Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Cómo una comunidad en Trinidad y Tobago bajó los homicidios a la mitad

June 30, 2015 by D. King 1 Comentario


 

Por Dana King

Betheem Gardens es un barrio de bajos ingresos y un “área de conflicto” ubicada en las afueras de Port of Spain.  Esta área colinda con la autopista del corredor Este-Oeste donde también se encuentrael vertedero más grande de Trinidad.

Para los que viven en esta comunidad, el estigma asociado con el barrio puede ser tan potente como los vapores del vertedero.  El Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) creado con el apoyo del BID, trabaja para transformar estas comunidades de alto riesgo en Trinidad y Tobago.

Al llevar a cabo un plan piloto con un nuevo enfoque para la prevención de la delincuencia y la violencia, el PSC combina un apoyo innovador a las comunidades y centrado en las personas, con un apoyo más tradicional a la prevención de la delincuencia, con el Cuerpo de Policía de Trinidad y Tobago y el Ministerio de Seguridad Nacional.

Hace seis años, cuando el proyecto fue aprobado, Trinidad y Tobago tenía una tasa de asesinatos de 43/100.000 personas, mientras que la tasa en las comunidades del PSC era de 98/100.000 personas; casi 10 veces superior a lo que la Organización Mundial de la Salud considera niveles epidémicos.  El nuevo enfoque de la delincuencia en el marco piloto del PSC tenía como objetivo convertir a las comunidades en una parte integral de la prevención de la delincuencia.

El PSC se ha asociado con las comunidades y las ha apoyado para aprender a identificar y responder directamente a la delincuencia ayudándolas a formalizar los Consejos de Acción Comunitaria (CACs).  Los veintidós (22) CACs sirven de puntos focales comunitarios para la solución de conflictos, la articulación de las necesidades comunitarias y como vehículo de los recursos necesarios para tratar estos problemas.

La formación en prevención de la violencia ha variado entre la prevención de la violencia doméstica y la orientación y cursos de mediación certificados, con más de 700 participantes hasta la fecha.  En St. Barbs, una comunidad asociada del PSC en Laventille, el programa contribuyó a la firma de un Acuerdo de paz entre las pandillas juveniles en 2012.  El acuerdo, que está impreso y se exhibe en un tablero de anuncios en la comunidad, declara “nosotros, el pueblo de St, Barbs, nos comprometemos a trabajar en aras de la pertenencia a la comunidad, de la cohesión social, de una comunidad que sea segura y productiva y que desee contribuir al desarrollo nacional y a la sostenibilidad de Trinidad y Tobago… a velar por la mutua seguridad y a mediar en las situaciones de riesgo potencial o de conflicto para asegurar que se despliegue la cultura de la paz.”

En los dos años transcurridos desde que se firmó el Acuerdo, la comunidad ha visto la confluencia de diversos grupos comunitarios que trabajan con la juventud para promover cambios positivos.

Uno de los proyectos resultantes ha sido la creación de un centro de computación y de aprendizaje inaugurado en junio de 2014 con la colaboración de seis entidades que incluyen tanto al sector público como al privado.  El Centro de computación de St. Barbs actualmente ofrece cursos en computación, matemáticas e inglés a 60 miembros de la comunidad entre 14 y 44 años, tres veces a la semana.  Hay planes para ampliar las ofertas de los cursos con el fin de impartir cursos de habilidades para la vida, agricultura y reparación de computadores.

Este nivel de asociación y de inversiones externas no habría sido posible si la comunidad hubiera seguido sometida a las guerras de las pandillas.  Actualmente, numerosos jóvenes de la comunidad asisten a clases de recuperación en el centro y se fijan objetivos a sí mismos en un entorno de apoyo donde tienen más oportunidades para realizar su pleno potencial.

El PSC también trabaja en la reducción de factores de riesgo de la delincuencia y la violencia.  Con el objetivo de mantener a las personas alejadas de la delincuencia, el PSC ha financiado intervenciones sociales basadas en la comunidad que incluyen apoyo a los padres, iniciativas contra la violencia y programas extracurriculares.

El Programa de Microempresa implementado en tres comunidades socias del PSC es un ejemplo de una intervención social financiada por un PSC que ha tenido un gran éxito.  El programa de formación de 11 meses estaba destinado a disminuir los comportamientos antisociales o delincuentes de la juventud formando a jóvenes en capacidad empresarial.  El programa de formación benefició a 78 participantes, y 30 de ellos siguieron para llevar a cabo planes comerciales que eran elegibles para ser financiados, y 19 eventualmente recibieron ayudas a la pequeña empresa.  En el momento de la graduación, el 62% de los 21 graduados encuestados manifestaron que su capacidad de generar ingresos había aumentado, y el 100% declaró que habían adquirido nuevas capacidades y recursos necesarios para establecer negocios viables.

Desde sus comienzos, el PSC ha llegado a 60.000 residentes comunitarios y ha proporcionado 5,5 millones de dólares en financiamiento para estas comunidades.  Aún más importante, ha contribuido a una reducción radical de la delincuencia llevada a cabo por la comunidad.  A fecha de septiembre de 2014, las comunidades del PSC experimentaron una reducción del 46% de los homicidios y una reducción del 31% de las heridas y los episodios de tiroteos.  Cifras que comparadas a nivel nacional, muestran reducciones significativamente más bajas, a nivel nacional, del 24% y el 13% respectivamente.  Esta transformación sólo ha sido posible gracias a la asociación con y el empoderamiento de las propias comunidades.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Esta entrada fue publicada originalmente en el blog Desarrollo con Impacto Efectivo y hace parte de una serie de artículos sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID. Para mayor información sobre el diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos del BID visite: deo.iadb.org.


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Rehabilitación social Etiquetado con:jóvenes, rehabilitación, seguridad ciudadana, Trinidad y Tobago

D. King

Dana Michael King es de nacionalidad estadounidense, egresada de Barnard College, Columbia University en Nueva York. Posee un Juris Doctor de Harvard Law School en Cambridge, Massachusetts. Tiene más de 10 años de experiencia en desarrollo internacional con el Banco Interamericano de Desarrollo, donde ha trabajado como Especialista Senior de Modernización del Estado, liderando la supervisión e identificación de proyectos en Trinidad y Tobago, Jamaica, Panamá, Nicaragua, Belice, Surinam, Guyana, y Haití. Antes de entrar al Banco, trabajaba como abogada en transacciones de Proyect Finance con Shearman & Sterling LLP en Nueva York. Actualmente, está basada en Panamá donde dirige la implementación de estudios regionales sobre seguridad ciudadana y supervisa proyectos de tres países en Centroamérica.

Reader Interactions

Comments

  1. Marvin Dice

    July 3, 2015 at 3:21 pm

    Me encanta el esfuerzo comunal en casos extremos, se pone a prueba todo, en mi país el Viceministerio de Justicia y Paz encontró una solución eficáz, crfear Centros Cívicos para la Paz, una infraestrucutura apta en la comunidad para realizar actividades culturales, recreativas y deportivas así como educativas y llenas de alegría y entusiasmo, una estrategia dirigia a los jóvenes y darles atención pérsonalizada, ocupación y esperanza para el futuro….trabajo continuo en combatir la agresión, la deserción escolar, la delincuencia y redirigir al estudiantado y todo joven que desee reintegrarse a la educación podrá participar gratuitamente de todo ..Dios bendiga a nuestras autoridades….
    No olvido agregar que esto es una de las ideas del BID en Costa Rica…

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • ¿Es la violencia una enfermedad? Lecciones de salud pública en la lucha contra el crimen
  • 6 lecciones de Belice para mejorar la experiencia de vida de jóvenes en cuidado estatal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT