Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Cómo pueden los sistemas de salud prevenir y responder a la violencia contra las mujeres

September 1, 2016 by Luísa Galvão Deja un comentario


Por Luísa Galvão

La violencia contra las mujeres muchas veces se produce de forma invisible en nuestras sociedades. La mayoría de los casos no son denunciados. Hay desconfianza en las autoridades, miedo al agresor, percepción de que se trata de algo insignificante, entre otros.

El sector de la salud puede y debe tener un papel importante en llenar el hueco.

En Brasil, cada cuatro minutos una mujer víctima de la violencia entra en el sistema público de salud. Además, la evidencia indica que las mujeres expuestas a la violencia tienen mayores probabilidades que las mujeres no maltratadas de procurar atención de salud, incluso si la violencia no es el problema de salud presentado.

Los servicios de salud pueden desempeñar un papel fundamental en la respuesta a la violencia contra las mujeres. Los proveedores de salud pueden:

  • identificar a las mujeres expuestas a la violencia
  • brindar atención inmediata
  • mitigar los daños mediante el apoyo y la derivación a otros sectores, incluidos los servicios legales y sociales

La mayoría de los casos de violencia contra las mujeres no son denunciados por diferentes razones. Hay desconfianza en las autoridades o miedo al agresor. Existe la percepción de que se trata de algo insignificante, entre otros.  Las mujeres expuestas a la violencia no siempre revelan haber sido objeto de violencia a sus proveedores de atención de salud.

Postule su programa para prevenir la violencia contra la mujer

Este año, a través de su Concurso Gobernarte, el BID está buscando reconocer el esfuerzo de gobiernos sub-nacionales a través de iniciativas de impacto en la región desarrolladas para prevenir y atender casos de violencia contra la mujer.

Las iniciativas pueden estar enfocadas en prevención de la violencia íntima de pareja, en adultos y jóvenes, o en la promoción de la enseñanza de habilidades no violentas de resolución de conflictos, entre otros. También pueden ser plataformas de alerta o denuncia, o utilización de nuevas tecnologías, ej. aplicaciones de telefonía celular.

Más información en www.iadb.org/gobernarte

La OMS recomienda que los profesionales de la salud sean capacitados en cómo identificar los indicadores físicos y mentales asociados con la violencia, y preguntar acerca de la violencia cuando estos signos se presentan. Los médicos pueden ser entrenados sobre cuándo y cómo cuestionar y responder, incluyendo como escuchar con empatía, validar la experiencia de la paciente, y apoyarla. Una respuesta de apoyo de un proveedor bien entrenado puede ser crucial para la seguridad y la curación del paciente.

La violencia contra las mujeres puede tener consecuencias graves para la salud de las sobrevivientes, como lesiones físicas, embarazo no deseado, aborto, infecciones de transmisión sexual (incluso la infección por VIH/sida) y diversos resultados negativos en material de salud mental. Además de la provisión de la atención clínica de calidad para la condición presentada, la identificación de la violencia como un problema es importante. Los proveedores de la salud pueden, por ejemplo, orientar a las mujeres sobre cómo mejorar las conductas de seguridad si se enfrentan a un incidente abusivo, y referir a las sobrevivientes a los servicios especializados de apoyo incluso los servicios legales, financieros, psicológicos, y a la policía.

En octubre de 2015, los ministros y las ministras de salud de 38 Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobaron la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer, 2015-2025, durante el 54º Consejo Directivo, 67ª sesión del Comité Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La Estrategia y Plan de Acción establece una hoja de ruta para el fortalecimiento de los sistemas de salud para abordar la violencia contra la mujer. Entre los objetivos fijados por la Estrategia y Plan de Acción está la inclusión del tema de la violencia contra la mujer en los planes y políticas nacionales de salud de 35 Estados Miembros, hasta el año 2025.

Para complementar este esfuerzo multisectorial, el Banco Interamericano de Desarrollo está trabajando con los gobiernos en la región para fortalecer diversos sectores a fin de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres, incluyendo actividades con las oficinas estadísticas, las fuerzas policiales, los planeadores urbanos, los sistemas de justicia, sistemas penitenciarios, y proveedores de servicios sociales.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

La autora agradece a Alessandra Guedes, Asesora en Violencia Intrafamiliar de la Organización Panamericana de la Salud, por las informaciones proporcionadas

Foto crédito: Flickr CC Javier Felip Cat

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Violencia de género Etiquetado con:seguridad ciudadana

Luísa Galvão

Galvão es una especialista en género. Anteriormente fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo en el ámbito de la violencia contra las mujeres. Ella recibió un MSc. Género, Desarrollo y Globalización en la London School of Economics. En el pasado, trabajó en un centro de acogida para víctimas de abuso sexual. También ha trabajado para la Fundación de las Naciones Unidas en una iniciativa internacional de planificación familiar. Actualmente está trabajando en Brasil como organizadora en una campaña relacionada con la reducción de homicidios en América Latina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT