Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
tendencias para las compras públicas en América Latina

Tendencias para las contrataciones públicas en América Latina y el Caribe

May 24, 2017 by Leslie Harper 8 Comentarios


En esta entrevista, Leslie Harper, especialista del BID, discute los avances, los retos y las tendencias para las contrataciones públicas en América Latina y el Caribe y explica el trabajo del BID en este sector. Esta entrevista fue publicada en la Comunidad de Práctica en Compras Públicas de la Escuela Nacional de Administración Pública en Brasil.

 ¿Cuáles son sus expectativas para las contrataciones en el sector público? ¿El escenario es favorable?

Las expectativas para las contrataciones para el sector público son muy buenas. La región ha pasado por una ola de reforma y modernización en las últimas dos décadas, lo cual ha resultado en mejoras sustanciales. Para 2016 casi todos los países de la región tienen ya una agencia de compras (64% bajo un ministerio y 36% una entidad del gobierno), responsable para el monitoreo y generación de políticas y la mayoría tiene al menos un portal  informativo de compras, con 80% de esos portales con con funciones interactivas o transaccionales.

También ha habido un enfoque en la profesionalización – lo cual es súper importante dado el creciente rol estratégico de las compras públicas en las economías de la región. Finalmente se ha visto una tendencia hacia el uso de las compras públicas para impulsar políticas sociales como son la promoción de la inclusión de mujeres en las compras públicas y las empresas pequeñas medianas.

 La agilidad de la contratación pública ha aumentado en la región, ¿sí? ¿A qué obedece ese cambio?

Lo que más ha afectado la agilidad es el creciente uso de los sistemas de compras electrónicas a través de la automatización de los procesos. En Jamaica, por ejemplo, el gobierno, con el apoyo del BID, implementó un nuevo sistema de compras electrónicas que ha resultado en una diminución de tiempos de procesamiento de un contrato de dos años a tres meses.

 ¿La contratación pública es una herramienta del gobierno para el desarrollo y para las políticas públicas. En su opinión, ¿se puede comprar bien cuando el precio más bajo es el criterio establecido?

Esto depende totalmente del tipo de producto que uno está comprando. Si está comprando algo simple que es fácil de comparar entre productos del mismo tipo, como lápices o papel, entonces sí, en general, se puede comprar bien con el criterio de precio más bajo. Ahora, si está comprando algo muy complejo, como servicios de consultoría o tecnología, es mejor tener criterios tanto de calidad como de precio.

 ¿Cómo evalúa la transparencia del gasto público en América del Sur?

Hay diferentes niveles de transparencia del gasto público entre los países de América del Sur, pero en general se puede decir que ha habido mejoras en los últimos años, especialmente gracias a las innovaciones tecnológicas y herramientas que han permitido compartir información con los ciudadanos más fácilmente.

De acuerdo a su experiencia, ¿cuáles son los principales riesgos que sobresalen en la implementación de sistemas de compra electrónica?

El riesgo mayor al contratar un nuevo sistema de compras electrónicas es de hacerlo demasiado rápido sin hacer el trabajo previo de analizar cómo los procesos podrían ser mejorados en lugar de simplemente automatizar los procesos existentes. Es recomendable adaptar en la mayor medida posible los procesos al nuevo sistema, dado que generalmente son basados en mejores prácticas en lugar de adaptar el sistema totalmente al proceso nacional – lo cual es costoso en el momento de desarrollo, costoso para actualizar, y el país no recibe los beneficios de hacer más efectivo sus procesos.

En su opinión, ¿cuáles son los mejores indicadores de rendimiento de estos servicios públicos?

Los indicadores con mayor alcance y profundidad que ahora existen son los de la metodología para evaluar los sistemas de compras públicas (Methodology for the Assessment of Procurement System or MAPS). Esta metodología fue creada por la OCDE en 2003 para proveer una herramienta en común para evaluar la calidad y efectividad de los sistemas de compras públicas. La metodología está siendo revisada y una nueva versión actualizada se espera tener en 2017, la cual incluirá temas que son de creciente relevancia, tales como, las compras electrónicas.

 ¿En qué consiste el apoyo del BID para la modernización de la contratación pública de América Latina y el Caribe?

El BID provee apoyo financiero y técnico a los países a través de préstamos de inversión reembolsables y de cooperación técnica no reembolsables en el área de reforma y modernización de las compras públicas. También provee “expertise” en el área a través de apoyo a redes de conocimiento como la Red Inter-Americana de Compras Gubernamentales (RICG), estudios, talleres y asesoría técnica a los gobiernos de la región.

 ¿Cómo el BID implementa en sus operaciones esos principios de transparencia que incentiva en los gobiernos de la región?

El BID provee financiamiento a países de la región a través de un amplio abanico de préstamos y programas de desarrollo. Estas operaciones implican procesos de adquisiciones de bienes, obras y servicios que prestan firmas e individuos para los cuales, la institución opera bajo los principios de transparencia, competencia, igualdad de oportunidades, eficiencia e integridad integridad (política GN-2349-9 para bienes y obras y GN-2350-9  para consultores). En relación a las compras para satisfacer sus necesidades internas, el BID compra a través de su División de Servicios Administrativos y Adquisiciones Institucionales usando los principios de transparencia, equidad, capacidad de respuesta, mejor valor y responsabilidad rigen las actividades de Adquisiciones Institucionales del Banco, y son parte de la Política de adquisición corporativa.

Usted hablaba de la Red Inter-Americana de Contratación Gubernamental (RICG), ¿cómo se integra esa red?

La RICG está conformada de 31 países de la región y está dividido por sub-regiones, incluyendo Cono Sur, Andina, Caribe, América Central y América del Norte (solo México dado  que Canadá y EEUU no han participado activamente últimamente). Cada sub-región tiene un representante en el Comité Ejecutivo de la RICG, el cual se reúne alrededor de una vez cada dos meses.


Archivado bajo:Compras Públicas Etiquetado con:América Latina, Caribe, Red Inter-Americana de Contratación Gubernamental, transparencia

Leslie Harper

Leslie Harper tiene más de 20 años de experiencia como profesional del desarrollo internacional trabajando en América Latina y el Caribe y es experta en reforma y modernización de la contratación pública. Es la Coordinadora de Género y Diversidad de la División de Gestión Fiscal, donde es responsable del monitoreo de la cartera y la incorporación del género y la diversidad en los proyectos fiscales. Ha apoyado a varios países de la región de América Latina en el desarrollo de mujeres en programas de compras públicas. Es autora de múltiples publicaciones y ha participado como oradora en numerosos eventos en los Estados Unidos y en el extranjero. Tiene una licenciatura de la Escuela Elliot de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington, una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres, y recibió un Certificado Ejecutivo en Gestión Financiera Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Comments

  1. maria fuentes says

    May 30, 2017 at 2:20 pm

    Interesante articulo; sin embargo, la autora desconoce la realidad interna de los paises de lationamerica. Al menos no conoce la realidad de Colombia. La dinamica de la compra pública en las entidades territoriales dista mucho de lo afirmado en este escrito.

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      May 30, 2017 at 7:05 pm

      Hola Maria,

      Adjunto la respuesta de nuestra especialista Leslie Harper a tu comentario. Saludos.

      Estimada María,

      Muchas gracias por tu comentario. Justamente el articulo está enfocado a la contratación pública a nivel nacional o estatal. Los casos a nivel subnacional o territorial -como se denomina en Colombia-, ciertamente tienen una realidad que también debe ser presentada y documentada. Para esto, el Banco ha empezado a llevar a cabo actividades de fortalecimiento e investigación en estos niveles, en países como Argentina, Brasil y esperamos que próximamente Colombia.
      Así que esperamos contar pronto con mayor información sobre este tema para poder compartirla por este medio. Quizás en otro de nuestros Blogs!

      Leslie

      Reply
  2. Cuitláhuac Oviedo Puente says

    May 30, 2017 at 5:22 pm

    Una pregunta a la autora, ¿Cree que sea necesario centralizar las compras gubernamentales en una institución? ¿Por qué? Muchas gracias

    Reply
  3. Rosana valloggia says

    May 30, 2017 at 9:51 pm

    Muy bueno el artículo quisiera consultar si existe algún programa del bid destinado a la implementación de presupuestos por programas y gestión por resultados muchas gracias

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      May 31, 2017 at 3:12 pm

      Estimada Rosana,
      Gracias por tu interés en nuestro trabajo. El BID ofrece asistencia técnica y financiamiento a proyectos para apoyar a los gobiernos a implementar y/o fortalecer sus iniciativas de administración de presupuesto por resultados.
      Además, el banco también ofrece publicaciones sobre el tema. Te invito a leer la publicación “Construyendo gobiernos efectivos: Logros y retos de la gestión pública para resultados en América Latina y el Caribe” a través del enlace https://publications.iadb.org/handle/11319/6960?locale-attribute=es&amp
      Por último, el Banco también produce una serie de MOOCs en conjunto con la plataforma EDx, y uno de los cursos que ofrecemos es sobre Gestión pública para el desarrollo, que puedes acceder a través del enlace https://www.edx.org/professional-certificate/gestion-publica-para-el-desarrollo
      Saludos, Romina

      Reply
  4. Edgar Mariño says

    October 29, 2017 at 3:29 am

    me gusta este bloq, me gustaria contactarlos via mail.Gracias Edgar Mariño
    [email protected]

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      October 30, 2017 at 11:27 pm

      Hola Edgar puedes enviar un correo a [email protected]. Saludos.

      Reply
  5. Jairo Enrique Rodríguez Hernández says

    July 27, 2021 at 3:50 pm

    Dentro de las compras públicas, que lugar le dan y que estudios existen sobre contratación de servicios de consultoría?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT