Para gestionar adecuadamente la política fiscal a lo largo del ciclo económico, la teoría económica sugiere evitar sesgos procíclicos del gasto público en general, y sobre todo proteger el gasto en capital durante las recesiones. El motivo de esto último es simple: a corto plazo, y frente a un shock negativo de la economía, un aumento del gasto en inversión pública permite … [Leer más...] about Cómo (no) gestionar el gasto público a lo largo del ciclo económico
infraestructura
Basilea III y las asociaciones público-privadas: El efecto mariposa
“El aleteo de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo.” Esta simple frase, que introduce el concepto de la teoría del caos, puede también resumir el posible impacto que las reglas de capital bajo Basilea III tendrán sobre la oferta de financiamiento para las asociaciones público privadas. Las nuevas reglas de capital que se están implementando bajo … [Leer más...] about Basilea III y las asociaciones público-privadas: El efecto mariposa
El túnel más largo del mundo y sus lecciones sobre gestión de la inversión pública
El túnel de San Gotardo, en Suiza, fue inaugurado en junio de este año. A 2.3 kilómetros bajo los Alpes, sus 57 kilómetros de longitud lo hacen el túnel más largo del mundo. Suiza tiene buenas razones para celebrar la culminación de las obras. De acuerdo al Governance Report 2016, el éxito del proyecto es principalmente el resultado de una gestión de la inversión pública … [Leer más...] about El túnel más largo del mundo y sus lecciones sobre gestión de la inversión pública
Asociaciones Público-Privadas: ¿El genio de la botella o la caja de Pandora?
Recientemente estuve en Punta del Este, Uruguay, en donde asistí a una conferencia sobre la utilidad y el impacto fiscal de los esquemas de Asociaciones Público-Privadas, las APPs, en Latinoamérica y el Caribe (PPP Américas). Tuve allí la oportunidad de caminar por la playa y, al hacerlo, encontré una vieja y extraña botella. Invadido por la curiosidad, tomé la botella y … [Leer más...] about Asociaciones Público-Privadas: ¿El genio de la botella o la caja de Pandora?
¿Cómo recaudamos bienestar?
El bienestar de la sociedad en cualquier parte del mundo depende mucho de la calidad de los bienes y servicios públicos que proveen los gobiernos, sean éstos a nivel nacional o federal, o a nivel subnacional (municipalidades, estados, provincias o departamentos). Desde los servicios más esenciales, tales como electricidad, agua y saneamiento, hasta educación, salud, seguridad … [Leer más...] about ¿Cómo recaudamos bienestar?