Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

La tecnología de la predicción y la prevención del crimen

July 8, 2014 by Stephen Goldsmith 1 Comentario


Por Stephen Goldsmith. Este artículo apareció originalmente en GovTech

En abril, una conferencia auspiciada por la Liga Nacional de Grandes Ideas para las Ciudades reunió a algunos de los alcaldes más innovadores del país, con el objeto de abordar los problemas que les quitan el sueño.

En muchos casos la violencia resultó ser la mayor preocupación.

El alcalde  Michael Nutter de Filadelfia calificó la tasa de homicidios de la ciudad y el enorme impacto que tiene sobre la población afro-americana masculina como una crisis de salud pública. La pregunta es: ¿Qué datos y herramientas técnicas podrían ayudar a la ciudad a enfrentar esta crisis?

En su discurso, Nutter hizo un repaso de las cifras: en 2013, el 77 por ciento de las víctimas de homicidio en Filadelfia fueron afro-americanos. De estas 191 víctimas, 179 fueron de sexo masculino.

“En cualquier otro conjunto de circunstancias – bajo cualquier otro parámetro de medición – esto se consideraría una crisis de salud pública”, dijo Nutter. “La causa número uno de muerte para hombres y niños afro-americanos de entre 10 y 24 años es el homicidio”.

Nutter recordó el avance en la tecnología de seguridad vehicular, desde los cinturones de seguridad, pasando por bolsas de aire, hasta los sistemas de freno automático para conductores que manejan distraídamente. Planteó la interrogante de por qué no ha habido una respuesta tecnológica integral de características similares para la epidemia de violencia con armas de fuego.

Aún no existe una solución tecnológica de gran alcance basada en el uso de datos que aborde todas las facetas de la crisis identificada por Nutter, pero hay iniciativas prometedoras en el área de seguridad pública que están logrando que muchos barrios sean más seguros para todos.

Durante dos décadas, los departamentos de policía han sido pioneros en el uso de datos para mejorar su rendimiento. Comenzando con el uso de CompStat en la ciudad de Nueva York, los departamentos de policía de todo el país han estado utilizando el análisis estadístico para identificar lugares de alta incidencia criminalística y responder a patrones de comportamiento criminal.

Avances tecnológicos más recientes que involucran el uso de sensores le permiten a la fuerza policial contar con información sobre distintas situaciones en tiempo real. Por ejemplo, ShotSpotter proporciona alertas instantáneas a las fuerzas policiales cuando el sistema detecta disparos de armas.

Pero tal vez las verdaderas revoluciones tecnológicas serán aquellas impulsadas por una combinación de software y hardware. El análisis predictivo generalmente ofrece mejores enfoques para abordar problemas complejos y sistémicos.

En estos últimos años, el Departamento de Policía de Santa Cruz, California, ha puesto en funcionamiento un programa predictivo de control policial que utiliza fórmulas matemáticas para estimar la probabilidad de futuros delitos en áreas de hasta 150 metros cuadrados. Con el énfasis puesto inicialmente en delitos contra la propiedad, el programa ha resultado ser altamente exitoso: en los primeros seis meses, permitió reducir la incidencia de robos en un 14 por ciento. A medida que el departamento vaya ampliando el programa para analizar la actividad de pandillas y los delitos callejeros, puede convertirse en un modelo para desalentar la violencia delictiva en las calles de cualquier ciudad.

Utilizado en combinación con la política policial de acercamiento a la comunidad, el análisis predictivo incrementará en gran medida la seguridad pública. Esto puede observarse en Chicago, donde el análisis de redes ha ayudado a las fuerzas policiales ir más allá de la detección de “zonas calientes” del crimen, logrando la identificación de “personas en riesgo”, o individuos con mayor probabilidad de involucrarse en futuras situaciones de delincuencia. De esta manera, los oficiales de policía pueden tomar contacto con los individuos más peligrosos y los más vulnerables para desalentar la violencia.

El programa predictivo de libertad condicional de Filadelfia puede ser un ejemplo a seguir. Un pronóstico basado en aprendizaje automático por parte del programa le asigna a cada uno de los individuos bajo libertad condicional un nivel de riesgo de cometer un delito violento. A partir de este pronóstico la ciudad se encuentra en mejores condiciones para asignar personal y otros recursos.

Mientras los actuales modelos predictivos de Santa Cruz y Chicago proporcionan las herramientas para identificar lugares y personas de interés, en el futuro futuro estas herramientas apoyará la toma de decisiones en el terreno.

En marzo, el Jefe de Policía Bill Bratton anunció un programa piloto para entregar a los oficiales del Departamento de Policía de Nueva York unos tablets conectadas a su Sistema de Vigilancia de Dominio (Domain Awareness System). Este sistema les permite a los oficiales tener en tiempo real y en el lugar donde se encuentran datos como arrestos, transcripciones de llamados al 911 y licencias para portación de armas. Esto transforma a los oficiales en terreno en sensores y a la sede policial en un sistema nervioso central más ágil.

La epidemia de violencia en nuestro país será difícil de solucionar, pero el uso de análisis predictivo a iniciativas de seguridad pública y a servicios sociales representa un punto de partida.

Sigan nuestro blog por email

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía Etiquetado con:crimen, delincuencia, policía, seguridad ciudadana, tecnología

Stephen Goldsmith

Stephen Goldsmith , El ex-alcalde Stephen Goldsmith es profesor de Práctica de Gobierno y el Director del Programa de Innovación en el Gobierno Americano de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Actualmente dirige Data-Smart City Solutions, un proyecto que pone relieve en los esfuerzos de los gobiernos locales en la utilización de las nuevas tecnologías conectando los avances en el uso de análisis de Big Data con aportes de la comunidad para transformar la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Se desempeñó como alcalde adjunto de la ciudad de Nueva York y el alcalde de Indianápolis. Fue también el principal asesor de política nacional para la campaña de George W. Bush en el 2000, el Presidente de la Corporación para el Servicio Nacional y Comunitario y el fiscal de distrito para el condado de Marion, Indiana 1979-1990.

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriela Cáceres G. Dice

    June 5, 2019 at 6:07 pm

    Excelente iniciativa si pueden compartir información actualizada sería muy importante. Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT