Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Denuncia de un hurto: el trámite peor valorado por los ciudadanos

May 30, 2017 by Alejandro Pareja Glass - Florencia Serale 1 Comentario


Por Alejandro Pareja y Florencia Serale

Quien ha sufrido un hurto conoce muy bien la sensación traumática y de impotencia que genera. Lamentablemente, muchas veces la adversidad no termina con la pérdida de pertenencias. Se extiende al frustrante proceso de denuncia. Y tras este paso, en muchos casos la desgracia continúa pues el tiempo, esfuerzo y otros costos dedicados a realizar la denuncia no se ven compensados con la recuperación de lo sustraído.

El diseño del proceso de recepción de denuncias, siguiendo un criterio ciudadano-céntrico, debería considerar esta particular carga emocional con los ciudadanos enfrentan en estas situaciones. Y esto implica no solo facilitar el trámite en todo lo posible sino, igualmente importante, que la institución y sus funcionarios sean diligentes y empáticos.

Analizamos 6 trámites en 6 países (Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay), siendo la denuncia de un hurto uno de ellos. Tal como se observa en el siguiente gráfico, si bien la calidad con la que se entrega este servicio es la segunda más baja entre los trámites analizados (de una escala del 1 al 10), su nivel no está tan alejado del resto de los servicios.

Sin embargo, cuando se analiza lo que los ciudadanos experimentaron al recibir el servicio, se encuentra que el desempeño es el peor y bastante alejado de los servicios mejor valorados.

La primera conclusión de este comportamiento algo paradójico (una calidad de prestación de nivel medio y una satisfacción ciudadana muy baja) es que la relación entre las buenas prácticas para gestionar un trámite y la visión ciudadana, aun cuando altamente correlacionada, no es determinística. En el caso particular de denuncia de un hurto, parece evidente que el grado de satisfacción ciudadana se explica por factores de contexto que no están relacionados con el trámite en sí, sino con la situación desagradable vivida y la desilusión por la no resolución del caso.

Este desfase entre calidad de la prestación y satisfacción ciudadana nos recuerda que las mediciones de satisfacción tienen que ser interpretadas a la luz de un contexto. El resultado depende, entre otras cosas, del tipo de servicio. Los servicios relacionados con un beneficio (como una subvención) tenderán a ser valorados más positivamente por los ciudadanos que los que implican el cumplimiento de una obligación (como el pago de impuestos).

Otro aspecto a señalar es que el servicio del que los ciudadanos más esperaban y el único donde se sintieron claramente defraudados fue la denuncia de hurto. Esto se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Las expectativas se determinaron solicitando a los ciudadanos que compararan lo que previamente esperaban con lo que realmente recibieron. Por cómo fue realizada la pregunta en la encuesta, una valoración de 1 significa un servicio recibido muy superior al que se esperaba; por el contrario, una valoración de 10 significa un servicio recibido muy inferior a lo esperado; mientras que una valoración de 5,5, un servicio recibido de calidad similar a la esperada.

Es interesante notar que en la mayoría de los servicios las expectativas son bajas, muy bajas incluso. Esto significa que, en general, los ciudadanos piensan que el desempeño del gobierno es peor de lo que realmente es. La calidad de los servicios sería relativamente buena pero los ciudadanos no lo saben.

Vamos a cerrar este post repasando el análisis de buenas prácticas realizado por Simplificando Vidas y que podría utilizarse para mejorar este trámite en aquellos países donde el trámite fue peor valorado.

Descargue nuestro estudio comparando trámites en 6 países haciendo clic en la imagen

La práctica de registro de denuncias en papel, tanto dentro como fuera de las comisarías, es todavía común en algunos países. Esto condiciona la calidad de los datos registrados y, por lo tanto, las posibilidades de éxito de la ulterior investigación. También es una puerta abierta al subregistro de delitos. La recomendación es avanzar en la automatización del proceso tanto en las comisarías como en el lugar de los hechos mediante dispositivos portátiles.

Cuando se realizó el estudio, en 2015, solamente Uruguay ofrecía el servicio de denuncia en línea, aunque con un grado de uso muy incipiente. Esta alternativa facilita enormemente a los ciudadanos reportar el hecho, afectando positivamente su satisfacción. Por su parte, Ecuador contaba con un sistema de seguimiento de casos consultable vía web.

Por último, debemos destacar, también de Ecuador, que los receptores de denuncias son abogados. De esta forma, se asegura un nivel mayor en la calidad de la información recogida, mejorando por tanto la probabilidad de que los casos sean resueltos.

Flickr CC: Mitchell Hainfield


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Estadísticas y datos del crimen, Policía, Reportes y estudios Etiquetado con:seguridad ciudadana

Alejandro Pareja Glass

Alejandro Pareja es especialista senior en gestión pública y transformación digital de la división Innovación para Servir al Ciudadano (ICS) del BID. Trabaja en proyectos y productos de conocimiento en las áreas de digitalización y simplificación de la gestión pública, calidad de los servicios públicos y satisfacción ciudadana.

Florencia Serale

Florencia Serale trabaja como consultora en temas de datos abiertos y gobierno digital en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo. Es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y tiene una Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés (UDESA).

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge Gomez m. Dice

    October 24, 2017 at 12:01 am

    Jajah a empecemos porque si te quejas de un policía en Tijuana BC al cm 911 ellos mismos te mandan al ratero a tu casa y oc a.están adentro.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT