Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

¿Sirven los apps de seguridad en su smartphone?

July 31, 2014 by Norma Peña Deja un comentario


En medio de la actual avalancha de aplicaciones para dispositivos móviles sobresale un grupo que puede salvarle la vida, o prestarle gran ayuda en situaciones de emergencia.

smartphoneAntes de seguir, piense por un momento:

¿En una situación de emergencia, ha pensado en llamar a la policía y no lo ha hecho por no tener disponible un número al cual marcar ¿Al contactar a la policía, ha tenido dificultades en explicar su ubicación exacta? ¿Ha sido testigo de un delito y le hubiera gustado colaborar con las autoridades?

Varios países y ciudades de América Latina han comenzado a utilizar aplicaciones móviles para conectar a las autoridades de seguridad, incluyendo a la policía, con los ciudadanos. Dichas aplicaciones permiten a los usuarios pedir auxilio a la central de emergencia o al policía más cercano, reportar incidentes observados enviando fotos/videos e incluso enviar mensajes de auxilio a contactos.

Sin duda, el desarrollo de la tecnología ha cambiado la forma de interacción en sociedad y este cambio incluye las relaciones gobierno-ciudadano, que durante los últimos años han visto el paso del e-governement (gobierno electrónico) al m-government (gobierno móvil). El área de seguridad ciudadana ha comenzado a hacer uso de la tecnología móvil para prestar mejores servicios a los ciudadanos en la región. Esta parece ser una oportunidad clave de trabajo colaborativo del gobierno con la sociedad civil, la academia y el sector privado, quienes suelen ser los desarrolladores de la mayoría de estos proyectos.

Son varios los beneficios que brindan las aplicaciones móviles a gobiernos y ciudadanos. La OECD y el ITU mencionan, entre otros, la posibilidad para el gobierno de llegar a mayores grupos de ciudadanos, costo-efectividad en la prestación de los servicios, rapidez en el flujo de información y mayor participación ciudadana que lleva a mayor transparencia y rendición de cuentas.

Las aplicaciones pueden empoderar a los ciudadanos, mejorar su calidad de vida y permitir un mejor manejo de su tiempo. En particular, las aplicaciones de seguridad ciudadana son un instrumento útil en caso de emergencia, y al mismo tiempo permiten fácilmente reportar incidentes observados y contribuir así a la construcción de la seguridad.

El aporte de este tipo de aplicaciones al fortalecimiento de la información de crimen y violencia para la formulación de políticas puede tener un gran potencial en un área en donde, si bien la región ha avanzado, la información suele ser limitada, fragmentada y poco confiable. Las estadísticas disponibles provienen principalmente de los delitos denunciados, que equivalen sólo a una fracción de lo que realmente ocurre. Por las encuestas de victimización sabemos que la cifra negra de delitos no denunciados alcanzó a 58% en Estados Unidos (1994-2010), 62% en Chile (2013), y 92% en México (2013).

De manera que estas aplicaciones no sólo pueden estar cambiando la relación ciudadano-policía, sino que también pueden representar una forma innovadora de robustecer la información de crimen y violencia para la gestión de las políticas de seguridad ciudadana.

No obstante, es importante tener en cuenta que el éxito de estas aplicaciones depende en gran parte del uso responsable por parte de los ciudadanos para no generar falsos reportes o pistas erradas que desvíen investigaciones. Son varios los retos que enfrentan las autoridades con el uso de estas aplicaciones y que los expertos Kushchu y Kuscu comentaban hace algunos años.

No basta con implementar una tecnología si no se cuenta con una estrategia de gestión, arreglos institucionales y recursos para operar. Se debe proteger la privacidad de los datos personales del usuario y minimizar la vulnerabilidad de las redes inalámbricas frente a hackers.

Es importante procurar la “igualdad digital” en el acceso a internet, equipos móviles y a las aplicaciones. También es necesario definir los marcos legales que regulan los derechos de los ciudadanos y las responsabilidades de los gobiernos en el uso de la información, así como compatibilizar los sistemas móviles con las plataformas de e-government existentes.

El surgimiento de estas aplicaciones confirma que los avances tecnológicos están permeando cada vez más las formas de interacción en sociedad y que la relación ciudadano-policía no escapa a ello. A pesar de los retos que enfrentan, estas aplicaciones tienen gran potencial para facilitar el auxilio en situaciones de emergencia, aportar al esclarecimiento de investigaciones criminales y mejorar los datos para la formulación de políticas.

Espere un próximo post con información y enlaces a algunas de estas aplicaciones.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL Etiquetado con:apps, crimen, seguridad, seguridad ciudadana, smartphone, teléfono móviles

Norma Peña

Norma Peña es Especialista Senior Sectorial del equipo de Seguridad Ciudadana y Justicia del BID, en donde trabaja en prevención de la violencia contra las mujeres, reinserción de mujeres privadas de libertad, liderazgo de las mujeres en el sector y cierre de brechas de género y diversidad en los servicios ciudadanos. Anteriormente se desempeñó como Asesora de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento y del Departamento de Instituciones para el Desarrollo. También trabajó en la División de Género y Diversidad y en el Departamento de Conocimiento y Aprendizaje. Antes de ingresar al BID, Norma trabajó en el diseño y gestión de planes locales de seguridad ciudadana en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Norma cuenta con una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York (NYU), es Especialista en Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de los Andes, y Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Siete apps para su seguridad (2a parte)
  • La campaña que falta para prevenir la violencia contra la mujer
  • Cinco datos que debes conocer sobre el trabajo forzoso y la trata de personas
  • ¿Las policías latinoamericanas entienden de género?
  • La Trata de Personas en América Latina y el Caribe: Respuestas multisectoriales a un delito complejo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT