Es muy probable que tenga una familiar, amiga o conocida que ha sido víctima de violencia de pareja. En América Latina y el Caribe, una de cada tres mujeres en una relación de pareja ha sido víctima de violencia sexual o física por parte de su esposo o compañero (OMS, 2013). En algunos casos, esta violencia va acompañada también de violencia emocional, y romper el ciclo se … [Lee más...] Acerca de Violencia doméstica: el costo de una realidad silenciosa
Entradas en ESPAÑOL
Cuatro razones porque la mano dura no sirve
http://vimeo.com/105594932 Muchas campañas políticas prometen combatir el crimen con firmeza. Es entendible. Asediados por el crimen y la violencia, los ciudadanos piden una actitud más firme del estado ante la delincuencia. Pero también sabemos que a menudo la idea de más policías en las calles y más jóvenes en las cárceles termina en el fracaso. … [Lee más...] Acerca de Cuatro razones porque la mano dura no sirve
Porqué necesitamos cambiar drásticamente la manera de manejar las cárceles
Por Martin F. Horn Aún las mejores cárceles son espacios amenazantes. El bullying ocurre con frecuencia en las escuelas secundarias. Entonces no debe sorprendernos que el fenómeno se manifieste de manera más brutal en nuestros centros penitenciarios, por medio de las pandillas. Las cárceles son lugares de escasez forzada. Cuando generamos una escasez artificial, surge … [Lee más...] Acerca de Porqué necesitamos cambiar drásticamente la manera de manejar las cárceles
¿Funcionan los observatorios del crimen?
Entraron ladrones a tu casa. ¿Qué probabilidad hay de que recuperes lo que te robaron? Tu intuición seguramente te dice que muy poca. Y aciertas: en Estados Unidos, por ejemplo, sólo 7 de cada 100 bienes robados de una casa son recuperados. ¿Tiene sentido hacer la denuncia? Decenas de observatorios del crimen y la violencia a lo largo de América latina y el Caribe nos … [Lee más...] Acerca de ¿Funcionan los observatorios del crimen?
Cómo un asalto se convirtió en un proyecto de reconciliación
http://vimeo.com/105595147 Para jóvenes en riesgo en Venezuela, el Proyecto Alcatraz es un notable ejemplo de una segunda oportunidad para la reconciliación y reinserción a una nueva forma de vida. El país tiene la segunda tasa de homicidios más alta del mundo después de Honduras. La criminalidad amenaza el bienestar de los ciudadanos e impide el crecimiento económico. … [Lee más...] Acerca de Cómo un asalto se convirtió en un proyecto de reconciliación