/mecip/ci3noticias/item/5300-ministro-del-interior-insta-a-los-agentes-a-denunciar-corrupción-para-sanear-la-policía

    Cuando quise denunciar en el ministerio público a un agente que trabajaba de guardia privado me han puesto trabas preguntándome de que? o que le diga cuál artículo de ley y la tipificación del delito que le corresponde como si fuera un abogado, es una vergüenza nacional.

    En esta otra denuncia periodística muestra a agentes de permiso, realizando actividades de extorsión como verdaderos criminales.

    http://www.vanguardia.com.py/v1/index.php/puenteguype/item/10238-corrupción-policial-una-historia-de-nunca-acabar

    En esta publicación periodística se reconoce que la corrupción policial ha caído lo más bajo posible, y es en esta clase de agentes lo que paraguay gasta en recursos internos y externos.

    diariolajornada.com.py/v6/combatir-corrupcion-interna-en-la-policia-nacional/

    Estos son hechos de verdad, y cualquiera va estar de acuerdo que no se puede bajar la inseguridad en un país mientras hayan gran cantidad de agentes corruptos en la policía nacional, sino todo lo contrario la culpa de la inseguridad es por causa de esta clase de oficiales criminales, quienes trabajan de forma impune y totalmente protegidos por sus camaradas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • ¿Funcionan? Siete programas de seguridad ciudadana bajo la lupa
  • Los costos invisibles de la violencia en América Latina
  • Los riesgos de militarizar la respuesta a la inseguridad en América Latina
  • ¿Dónde está el miedo al crimen? Le preguntamos a la gente y esto fue lo que nos dijeron
  • Una nueva mirada a la masculinidad para reducir la violencia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT