Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Cómo Nicaragua eliminó la mora judicial

April 8, 2014 by Mauricio García Mejía 2 Comentarios


Image credit: Flickr/redjar

Advertencia: esta receta no se cocina igual en cada lugar.

Hace 6 años en Managua había entre 179 por ciento y 1.552 por ciento de congestión judicial en materia penal. El porcentaje corresponde al número de casos vigentes más los ingresados, como proporción de casos terminados.

Si cerraban los Juzgados para no recibir más casos nuevos, les tomaría 10 años resolver todos los casos acumulados. Había instancias donde sólo se podía resolver el 40 por ciento de los casos que recibía un despacho judicial al año.

Hoy día hay mora judicial 0 en materia penal en Managua. Así es, “cero”.

Si usted quiere que en su país se resuelvan todos los casos nuevos que entran a su sistema judicial anualmente, puede intentar adaptar esta sencilla receta de 6 ingredientes que usaron en Nicaragua con el apoyo del BID:

1) Asegúrese de tener una fuerte dosis de liderazgo para el cambio. Este es un proceso que requiere apoyo y supervisión permanente desde lo más alto del Poder Judicial, hay muchos interesados en que este delicatesen no se termine de cocer. Un gerente eficiente también le da una sazón especial.

2) Limpie la mesa. Bote lo que no sirva. Muchos de los casos que están haciendo fila para ser resueltos ya deben haber prescrito o no tienen acción de las partes desde hace mucho tiempo. Trabaje sólo con los casos que realmente requieran ser resueltos.

3) Agregue una pizca de tecnología. Es muy importante poder medir permanentemente cuantos casos hay en curso y saber dónde están en tiempo real. Si no, como vamos a saber cómo vamos mejorando o donde están los cuellos de botella? Proceso que no se mide no se puede controlar.

4) Añada expertos para que administren la gestión de los despachos judiciales. Los jueces son muy eficientes para impartir justicia; los administradores lo son para administrar.

5) Mejore los servicios de soporte administrativo, tales como gestión de archivos y notificaciones. Los expedientes no deben andar dando vueltas sin control en las oficinas, tienden a perderse y a estorbar.

6) Complete con infraestructura física. Cuanto de este ingrediente agregar depende de cada país, pero es necesario hacer algún nivel de ajuste, sea adecuando lo que se tiene, o agregando infraestructura nueva. Este modelo de gestión requiere de infraestructura física diferente.

Como toda receta, acuérdese que el orden de los ingredientes suele ser importante. La infraestructura solo puede cambiarse cuando tenga claro cómo va a operar el modelo. Luego deje cocer por unos pocos años, con mucha supervisión, y verá qué satisfechos quedarán los comensales del servicio judicial.

Si no lo cree, pregúntele al 90% de los usuarios de servicios judiciales en Managua que declaran estar satisfechos hoy día.

García Mejía es especialista del BID en modernización del Estado

Síganos por Twitter en @BID_Seguridad

Reciba actualizaciones de nuestro blog por email.


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Sistema judicial Etiquetado con:burocracia, Nicaragua, poder judicial, seguridad ciudadana

Mauricio García Mejía

Mauricio García Mejía es Especialista Líder en Modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo. Antes de unirse al BID, coordinó el Programa para la Reforma de la Administración de Justicia y fue Secretario Técnico de la Comisión Nacional para la Reforma de la Administración de Justicia en Perú. También se desempeñó como Asesor Ministerial en el Ministerio de la Presidencia y fue Gerente de Desarrollo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en el mismo país. Tiene un Master en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, una Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Es Doctor en Administración y Gobierno por la Universidad Complutense de Madrid.

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Barros Dice

    April 11, 2014 at 8:22 am

    Estimado Mauricio,

    Te felicito por la iniciativa de escribir en este espacio, muy interesante lo que planteas, yo agregaría algo que me parece muy sustantiva a la hora que estos elementos conversen, una fuerte gestión del cambio y de proyectos, ya que este tipo de procesos generan temores y las organizaciones se resienten. Además hay que dejar establecido prácticas que aseguren que esos indicadores se mantengan en el tiempo, sin no a los largo de las años las buenas prácticas se pierden un botón de muestra: http://www.alejandrobarros.com/y-que-paso-con-nuestros-ejemplos-emblematicos-de-modernizacion-del-estado

    Por otro lado se requiere de un trabajo muy coordinado y con una gestión de proyectos muy sólida.

    Saludos

    Alejandro Barros

    Reply
  2. Jorge Dice

    April 11, 2014 at 10:25 am

    Leer este articulo me alegro el dia. excelente noticia

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Juicios orales: ¿El fin de la pesadilla kafkiana en la justicia?
  • Justicia y COVID-19: 3 formas de impartir justicia durante una pandemia
  • Cinco elementos para construir una policía comunitaria
  • ¿Qué tan efectiva es una policía basada en modelo comunitario? El caso de Nicaragua
  • Un marco conceptual: por qué algunos policías son corruptos y otros no

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT