Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

La Policía Nacional de Honduras: un asunto de dos puertas

January 26, 2015 by Pablo Bachelet 1 Comentario


policia honduras2

Recién conversé con un especialista nuestro y hablamos de puertas.

Hace unas semanas se conoció que, durante la captura de uno de los capos locales del narcotráfico, un grupo élite de la policía se quedó con un poco más de un millón de dólares del botín encontrado. Los detalles de cómo escondieron el dinero, las cantidades exactas, las modalidades de repartición, y de cómo los descubrieron, fueron objeto de primeras planas en los periódicos y otros medios noticiosos.

En los mismos días, me dijo el especialista, un grupo de 254 estudiantes a policías culminaron su proceso de formación en la Academia de Policía. Fueron juramentados como nuevos policías de la escala básica. Como dato curioso, entre los nuevos policías hay varios que han culminado estudios de licenciaturas y dos de ellos ostentan grados de maestría. Aunque aún no es una tendencia predominante, lo cierto es que el perfil de los policías hondureños está cambiando, especialmente desde la escala básica.

¿De qué manera estos dos hechos inconexos ejemplifican a cabalidad la nueva realidad de la Policía Nacional de Honduras? ¿De qué forma estos dos hechos, contradictorios, pueden definir el rumbo de la institucionalidad policial hondureña? Nuestros especialistas opinan que es el análisis de la Policía Nacional de Honduras (PNH) es un asunto de dos puertas.

Primero, está la puerta de entrada. La PNH debe asegurar la entrada de los buenos policías. Este proceso comienza en la Academia de Policía. El ingreso a la institución policial está amarrado a un conjunto de procesos bien pensados. Para empezar, a los que quieren ser policías, se les exige el cumplimiento de requisitos de ingreso más exigentes: todos deben ser bachilleres y, además, son sometidos a “pruebas de confianza” para constatar su idoneidad.

El curriculum formativo es completamente nuevo y predomina la orientación civil, de estricto compromiso por salvaguardar los derechos humanos y de acercamiento comunitario. Además, a partir de un proceso de renovación de la plantilla docente, los nuevos profesores deben ajustarse a un perfil profesional más exigente. Y, por si fuera poco, han iniciado las obras para tener una infraestructura de primer nivel. Es decir, la “puerta de entrada” funciona.

La PNH debe construir una puerta fuerte, con las bisagras bien aceitadas, para asegurar la salida inmediata de los malos policías. El caso que hemos narrado no es el primero en donde policías se quedan con parte del botín incautado, aunque sí es el primero en donde la propia institucionalidad policial detectó señales, investigó y, por sobre todo, destapó el delito cometido por sus propios miembros.

Es decir, la “puerta de salida” funcionó.  Si esta puerta se sigue robusteciendo (y ya hay propuestas técnicas que están a la espera de un apropiado espacio de viabilidad política) la PNH podrá fortalecer su desarrollo por un camino positivo.  Con esta “puerta de salida” y la “puerta de entrada” se está configurando el futuro de la Policía Nacional de Honduras.

Crédito foto: Flickr CC Globovision

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía Etiquetado con:seguridad ciudadana

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet is a Principal Communications Officer with the IDB's Vice-Presidency of Sectors and Knowledge. A former journalist, Bachelet has held various communications positions at the Communications Department of the Inter-American Development Bank.

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo Dice

    June 24, 2015 at 9:02 pm

    La corrupción policial en varios países de América Latina lograron disminuir considerablemente como el caso del Ecuador, pero fue gracias a una verdadera voluntad política, capacitación tanto académica como instructiva pasando por pruebas psicológicas y sobre todo un aumento en sus salarios, pero todo esto no serviría de nada si no hubiera un pueblo o gobierno que reclame o exija estos resultados.

    La corrupción expuesta aquí es lo que se ha descubierto, quien sabe cuantas otras veces ya lo han hecho, este es el problema con la policía es que ahí mucho por saber de esta institución principalmente aquí en Paraguay.

    Yo me pregunto como puede haber voluntad política en Paraguay para mejorar la policía nacional si el propio presidente de la república según denuncias periodísticas esta salpicado por el LAVADO DE DINERO, NARCO TRÁFICO Y CONTRABANDO ILEGAL DE CIGARRILLOS, imagínense si se pudiera probar su vínculo con dichas afirmaciones no sería algo extremo?

    La policía de paraguay protege a los grandes criminales, es por eso que nunca caen los verdaderos capos, la justicia de paraguay no esta preparado para grandes casos en serio, existe demasiada corrupción y el pueblo es demasiado apático y sumiso al momento de exigir resultados en materia de seguridad y justicia, todavía existe esa mentalidad de la era de la dictadura de que es mejor callarse y no meterse con la corrupción y dejarles que hagan lo que quieran, pero reconocen que existe extrema corrupción y desearían que exista más seguridad.

    Este Link muestra como una comisaría daba protección a narcos eran protegidos por la propia policía y tenían su local cerca de la comisaría para más comodidad, realmente es indignante.

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/desmantelan-comisaria-de-ciudad-del-este-por-proteccion-a-narcos-489319.html?desktop=true

    Como dije esto es lo que se ha descubierto, pero lo bueno es que se descubrió significa que no todos son corruptos, existen buenos y malos policías, lamentablemente son muy pocos por que la mayoría son verdaderos criminales almenos en este país, para justamente dar protección a quienes les abonan dineros mensualmente sin importar que clase de personas sean, pueden hacer lo que quieran por brindar esa protección.

    Pueden destruir la dignidad y la vida de quienes quieran utilizando sus recursos, falsos testigos, Falacias, intrigas y atrocidades contra la dignidad y los derechos humanos utilizando la CRIMINOLOGÍA como supuesta ciencia y método de selección de víctima en vez de que sea sospechosos, en su ETAPA EXPERIMENTAL es donde se dan atribuciones para realizar verdaderas atrocidades contra los derechos humanos y nadie sabe de eso, nadie denuncia los que fueron víctimas prefieren callarse por que saben que pueden hacer lo que quieran.

    Se dan libertades para actuar como Juez y Verdugo, valiéndose de esta supuesta ciencia mal interpretada intencionalmente por agentes corruptos para hacer parecer lo que ellos quieran.

    Toda ciencia empírica es buena se caracteriza por experiencias, experimentos, resultados sistematizados, encuestas y base de datos.

    Sólo que en poder de agentes corruptos es el más perfecto argumento para encontrar motivos para perseguir a quienes quieran sin necesidad de tener algo contundente de nada, aquí en paraguay ya es válido cualquier cosa para poner en duda a alguien y adueñarse de su vida sin importar cuantos años ya se aya pasado, que tanto sería la diferencia con el sistema inquisitivo, siendo que ahora gracias a la CRIMINOLOGÍA pueden torturarle a sus víctimas en goce de una supuesta libertad pero sometido a un sin fin de situaciones artificiales sin importarles el daño que causen a su dignidad e integridad física, mismo ante toda una ciudad sin ningún temor ni ética mucho menos de vergüenza en sus actuaciones y todavía utilizan a civiles mismo en contra de sus voluntades para que se sometan a las situaciones artificiales supuestamente para ponerle a prueba a sus víctimas.

    Lo peor es que este Moderno y Transformado Sistema Inquisitivo es legalizado, autorizado por la justicia que tienen conocimiento de las atrocidades que cometen, una forma de tortura legalizado.

    De que sirve vivir en un país con un Sistema Acusatorio, si personas que tienen vínculos con la corrupción policial pueden usar sus influencias para salvarse de denuncias o demandas, recurriendo a estos métodos inhumanos.

    En muchos casos los abusos que comenten los agentes corruptos gracias al moderno sistema inquisitivo que han creado, es la falta de respeto a la Presunción de Inocencia, muchos son encarcelados y por su condición humilde por no poder pagar un abogado se quedan durante años sin condena ni causa que justifique su encierro, gracias a la Criminología mal interpretada y el no respeto a la presunción de inocencia.

    http://www.ultimahora.com/en-paraguay-no-se-respeta-la-presuncion-inocencia-destaca-informe-n883935.html

    En paraguay se transformó la constitución y las leyes pero se siguen practicando métodos de la dictadura en varios procedimientos policiales. El Respeto a los Derechos Humanos es una burla departe de la policía, como se mencionó en el informe periodístico.

    Este es otro caso donde se cometió una práctica de tortura dentro mismo del predio policial, este es sólo un caso de muchos otros.

    http://www.abc.com.py/nacionales/amnistia-denuncia-vigencia-de-torturas-en-paraguay-257249.html?desktop=true

    También es muy común ver en las noticias policías envueltos en asaltos algunos hasta muy alevoso,

    http://www.lanacion.com.py/2015/06/04/investigacion-de-delitos-aprehende-a-policia-y-a-dos-mas-vinculados-a-asalto-a-cooperativa/

    Paraguay es tierra de nadie en materia de justicia, o si lo es almenos del pueblo no lo es. Falta mucho para que cambien siguen con los mecanismos de la dictadura sólo lo han perfeccionado, existen los protegidos y tienen más jerarquía que el propio ministro del interior o jefe de la policía.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Desafío para 2025: Que América Latina sea tan segura como Nueva York
  • La teoría de las ventanas rotas y el miedo al crimen y la violencia
  • Video: una nueva policía para Honduras
  • ¿Qué es un sistema integrado de estadísticas criminales? El caso de Perú
  • ¿Qué ocurre con la policía mejor pagada de América Latina?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT